3. Líquido Peritoneal Y Ascitis Flashcards

1
Q

Qué es la ascitis?

A

Es acumulación de líquido en la cavidad peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen del líquido ascítico?

A

Puede ser del hígado o peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se da por enfermedades hepáticas (80%), hipertensión portal sinusoidal o post sinusoidal (insuficiencia cardíaca y pericarditis constrictiva)

A

Ascitis de origen hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo afectan al peritoneo las enfermedades en él?

A

Pueden producir ascitis por: trasudación o exudación.
De origen: infeccioso, inflamatorio o neoplásico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cantidad de líquido ascitico para que pueda detectarse?

A

Mínimo de 2,000 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Herramienta útil en los casos en los que la E.F. No sea concluyente?

A

La ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué técnica nos permite diagnósticar la causa de la ascitis?

A

PARACENTESIS ABDOMINAL + un apropiado análisis del líquido peritoneal es útil para diagnosticar la causa y detectar complicaciones como infección o hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones de la ascitis?

A

Infecciones o hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué caso el líquido es: TRASLÚCIDO Y AMARILLENTO?

A

Ascitis no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Color del líquido en ascitis con infecciones bacterianas?

A

Turbio y espeso (abundante contenido en células)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Coloración del líquido en ASCITIS QUILOSA?

A

Aspecto lechoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ascitis con alto contenido en triglicéridos, asociado con enfermedades malignas y puede aparecer en px. Con cirrosis?

A

ASCITIS QUILOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ASCITIS QUILOSA, características?

A

-Aspecto lechoso
-Altos contenido en triglicéridos
-Asociado con enf. Malignas
-Puede aparecer en px. Con cirrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Líquido con aspecto MUCINOSO

A

-Casos de PSEUDOMIXOMA PERITONEAL
-Infrecuentemente en casos de metástasis peritoneal de carcinoma de colon o estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ascitis con PSEUDOMIXOMA PERITONEAL, características del líquido?

A

MUCINOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Líquido con aspecto HEMORRÁGICO?

A

-Relacionado con paracentesis traumáticas, coagulopatía grave o neoplasias (ruptura de hepatocarcinoma u otra)
-Traumatismo abdominal
-También puede observarse en px. Con cirrosis

17
Q

Líquido ascitico VERDE MARRONÁCEO?

A

-Alta concentración de bilirrubina
-En px. Con intensa ictericia, con fístula biliar, rotura de vesícula biliar o perforación intestinal proximal

18
Q

Cómo podemos descartar la presencia de infección?

A

-Cultivos (pero es tardado)
-Es necesario realizar RECUENTO CELULAR DIFERENCIAL

19
Q

Cómo realizar el RECUENTO CELULAR DIFERENCIAL?

A

-Debe tomarse una muestra de líquido ascitico
-En tubos con anticoagulante (EDTA)

20
Q

Cuántos LEUCOCITOS hay de forma habitual en el líquido ascítico?

A

-Menos de 500 Leucocitos/mL
-Mononucleares: células más predominantes en él (+75%)

21
Q

Qué indica la presencia de: +500/mL Leucocitos y +250 PMN?

A

Indica INFECCIÓN DEL LÍQUIDO ASCÍTICO

22
Q

La infección del líquido ascítico puede ser?

A

-Peritonitis bacteriana espontánea (PBE)
Ó
-Peritonitis bacteriana secundaria (PBS)

23
Q

Qué debe sospecharse en px. Con: CIRROSIS HEPÁTICA que presentan ASCITIS ACOMPAÑADA DE ENCEFALOPATÍA, DETERIORO NO EXPLICADO DE LA FUNCIÓN RENAL, FIEBRE o como complicación de una HEMORRAGIA DIGESTIVA?

A

PBE (PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA)

24
Q

Características en las que debemos sospechar de PBE?

A

PX. CON:
1. Cirrosis hepática
2. Ascitis acompañada de encefalopatía
3. Deterioro no explicado de función renal
4. Fiebre
5. O como complicación de una hemorragia digestiva**

25
Q

Recuento de PMN <250/mL descarta PBE?

A

No, ya que pueden presentarse con PMN <250/mL
(Se define dependiendo del resultado del cultivo)

26
Q

Características de ASCITIS NEUTROCITICA?

A
  1. Recuento de PMN >250/mL
  2. Cultivos negativos
27
Q

Características de BACTERIOASCITIS?

A
  1. PMN <250/mL
  2. Cultivo positivo
28
Q

Por qué se presenta la PERITONITIS BACTERIANA SECUNDARIA (PBS)?

A
  1. Como complicación posquirúrgica
  2. Por perforación de una víscera intraabdominal
  3. Habitualmente: mayor número de leucocitos que PBE (>1,000/mL)
  4. Predominio de PMN
  5. Cultivo de líquido ascítico: polimicrobiano

Frecuentemente se observan:
1. Proteínas en el líquido ascítico >1g/dl
2. Bajas concentraciones de glucosa <50 mg/dl
3. Elevados niveles de LDH, habitualmente >225mU/ml

29
Q

Determinación de ESTERASA LEUCOCITARIA:

A

-Mediante tiras reactivas
-A veces es usado para realizar un diagnóstico rápido
-Método NO RECOMENDADO en Dx. De Peritonitis bacteriana por su baja sensibilidad

30
Q

Tiene baja sensibilidad, se mide mediante tiras reactivas:

A

ESTERASA LEUCOCITARIA

31
Q

Predominio de MONONUCLEARES en líquido ascítico nos orienta hacia…?

A

PERITONITIS TUBERCULOSA O CARCINOMATOSIS PERITONEAL

32
Q

Hematies >10,000/mL define ascitis de tipo:

A

ASCITIS HEMORRÁGICA

33
Q

Qué debe hacerse en casos de ASCITIS HEMORRÁGICA?

A

-Debe restarse un neutrófilo x cada 250 eritrocitos
-Para una correcta valoración del recuento leucocitario PARA DESCARTAR UNA INFECCIÓN.