Psiquiatría Flashcards

1
Q

¿Qué es la psiquiatría?

A

Rama da la medicina ocupada del:
-Estudio
-Prevención
-Tratamiento
-Rehabilitación de los trastornos psiquiátricos

Teoría+práctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la psicopatología?

A

-Es la fundamentación científica de la psiquiatría

-Su centro de interés es el hecho psiquiátrico, donde NO ÚNICAMENTE EL SÍNTOMA ES EL OBJETO DE ESTUDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la epidemiología de los trastornos psíquicos?

A

-Sugiere que alcanza: al 15% de la población general adulta
-Mayoría de casos: leve/moderado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la prevalencia de trastornos mentales graves?

A

-Alcanza 2%

-Esquizofrenia/psicosis

Depresión: líder por arriba de enf. Cardiovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un paradigma?

A

Es un:
Modelo/teoría/enfoque o concepción

Que da una explicación integral a los procesos de salud y enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué establecen los paradigmas?

A

Lo que es NORMAL o LEGÍTIMO, como conocimiento e intervención, mientras sean coherentes con el paradigma vigente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los paradigmas en salud?

A

1) Mágico-religioso
2) Miasmático
3) Medicina social
4) Atención primaria
5) Medicina comunitaria
6) Moderno o científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De que nos habla el paradigma MÁGICO-RELIGIOSO?

A

-Antes las explicaciones ante la salud y enfermedad: eran sobrenaturales o míticas y religiosas

-Castigo o gracia de los dioses

-Posesión del cuerpo por espíritus malignos o muertos

-Designio de un ser superior desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué nos habla el PARADIGMA MIASMÁTICO?

A

-Antes estaba prohibida: la exploración del cuerpo

-Miasmas: conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras (eran la causa de la enfermedad)

-Las epidemias de peste: eran como castigos de Dios por los pecados de la gente

-Se recurrían a: oraciones, reliquias, peregrinaciones, o flageladores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué nos habla el PARADIGMA MEDICINA SOCIAL?

A

-Salud a los grupos sociales y a sus desigualdades

-Medidas sociales en pro de la salud

-Derecho a la salud

-Participación ciudadana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué nos habla el PARADIGMA ATENCIÓN PRIMARIA?

A

-De GARANTIZAR el mayor nivel posible de salud y bienestar, así como su distribución equitativa

-Centrada en:LA POBLACIÓN Y SUS NECESIDADES

-Se servían casos que lo ameriten

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué nos habla el PARADIGMA MEDICINA COMUNITARIA?

A

-Sobre problemas con LA SALUD DEL PUEBLO

-Conceptos de comunidad e identidad

-Priorizar acción por: poblaciones o comunidades rurales y la participación comunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué nos habla el PARADIGMA MODERNO O CIENTÍFICO?

A

-Su representante MÁS IMPORTANTE: EL PROFESIONAL DE LA SALUD

-Se mantiene actualizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

.
¿Qué es PSICOSIS/TRASTORNO PSICÓTICO?

A

-Trastorno: con el potencial de producir síntomas psicóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los enfoques de la psicopatología?

A

1.- Enfoque categorial

2.- Enfoque dimensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Características del enfoque categorial?

A

-Se realiza una observación clínica, estableciendo Dx. A partir de: ausencia/presencia de indicadores como: síntomas, signos clínicos

-Clasifica los trastornos

-Se establecen tratamientos específicos para cada situación
-Clínicamente de un valor: MUY ESCAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Características del enfoque DIMENSIONAL?

A

-Mide: diferencias cuantitativas de un mismo trastorno, tratando de ordenar los síntomas según sus diferentes grados de intensidad

-NO ESPOR PRESENCIA O AUSENCIA: se pone aúna visión más médica

-Intenta ESTABLECER RASGOS, sin importar el nombre del trastorno

18
Q

DSM-5
¿Qué es?

A

Es un sistema manualizado donde se CATEGORIZAN los síntomas

-INTENTA abordar ambas categorías

-PREDOMINIO CATEGORÍAL

19
Q

CIE-10
¿Qué es?

A

-Clasifica enfermedades y problemas relacionados con la salud

-Clasifica y codifica los padecimientos

20
Q

¿Qué es la semiología ?

A

-Es el estudio de los signos y síntomas que integran la clínica

21
Q

¿Qué es la PROSOPOGRAFÍA?

A

-La forma en la que el paciente se presenta a consulta

-Ej.
-Facies
-Vestimenta
-Habla
-Actitud
-Marcha
-Etc.

22
Q

¿Funciones mentales?

A
  1. Conciencia
  2. Memoria
  3. Atención
  4. Voluntad
  5. Afectividad
23
Q
  1. . Qué es la conciencia?
A

-El CONOCIMIENTO DEL MUNDO INTERNO (pensamientos) y
CONOCIMIENTO DEL MUNDO EXTERNO (realidad)

-Conciencia conservada: LUCIDEZ

24
Q

¿Cómo se le llama a la conciencia conservada?

A

LÚCIDEZ

25
Q

Menciona las ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA

OOCC

A
  1. Obtusión: estado de “enturbiamiento leve”, similar al momento de despertar
  2. Obnubilación: “enturbiamiento poco profundo” , pueden aparecer alteraciones en orientación y percepción (ilusiones)
  3. Confusión: disminución de la claridad de la conciencia, contenido caótico, desorientación temporo-espacial, con falsos reconocimientos
  4. Coma: abolición de la conciencia

Enturbiamiento=Desaparición

26
Q
  1. ¿Qué es la MEMORIA?
A

-Función psíquica, por la cual la mente: fija, evoca y almacena /reconoce los recuerdos como hechos pasados

-Anterógrada: fijación
-Retrógrada: evocación/recuperación

27
Q

Menciona las ALTERACIONES DE LA MEMORIA
1-C(AHH), 2–(DJ)

A
  1. Cuantitativas:
    -Amnesia
    -Hipomnesia
    -Hipermnesia
  2. Cualitativas:
    -Deja vú
    -Jamais vú
28
Q

Es la ausencia absoluta de recuerdos:

A

AMNESIA

29
Q

Es la disminución de la capacidad amnésica (fijación/evocación)

A

HIPOMNESIA

30
Q

Son los recuerdos obsesivos o inoportunos
(Excitación maniaca/Sx. Asperger)

A

HIPERMNESIA

31
Q

¿Qué son las ALTERACIONES CUALITATIVAS SPDE LA MEMORIA?

A

Son las que se mezclan con el presente/pasado/la realidad/con lo imaginario/son ilusiones del recuerdo

32
Q

¿Cómo se le llama a la impresión de un hecho ya vivido?

A

Deja vú

33
Q

¿Cómo se le llama cuando:

Algo cotidiano y ya conocido, se desconoce?

A

Jamais vú

34
Q
  1. ¿Qué es la ATENCIÓN?
A

-Es una actitud mental
-Hace posible concentrarse en actividades psíquicas sobre objetos/acontecimientos/etc.

35
Q

¿Tipos de atención?…
(PEV)

A

-Pasiva: por un estímulo externo

-Espontánea: simpatía/interés individual

-Voluntaria: dirigida a objetos sin conexión afectiva

36
Q

¿Cuáles son las ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN?

A
  1. Cuantitativas
    -APROSEXIA: Falta de atención absoluta
    -HIPOPROSEXIA: Disminución de la atención
    -HIPERPROSEXIA: Aumento de la atención (paranoia)
  2. Cualitativas
    -PARAPROSEXIA: Aumento de atención espontánea, disminución de atención voluntaria
    -DISPORSEXIA: Disminución de atención espontánea, aumento de atención voluntaria
    -PERIPROSEXIA: Se deja a la atención de lado (espectro autista)
37
Q
  1. ¿Qué es LA VOLUNTAD?
A

-Es la capacidad de tomar una decisión en forma de acto

-TODA acción inicia en el inconsciente que en determinado momento se hace consciente en forma de deseo

38
Q

¿Cuáles son las ALTERACIONES DE LA VOLUNTAD?

A
  1. Cuantitativas
    -HIPERBULIA: Aumento de actividad (cuadros
    maniacos).
    -HIPOBULIA o ABULIA: Disminución o desaparición de los actos ( no nace el impulso o no aparece el deseo).
  2. Cualitativas
    -IMPULSIONES: Actos en cortocircuito,
    incoercible, súbito y sin ser premeditado.
    -COMPULSIONES: Proceso mental que impide la decisión. Tendencia a ejecutar actos reprobados por el individuo.
  3. Perturbaciones
    -APRAXIA: Incapacidad de efectuar los actos ordenados.
    -ECOPRAXIA: Imitación de actos.
    -ESTEREOTIPIAS: Repetición de movimientos sin finalidad.
    -NEGATIVISMO:
    ACTIVO—Se hace lo contrario
    PASIVO—No hace lo indicado
39
Q
  1. ¿Qué es la AFECTIVIDAD?
A

-Conjunto de experiencias que definen y delimitan la vida emocional del individuo

-Vivenciaso por el yo

TIPOS DE EMOCIONES:

1) Emociones simples: de corta duración, reactivos y vinculados a reacciones físicas (miedo/enojo/amor/tristeza)

2) Emociones complejas: es la combinación de emociones simples, duran más tiempo (angustia/ansiedad/pena)

40
Q

¿Cuál son las ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD?

A
  1. Cuantitativas :
    -HIPERTIMIA: Exaltación de la afectividad
    -HIPOTIMIA: Disminución del potencial afectivo
    -ATIMIA: Ausencia de reacción afectiva