Proyecto de investigacion Flashcards

1
Q

Componenetes de la fundamentación de un proyecto de investigación

A
  1. Definición del problema
  2. Justificación
  3. Objetivos (general y específicos)
  4. Modelo-Analítico-Causal
  5. Marco Teórico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marca la pauta para el arranque de la investigación ya
que aquí es donde el investigador plasma la realidad de
una situación actual imperante a ser analizada

A

Delimitación del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consideraciones para la delimitación del problema

A

Magnitud
Trascendencia
Vulnerabilidad
Factibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prevalencia, ¿qué tan grande es el problema?

A

Magnitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los efectos positivos o negativos, ¿qué

daños o efectos a causado?

A

Trascendencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Susceptibilidad a la corrección de los

efectos positivos o negativos, ¿cómo se puede corregir?

A

Vulnerabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alternativas de solución que tan costeables

son, ¿qué se puede hacer?

A

Factibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Termina con la pregunta de investigación.

A

Delimitación del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La contribución de los resultados del proyecto,
describe el grado con el que el trabajo propuesto
resuelve el problema descrito.

A

Justificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué incluye la justificación

A

Razones
Beneficios
Relevancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Argumentos que motivan la investigación.

A

Razones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La utilidad de la realización del trabajo.

A

Beneficios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El por qué no se puede prescindir de la

realización del proyecto

A

Relevancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira, deben ser claros, son la guía del estudio.

A

Objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De acuerdo a los elementos a identificar a través del
modelo analítico-causal, por medio de las variables y
sus indicadores se establecen los

A

Objetivos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios para redactar

correctamente los objetivos

A
  1. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo
  2. Deben estar dirigidos a los elementos básicos
    del problema
    3.Deben ser factibles de alcanzar.
  3. Deben ser claros, evitar la ambigüedad
  4. Deben ser precisos,
  5. Los objetivos específicos deben seguir una
    secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se
    han de cumplir para lograr el objetivo general.
17
Q

Es de suma importancia en una investigación identificar

las variables, así como los indicadores a evaluar.

A

Modelo Analítico-Causal

18
Q

El abordaje de un tema en particular se puede realizar
desde diferentes puntos de vista, los cuales tienen
como apoyo teorías concretas que permiten realizar
planteamientos específicos, los cuales a su vez han
propiciado hallazgos, mismos que son reportados en la
literatura científica.

A

Marco teórico

19
Q

Permite ubicar el estudio, la investigación o proyecto

en el área del conocimiento.

A

Marco teórico

20
Q

Corresponde a la revisión crítica de literatura de
vanguardia internacional, nacional y/o local, en
torno al tema a investigar.

A

Marco teórico

21
Q

Elementos del diseño metodologico

A
  1. Tipo de estudio
  2. Unidad de observación
  3. Temporalidad
  4. Ubicacion especial
  5. Criterios de selección: inclusión, exclusion y eliminación
  6. Calendarización
22
Q

Elementos del diseño estadistico

A
  1. Marco muestral
  2. Tamaño muestral
  3. Tipo de muestreo
  4. Propuesta de analisis estadistico (pruebas estadisticas)
23
Q

Procedimientos de recolección de información y planeación de
actividades

A

Métodos y procedimientos

24
Q

Operacionalización de variables

A

Metodos, fuentes, técnicas, instrumentos

25
Q

Elementos de la metodología

A
  1. Diseño metodologico
  2. Diseño estadistico
  3. Métodos y procediminetos
  4. Aspectos éticos
26
Q

Elementos de recursos y logistica

A
  1. Recursos humanos
  2. Recursos materiales
  3. Recursos financieros
  4. Logistica
  5. Cronograma de actividades
27
Q

Elementos del control

A
  1. Supervisión

2. Evaluación