pscv Flashcards
Pesquisa de factores de riesgo cv
- EMPA/EMPAM
- PROGRAMA VIDA SANA
- Urgencias
- Salud de la mujer
- Consulta de morbilidad: también sirve para rescatar px
- Otros controles o consultas de salud: también sirve para rescatar px
- Dirección del tránsito: hta
Criterios de ingreso
- Antecedente personal de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus tipo 2
- Dislipidemia
- Tabaquismo en mayores de 55
Criterios de ingreso
Antecedente personal de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica
a. Enfermedad coronaria: Infarto agudo al miocardio, angina estable/inestable, antecedentes de angioplastía o cirugía de revascularización miocárdica.
b. Enfermedad cerebrovascular: Accidente cerebrovascular o ataque cerebral isquémico transitorio.
c. Enfermedad arterial periférica.
d. Enfermedad aórtica aterosclerótica.
e. Enfermedad renovascular.
f. Enfermedad carotídea.
Criterios de ingreso
hta
- tomar al menos dos tomas adicionales a la alterada en un plazo menor a 15 días
- tomas dos o más veces con una separación de 30 segundos, en ambos brazos y se promedian
- con mapa 24 horas el médico confirma el dg
- si tiene PAS mayor o igual 180 o PAD mayor o igual 110 se hace control en máx 24 horas
Criterios de ingreso
dm2
- glicemia venosa mayor a 200 con síntomas, control máximo 24 horas
- dos glicemias en ayuno mayor a 126
- glicemia myor a 200 después de carfa de glucosa
Criterios de ingreso
dislipidemia
a. Colesterol Total ≥ 240 mg/dl.
b. Colesterol LDL ≥ 160 mg/dl
control anual, derivación a programa vida sana
- Presión arterial normal alta
- Pre-diabetes
- Síndrome metabólico
- Obesidad o sobrepeso
- Consumo de riesgo de alcohol
sd metabólico
Síndrome metabólico definido por la presencia de ≥3 criterios: CC ≥90 cm en hombres y ≥80 cm en mujeres, PA ≥130/85mmHg o en tratamiento con antihipertensivos, TG ≥150mg/dL o en tratamiento con hipolipemiantes, HDL< 50mg/dL en mujeres o <40mg/dL en hombres,
glicemia de ayuna ≥100mg/dL o en tratamiento.
Orden de examen según protocolo
- Hematocrito
- Glicemia
- Perfil lipídico
- Creatinina plasmática
- Uricemia
- Hematocrito
- Glicemia
- Perfil lipídico
- Creatinina plasmática
- Uricemia
Ingreso PSCV
- Confirmación dg
- Estimación RCV
- Exámenes complementarios
- Inicio de tratamiento farmacológico
- Derivar al taller PSCV
- Advertir sobre frecuencia de controles
- Firmar constancia GES si corresponde
- Educación
Consideraciones al ingreso
GES tiene 45 días para hacer o no dg de hta y dm
Si el tiempo de espera para
ingreso médico al PSCV es superior, se debe realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento en otras
instancias, como por ejemplo, la consulta de morbilidad
Examenes con vigencia de 3 a 6 meses
Todo paciente que ingrese al PSCV debe disponer de los siguientes documentos:
- Formulario de ingreso al programa con todos sus datos y exámenes.
- Exámenes originales de ingreso y perfil de PA, si corresponde.
- Formulario de constancia de información al paciente GES, si corresponde.
- Exámenes complementarios de EMPA/EMPAM, si corresponde.
metas en riesgo bajo
-Col-LDL<130mg/dL
-PA<140/90mmHg
metas riesgo moderado
-Col-LDL<100mg/dL
-PA<140/90mmHg
metas riesgo alto
- Col-LDL <70mg/dL o >50% de
reducción si no es posible lograr
el objetivo anterior - HbA1c<7%*
- PA<140/90mmHg**
- ERC con RAC>30mg/g
PA:<130/80mmHg
meta hta en personas de 80 años y más
En las personas de 80 o más años, la meta de PA es <150/90mmHg, pero >120/60mmHg.
consumo de oh
Se puede usar el AUDIT para monitorear cambios en el patrón de consumo. Se recomienda limitar el consumo de alcohol a un máximo de
1 unidad estándar al día en la mujer y 2 unidades en el hombre, con un máximo de 14 tragos en la semana para hombres y 7 para mujeres,
dejando 2 días a la semana sin beber. En Chile, se considera una porción estándar 14 gramos de alcohol lo que equivale a 1 copa (150mL)
de vino al 12%, un vaso (350mL) de cerveza al 5% o 40-50mL de licores fuertes al 40%,
METAS DE CONTROL DE HBA1C EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS,
Saludable 7-7.5
Frágil menor a 8
Muy complejo menor a 8.5
Usar para evaluar la adherencia
Test de Morisky Green Levine
fase de compensación
hta
control cada 2 semanas, máx 4 por un tiempo que no supere los 3 meses
fase de compensación
dm
seguimiento de glicemia capilar con glucómetro cada 2-3 días
70-130 mg/dL ayuna y menor a 180 postprandiales
Evaluar con HbA1c en 3 meses
criterios de fragilidad dm2
Mayor de 75 años, comorbilidades crónicas significativas, desnutrición (IMC <23), dependencia para las
actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel ≤ 60), expectativa de vida <5 años, caídas frecuentes, depresión severa, deterioro
cognitivo moderado a severo, alto riesgo social y económico
fase de compensación
dislipidemia
perfil lipídico a las 6-8 semanas
fase de compensación
erc
ges especialista
En etapa 4 y 5 hacer prevención, iniciar tto y derivar
tamizaje de depresión
phq9
*recordar que es parte del ges
fase de seguimiento
2-3 sesiones
Frecuencia sugerida:
* RCV alto cada 3 meses.
* RCV moderado cada 6 meses.
* RCV bajo cada 6-12 meses
Continuidad de la atención iam o acv
Se debe notificar el egreso del hospital del paciente con IAM o ACV, al centro de atención primaria que corresponda a su domicilio para un control dentro de los 7 días posteriores al alta.
Mala adherencia tto
En Chile, se estima que la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en el Programa de Salud Cardiovascular es del 54% a los 4 meses y de 35% a los 12 meses después de iniciado el tratamiento, utilizando el cuestionario de Morinsky Green Levine. Algunos de los factores relacionados a la baja adherencia son esquemas terapéuticos complejos, polifarmacia, falta de motivación y conocimiento, baja percepción de autoeficacia, entre otros
Herramienta útil para mejorar el control de las enfermedades y de la calidad de vida de las personas
Los talleres grupales de automanejo para personas con enfermedades crónicas
1. Programa de salud cardiovascular
2. Ejercicio
3. Alimentación
4. Adherencia a los fármacos
5. Salud mental
Enfermedades cardiovasculares y diabetes con trastornos mentales
El diagnóstico de depresión es 2 a 3 veces más frecuente en personas con estas patologías.
La depresión aumenta el riesgo de infarto al miocardio entre un 15-30%. Asimismo, la interacción es bidireccional, es decir las enfermedades cardiovasculares pueden ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades mentales
Criterios para derivación a emergencia en Enfermedad Renal Crónica
VFG < 15mL/min/1,73m2 asociado a uno o más de los siguientes:
1. Signos de pre-edema o edema pulmonar
2. Potasio mayor o igual a 6,0 mEq/L
3. Nitrógeno ureico >100 mg/dL
4. Acidosis metabólica grave con volumen extracelular (VEC) expandido
5. Natremia menor 120 mEq/L con VEC expandido
Criterios de referencia Diabetes
- Sospecha de DM 1
- Sospecha causa secundaria DM, por ejemplo:
− Enf. Genéticas
− Enf. Del páncreas exocrino
− Endocrinopatías - Paciente descompensado a pesar de 3-6 meses con Insulina NPH y MTF
- Diálisis
- Embarazada diabética
Criterios de referencia complicaciones Diabetes
- Nefropatía diabética
- Retinopatía diabética
- Pie diabético
- Macroangioaptía: enf coronaria, arterial, cerebrovascular
Criterio de referencia en HTA
- HTA refractaria (3 o más fcos + diuréticos)
- Sospecha de HTA secundaria
- Dificultades con el tratamiento
- Embarazo
HTA secundaria
- Crisis hipertensivas recurrentes
- Comienzo de la HTA en < 30 años, sin obesidad
- Daño órgano blanco precoz
- HTA de inicio brusco o cambio de la severidad
- Soplo abdominal
- Hipokalemia
- Deterioro función renal
- Endocrinopatías
Criterios de referencia en Dislipidemia
- Sospecha DLP familiar
- LDL 100 mg/dL en paciente con RCV alto, a pesar de estar con estatina en dosis máxima
- TG > 1000 mg/dL
- Intolerancia fármacos hipolipemiantes
- Necesidad de asociar estatinas con fibratos