Psicopatología del lenguaje Flashcards

1
Q

que entendemos por lenguaje

A

intercambio comprensible de ideas siendo este el vehiculo de expresion del pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de lenguaje no verbales

A

olores y gestos, sin embargo estos se estudian mas en la psicomotricidad o mas especificamente en la psicopatologia de la apariencia, sin embargo fomra parte de los transtornos del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porque dificulta la exploracion el hecho de que el lenguaje este unido al pensamiento

A

Sera dificil averiguar si una lateracion dad es una patologia del pensamiento o del lenguaje, porque las personas manifiestan lo que sienten o piensan a traves del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistema de signos que sirve de vehiculo para expresar vivencias, ideas y en definitiva, para establecer la comunicacion con otras personas

A

LENGUAJE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

quien destaco la prominencia racional del lenguajes y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana

A

PIAGET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como visualiza Piaget el lenguaje

A

instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como clasifico las frases dichas por los niños (Piaget)

A
  • Lenguaje egocentrico
  • Lenguaje socializado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lenguaje egocentrico caracteristicas

A
  • Repeticion o ecolalia
  • Monologo
  • Monologo colectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lenguaje socializado caracteristicas

A
  • Informacion adaptada
  • Critica
  • Ordenes, ruegos y amenazas
  • Preguntas
  • Respuestas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Edad donde los niños solo existe comprension en la medida que se encuentren esquemas mentales identicos y preexistentes tanto en el que explica como en el que escucha segun Piaget

A

menores de 7 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Edad donde los niños comienza su verdadera vida social, comienza el verdadero lenguaje segun Piaget

A

Despues de los 7-8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se dividen los trastornos del lenguaje (5 grupos)

A
  • ausencia de lenguaje (mutismo)
  • trastorno del ritmo y curso
  • trastorno de la iteración
  • trastorno del significado
  • alteraciones de origen preferentemente neurologico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

consiste en la asuencia total del lenguaje verbal, sin que de hecho esten afectadas las capacidades instrumentales

A

Mutismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de origen de mutismo

A
  • reflejo de una actitud negativa
  • situacion de estres intenso
  • secundario a sintomas psicoticos, como alucinaciones o ideas delirantes
  • Cuadro histrionico
  • simulacion (faking it)
  • niños con mutismo selectivo o electivo
  • px no siente la necesidad de comunicarse
  • enfermedad organica cerebral
  • Defectos sensoriales (sordera)
  • Autismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipos de mutismo

A
  • M. por inhibicion
  • M. catatonico
  • M. de los estados demenciales
  • M. como sintoma histerico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mutismo que se ve en estados de depresion graves. El px presenta una inhibicion del lenguajes ocn perdida de impulos para hablar

A

M. por inhibicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mutismo basado en la oposicion y el negativismo. en la esquizofrenia catatonica, el px permanece insensible a la reiteracion de las preguntas, con los dientes apretados y la expresion impenetrable, generalmente acompañado de gran angustia y desesperacion

A

M. catatonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

mutismo debido a la profunda desestructuracion y pobreza ideativa

A

M. de los estados demenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mutismo generalmente reactivo a una situacion estresante, aunque a veces no se detecta un motivo justificante

A

M. como sintoma histerico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

trastornos que consiten alteraciones en el ritmo y/o en la velocidad del lenguaje

A

trastornos del ritmo y curso del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bradifemia o bradifasia

A
  • enlentecimiento en la emision del lenguaje
  • aumento de latencia en respuesta
  • Lenguaje normal, pero el tiempo que pasa desde que se realiza la pregunta hasta que el px responde es mas prologado
  • es propio pero no exclusivo de las depresiones melancolicas y se asocia a cierta inhibicion locomotora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Taquifemia o taquifasia

A
  • Aceleración en la emisión del lenguaje. Hablar muy deprisa. Se suele asociar a un hablar excesivo (logorrea o verborrea).
  • Incremento de la cantidad del lenguaje espontáneo en comparación con lo considerado normal o socialmente adecuado.
  • El paciente habla con rapidez y es difícil interrumpirle.
  • Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia por
    decir una nueva idea.
  • Se suele encontrar en los cuadros maníacos, casi siempre acompañado de un aumento del tono de voz, así como de trastornos del pensamiento (taquipsiquia o aceleración del pensamiento, y también en la fuga de ideas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tartamudez o disfemia o espasmofemia

A

Se da una alteración del ritmo y de la fluidez del habla, caracterizada por la interrupción del flujo del habla, por la tendencia a repetir las sílabas iniciales de las palabras.
* Pueden aparecer también bloqueos y aspiraciones.
* Aumenta en situación de ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

aprosodia

A
  • Falta de entonación, apareciendo un discurso monótono, sin inflexiones y con pérdida de la musicalidad.
  • Suele asociarse a alteraciones similares en el lenguaje no verbal.
  • Es una alteración inespecífica.
  • Se puede observar en la depresiones, esquizofrenia con síntomas negativos, autismo y diversos trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y algunas afasias, entre otros
25
Musitación
La consiste en el cuchicheo de palabras en voz baja sin intención de comunicarse con las otras personas. El paciente parece estar hablando consigo mismo. Es propio de la esquizofrenia y de enfermos con deterioro importante.
26
Soliloquio
El paciente habla en voz alta acompañándose de ademanes У gestos, como dirigiéndose a un auditorio imaginario.
27
Logorrea
* La logorrea (del griego logos y rheo fluir). * Sinonimo "verborrea" o "incontinencia verbal". * la verborrea como una alteración cuantitativa del flujo del lenguaje, que se caracteriza por la aceleración y prolijidad del discurso y la dificultad para ser interrumpido. * Las personas con verborrea hablan sin parar, con poco feedback con la persona que le escucha. * Se observa en casos de excitación maníaca.
28
Cuales son los trastornos del ritmo y curso del lenguaje
Bradifemia o bradifasia Taquifemia o taquifasia Tartamudez o disfemia o espasmofemia aprosodia Musitación Soliloquio Logorrea
29
Cuales son los trastornos iterativos del lenguaje
Estereotipia verbal Palilalia Logoclonia Ecolalia verbigeracion coprolalia
30
Estereotipia verbal
*La repetición frecuente de la misma sílaba, frase o palabra en un contexto inadecuado. *Se presenta en la esquizofrenia, epilepsia, espectro autista y demencias orgánicas.
31
Palilalia
Repetición involuntaria de una palabra varias veces seguidas y de forma espasmódica. Frecuente en pacientes con afasia y en otros trastornos neurológicos (enfermedad de Parkinson, etc.).
32
LOGOCLONÍA.
La repetición espasmódica de una sílaba en lugar de toda la palabra.
33
ECOLALIA.
* Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frases que han sido dirigidas al enfermo, a modo de eco. Puede también copiar su entonación.
34
VERBIGERACIÓN.
* Repetición incesante, carente de sentido, de manera automatizada y estereotipada de las mismas palabras o frases. Suelen ir encadenadas a modo de discurso. Es un síntoma muy inespecífico.
35
COPROLALLA.
* Empleo de manera estereotipada de palabras vulgares, obscenas y sucias. Es un síntoma característico del síndrome de Gilíes de la Tourette, si bien se puede encontrar también en otros trastornos
36
* Se trata de trastornos que afectan más directamente al significado del lenguaje. * La mayoría de ellos son característicos de la esquizofrenia, si bien también pueden aparecer en algunas demencias y en afasias sensoriales.
Trastornos de la significacion del lenguaje
37
Cuales son los Trastornos de la significacion del lenguaje
neologismos paralogismos glosomania glosolalia ensalada de palabras descarrilamiento o asociaciones laxas de ideas Fragmentacion (agramatismo)
38
Neologismos
* Creación y uso de palabras o expresiones sin un significado generalmente aceptado, a las que el paciente da una significación concreta. * El paciente crea nuevas palabras a partir de la combinación o condensación de otras, siendo estas nuevas palabras incomprensibles para el entrevistador. Se puede observar en las afasias sensoriales y también es característico de algunos pacientes con esquizofrenia.
39
Posibles causas de neologismos
En estos pacientes, puede corresponder a tres origenes: * 1. La necesidad de expresión de sentimientos y sensaciones nuevas y extrañas que no pueden designarse con los vocablos corrientes. * 2. Las seudoalucinaciones auditivas, que aportan palabras o frases que no tienen ninguna relación con la idea que quieren expresar. * 3. Las ideas delirantes, que inducen a cierto lenguaje misterioso y simbólico.
40
PARALOGISMOS.
Confusión del concepto que expresa una palabra, de manera que a una palabra existente se le da un significado diferente al que en realidad tiene. Se suele asociar a la presencia de neologismos.
41
GLOSOMANÍA.
Conjunto de manifestaciones verbales neoformadas acumuladas sin preocupación sintáctica alguna y desprovistas de fijeza y significación propias.
42
GLOSOLALIA.
Lenguaje «personal» del enfermo, que utiliza un vocabulario y una sintaxis de su propia invención, pero con un sentido propio. Así, a diferencia de la glosomanía, este lenguaje sí podría ser traducido en caso de que conociéramos este lenguaje especial. También se ha llamado criptolalia, y su escritura derivada, criptografía.
43
Ensalada de palabras
* Aparición de conexiones incoherentes o incomprensibles de palabras, que no responden a ninguna regla gramatical, y sin significado aparente. * Las palabras de una oración apenas guardan relación unas con otras. * Es propia también de algunos pacientes con esquizofrenia. * A pesar de su espectacularidad, puede aparecer en pacientes con pocas alteraciones en el resto de funciones psíquicas. También se ha llamado por algunos autores esquizoafasia.
44
Descarrilamiento o asociaciones laxas de ideas
* Interrupción de la conexión lógica entre las ideas y el sentido general de la dirección del pensamiento. * Existe un deslizamiento constante de un tema a otro, pero las frases individuales pueden ser claras y con sentido. * Sin embargo, las ideas se escabullen unas de otras. * Se dicen cosas yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas. * El lenguaje resultante puede presentar falta de cohesión, y el contenido final del discurso puede no estar relacionado con la pregunta formulada al principio.
45
Fragmentacion (agramatismo)
* Es una forma de hablar entrecortada o bien suprimiendo la mayor parte o la totalidad de pronombres personales y conjunciones.
46
Como se dividen las alteraciones de origen preferentmente neurologico
- Afasias - Trastornos de la articulacion del mensaje
47
Afasia
Alteración de la comprensión y de la expresión del lenguaje producido por la lesión de ciertas regiones cerebrales. En cambio, las estructuras neuromusculares formadoras del mismo están intactas. * Broca 1861: lesiones frontal izquierdo * (A: privativa, sin / Fasia: habla) * "Aquellos trastornos del lenguaje que han sobrevenido como consecuencia de una lesión cerebral" * Adquiridos - Lesiones focales
48
Tipos de afasia
A. motora o de broca A. sensorial o de wernicke A. mixta A. transcortical A. psicogena
49
Incapacidad para emitir palabras, estando indemne la musculatura del lenguaje. El paciente comprende pero es incapaz de hablar.
A. motora o de broca
50
Existe una producción verbal normal o aumentada, si bien no existe contenido lingüístico en aquello que dice el paciente. Éste habla de forma prolongada e incomprensible, no comprende y parece no ser consciente de su problema lingüístico.
A. sensorial o de wernicke
51
A. mixta
Es la suma de la sensorial y la motora
52
Repetición intacta, pero alteración del resto de las funciones lingüísticas.
A. transcortical
53
Muy poco habituales; presentes en algunos cuadros conversivos.
A. psicogena
54
Cuales son los Trastornos de la articulacion del mensaje
Dsifonias Disartria Anartria Dislalia
55
Dsifonias
* Alteración en la emisión habitual de la voz, por lesiones de los espacios de fonación y/o respiratorios; si bien de manera menos frecuente, se puede observar en situaciones de gran carga emocional.
56
Disartria
* Trastorno específico de la articulación (tono, movimiento muscular) en el que las bases del lenguaje (gramática, comprensión y elección de palabras) están intactas. * Es secundaria a lesiones en el sistema nervioso.
57
Anartria
Grado mayor que la disartria. El paciente tan sólo puede emitir un gorgojeo. Se presenta en los accidentes cerebro-vasculares, sifilis del SNC y tumores cerebrales.
58
Dislalia
* Defecto de pronunciación de las palabras por dificultad en la emisión del sonido correcto de determinada letra.