Fuentes de información científica Flashcards
Conjunto de fuentes escritas o informatizadas que
están a nuestra disposición para resolver los
problemas de documentación que se presentan en
la vida profesional.
Fuentes de información
Clasificación de las fuentes de información de acuerdo a su origen
Personales
Institucionales
Documentales
Ofrecen información acerca de personas o
grupos que se relacionan profesionalmente
Fuentes de información personal
Proporcionan información sobre instituciones u
organizaciones que realizan actividades o
funciones de interés público
Fuente de información institucional
El documento es el soporte que contiene la
información y el que la transmite.
Propicia una sub clasificación según el
contenido del documento
Fuentes de información documentales
Clasificación de las fuentes de información en
base a su contenido:
Primarias
Secundarias
Terciarias
Son aquellas fuentes originales, contienen
información que ha sido publicada por
primera vez.
Fuentes de información primaria
Fuentes de información primaria
Libros Revistas cientificas articulos cientificos Tesis Infromes técnicos Actas de congreso Simposios Seminarios Catalogos comerciales Patentes Normas Programas de investigación
Contiene material ya conocido, pero organizado
según un esquema determinado.
La información que contiene referencia a
documentos primarios.
Fuentes de información secundaria
Fuentes de información secundaria
Bibliografías Sitios web Diccionarios Enciclpoedias Fuentes geográficas – atlas Bases de datos bibliográficas y electrónicas
Documentos que reúnen nombres y títulos de
revistas y otras publicaciones periódicas.
Generalmente contienen información sobre fuentes
secundarias.
Bibliografía de bibliografías.
Fuentes de información terciaria
Es un conjunto de referencias bibliográficas de publicaciones, almacenadas informáticamente, y
que pueden ser recuperadas interactivamente gracias a un lenguaje de consulta
BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS
son organizaciones
estructuradas de un tipo de
información de acuerdo a una
característica en común
Bases de datos
Scielo, Pubmed, Science Direct, EBSCO, Scopus.
Plataformas que nos permiten
recuperar archivos almacenados en
un servidor de internet a través de
palabras clave
Motores de búsqueda
Son listas elaboradas por expertos de
acuerdo a alguna característica de la
fuente
Directorios o indices
Es una base de datos bibliográfica producida por la National Library of Medicine
MEDLINE
Es una base de datos producida por la editorial Elsevier y corresponde a la versión automatizada del repertorio excerpta
medica, incluye referencias de unas 4500 revistas, son relacionadas con la farmacología y la psiquiatría, e incluye
también referencias a libros, tesis, actas de congresos etc. además facilita la realización de búsquedas más exactas y
precisas. además , tiene un carácter selectivo y analítico es decir, solo aparecen artículos de una cierta calidad
acompañados de un resumen
EMBASE
Es una base de datos producida por el Institute of Scientific Information (ISI), es un organismo privado,
incluye la versión automatizada de Current Contents, servicio de alerta bibliográfica que cubre cerca de
7,000 publicaciones, es útil para mantenerte al día
SCISEARCH
Contiene información elaborada por agencias de evaluación de tecnología médica,
principalmente terapéuticas y diagnósticas , que intenta suplir algunas de las
limitaciones anteriores, Ademas, incluye detalles de los protocolos de las revisiones que
están en período de elaboración
COCHRANE LIBRARY
Permiten la búsqueda de evidencias científicas en una serie de recursos
electrónicos.
TRIPDATABASE
Permite búsquedas en diversas fuentes de evidencia mediante la selección del
mejor recurso para la pregunta realizada.
SUMSEARCH
Es una forma de clasificación y de indización de una base de datos, esta se basa en el uso de
palabras clave que forman un vocabulario específico.,
TESAURO
PASOS DE LA ELABORACIÓN DE UNA
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
1. DEFINIR LA PREGUNTA E IDENTIFICAR SUS COMPONENTES 2. SELECCIONAR LA BASE DE DATOS 3. SELECCIONAR LOS TÉRMINOS DESCRIPTORES Y LAS COMBINACIONES 4. CONSIDERAR EL USO DE RESTRICCIONES 5. EJECUTAR LA BÚSQUEDA. 6. ANALIZAR LOS RESULTADOS. 7. SI SON INADECUADOS REVISAR LA ESTRATEGIA 8. SI SON ADECUADOS, SELECCIONAR LOS REGISTROS DE INTERÉS Y LOCALIZAR LOS DOCUMENTOS.