1. Estructura Del Laboratorio Flashcards
Diagnóstico
Acto y resultado de determinar una enfermedad, dependiendo de los signos o síntomas
Para desarrollar un Dx.
El médico debe realizar:
-Exploración física
-Analizar H.C.
Gracias a un Dx. Puede identificarse:
-El estado de una persona
-Alternativas para mejorar su estado
-Distinguír la clase de patología
Gracias a: detalles de los síntomas, auscultación, exámenes clínicos, ecografías, ecg, etc.
Pronóstico
El desarrollo que se espera de la persona
Laboratorio clínico
Lugar dónde se analizan muestras biológicas que contribuyen al estudio y prevención de enfermedades
Riesgos químicos del laboratorio
Exposición a:
-Solventes
-A patógenos por cortaduras
-Materiales/organismos infecciosos
-Alergias por látex
-Caídas
-Dolor muscular (por movimientos o posiciones)
-Quemaduras
Razones para solicitar laboratorios
Para:
-Confirmar sospecha clínica/establecer un Dx.
-Descartar una enfermedad o Dx.
-Establecer información pronostica
-Pruebas prenupciales, tamízaje metabólico
-Conocer riesgo de padecer una enfermedad (en individuos/grupos)
Las solicitudes deben ser:
-Claras y precisas
-Incluir información clínica (ej. ab en hemocultivo)
-En 1ros días de sospecha (investigación de anticuerpos)
-No epónimos (nombres largos)
-No siglas (CH, EGO)
¿Valores normales o de referencia?
- Normal—>Personas sanas
- Valores de referencia—>Límites de una serie de valores obtenidos en un grupo de individuos en un estado de salud determinado (Ej. Nivel del mar, embarazo, raza, etc.)
Probabilidad diagnóstica
Evalúa el desempeño de una prueba de laboratorio
Porcentaje de SENSIBILIDAD (%)
Probabilidad de que una prueba resulte positiva cuando existe una enfermedad
RVP (+)
—— X 100 ______ X100
VP+RFN (-) (+) + (F-)
Porcentaje de ESPECIFICIDAD (%)
Probabilidad de que el resultado sea negativo cuando la enfermedad no está presente
(-)
-—— X100
(-)+(F+)
Valor predictivo de un resultado positivo
Probabilidad de que un resultado positivo indique enfermedad
Fase preanalítica
-Preparación del px.
-Ayuno
-Ejercicio
-Obtención y manejo de muestra
-Transporte
Fase analítica
-Técnicas empleadas
-Control de calidad