Protozoos Intestinales Flashcards
Cual es la caracteristica de los protozoos comensales
- carecen de poder patogeno para los humanos (0/+)
- presencia es indicador de fecalismo o contaminación fecal ambiental
- hábitat suele ser el int grueso a excepción de algunos de lcoalización local
- prevalencia
- 20-80%
Indique donde se localiza la Giardia intestinalis o G. lamblia o G. duodenalis
localiza en int delgado. Se reproduce en el duodeno (es su hábitat)
Indique las 2 formas evolutivas de la G. lamblia
- forma trofozoítica
- forma activa
- se reproduce
- en int delgado, duodeno
- forma de resistencia o quiste
- es arrastrada por el torrente intestinal y llega al int grueso (ambiente desfavorable)
- se excreta en sustancias que le forman cubierta protectora
- forma quiste de giardia lamblia
- sale por la caca al ambiente a infectar otros humanos o animales
Indique las caracteristicas de un trofozoíto de G. lamblia
- Estructura
- 2 nucleos, cada uno con nucleolo
- flagelos
- axostilo
- le da rigidez y permite tener forma
- disco suctor
- en parte inferior
- ventosa que le permite adherirse a epitelio intestinal (microvelloisdades de células intestinales, los enterocitos)
- reproduce por fisión binaria
- Alimenta y reproduce en epitelio intestinal
- genera daño con metabolitos porque irrita e inflaman a enterocitos
- hace que se reemplacen cin mayor velocidad
- disminuye superficie de absorción: sd de mal absorción
Indique el ciclo biológico de la Giardia

Indique el tipo de infección que protagoniza la Giardia
infección zoonotica
Indique la patogenia de la Giardia
- zoonosis parasitaria
- fecalismo
- diarrea en niños
- antiguamente se infectaba el 80% de los niños en salas de cuna, ahora solo el 20%
- diarrea del viajero
- diarrea en niños
Indique las manifestaciones clinicas de la Giardia
- Asintomaticos
- Sintomaticos
- Fase aguda
- Naúseas, vómitos
- diarrea acuosa (4-6 días)
- dolor abdominal
- anorexia
- Fase crónica
- diarrea crónica-intermitente
- deposiciones pastoles lientéricas
- baja de peso
- SMA
- Fase aguda
Indique como se diagnostica la infección por Giardia
- EPSD
- muestra fecal en fijador de base alcoholica
- se ven quistes de giardia
- eliminan en gran cantidad
- refringen
- se le ven núcleos y restos de axostilo
- Si sale negativo
- se solicita biopsia intestinal
- intervención de AC
- detección de antigenos en deposiciones
- PCR

Indique el tratamiento para la infección por Giardia
- Metronidazol: 7 días
- Tinidazol: dosis unica, derivado del metronidazol con mas porcentaje de fracaso
- Albendazol: 7 días
- utilizado para nematodos intestinales, helmintos nematodos
- no tam buen rendimiento pero si es de utilidad
- Furazolidona: 5 a 7 días
- comparable al primero mas o menos
Indique la profilaxis para la infección por Giardia
- evitar fecalismo
- educar para evitar fecalismo
Defina una amebiosis
- Trofozoíto Entamoeba histolytica/dispar
- Son dos amebas distintas pero morfológicamente indistinguibles
- generan sintomas totalmente distintos
Indique las dos formas de la Entamoeba
- Trofozoíto
- forma activa que se reproduce en el intestino
- Epite pseudópodos como prolongaciones
- puede fagocitar elementos del ambiente y liberar enzimas e ir fagocitando la pared del intestino
- Quiste
- forma infectante, se defiende
- sale al ambiente con cubierta protectora
Indique el hábitat de la Entamoeba y su mecanismo de daño
- intestino grueso
-
Entamoeba histolytica
- acerca al lumen, libera enzimas fagocitando la pared del lumen
- puede generar ulceras amebianas caracteristicas
-
Entamoeba dispar
- está en lumen intestinal sin generar nada
-
Entamoeba histolytica
Indique como se pueden diferenciar las Entamoeba según glóbulos rojos fagocitados
-
Entamoeba histolytica
- vemos globulos rojos fagocitados
-
Entamoeba dispar
- NO vemos globulos rojos
- fagocita restos de contenido fecal
Indique que sucede con el quiste de la Entamoeba en relación a las condiciones ambientales
- condiciones adversas
- prequiste
- se encapsula y forma cubierta protectora para salir
- tiene 2 nucleos solamente
- prequiste
- condiciones favorables
- quiste
- 4 nucleos caracteristicos
- nucleolo central puntiforme
- elemento de resistencia o forma infectante
- quiste
Describa el ciclio biológico de la Entamoeba histolytica

que tipo de infección es la infección por Entamoeba
NO es una zoonosis
es exlusiva del hombre
Describa la epidemiología de la Entamoeba histolytica
- Fecalismo humano
- mas prevalente en adultos (por causa de receptires intestinales)
- asociado a malas condiciones de saneamiento básico
- Prevalencia mundial: 5-10%
- poco frecuente en Chile
- mayor en paises subdesarrollados
- mayor en climas tropicales
Indique las caracteristicas de una ulcera amebiana
- en botellón
- parte central penetra la Entamoeba histolytica
- debajo se extiende la submucosa

Indique la clinica asociada a una infección por Entamoeba
- Asintomatico
- se asume que son Entamoeba dispar
-
Sintomáticos
- diarrea aguda
- diarrea disentérica con sangre y mucosidad
- comlcaciones de la amebiasis
Amebiasis intestinal sintomática
- rectosigmoidocolitis aguda
- diarrea con sangre o sd disentérico
- diarrea aguda
- mas frecuente en niños
- colitis fulminante
- cepas muy agresivas o px predispuestos o con carga muy infectante
- daña todo el intestino grueso y hay sangramientos y perforaciones
- tiflo-apendicitis
- inflamación del con diarrea
Indique las complicaciones de la amebiasis
- perforación intestinal
- ulceras pueden atravesar toda la pared intestinal
- peritonitis en una o varias partes
- hemorragia
- faséelos de la mucosa con compromiso capilar o arteriolar con sangramiento mayor
- anemoba
- forma crónica con reacción granulomatosa
- crece en el intestino de encapsular amebas y puede obstruir intesitno
Indique como se diagnostica una infección por Entamoeba
- Examenes parasitoloigicos
- directos
- EPSD
- PAF o Telemann
- Antigenos con deposiciones
- EPSD
- indirectos
- serología
- gran ayuda en amebiasis invasoras extraintestinales que se presenta como absceso hepático amebiano sin paredes → necrosis; al puncionarlo da un pus achocolatado; excepcionalmente se encuentra en pulmones, pleura, cerebro, piel)
- serología
- directos
- No parasitológicos
- endoscopicos (muestran las úlceras)
- colonoscopia
- rectosigmoidoscopia
- endoscopicos (muestran las úlceras)
Indique el tratamiento para una infección por Entamoeba
- Metronidazol: 30-50 mg/kg/día por 7-10 días oral o endovenoso
Indique la profilaxis para una infección por Entamoeba
evitar fecalismo humano
Defina la blastocitosis
infección por Blastocystis hominis
Es un organismo unicelular, en el intestino grueso del hombre y otros animales
MUY frecuente, muy diseminado en el ambiente
Indique las caracteristicas de las formas vacuoladas de la Blastocyitis hominis
- Muy variables en tamaño. Miden 5 micrones a 155 o 29
- Redondeadas porque tienen vacuola lipidica en el interior
- citoplasma
- nucleo
- organelos
- están rechazados a los bordes
- Tienen mitocondrias que no hacen ciclo de krebs

Indique las formas de la Blastocystis hominis
- 7 formas trofozoíticas
- vacuolada
- ameboide
- granular
- etc
- 1 forma quistica

Indique la epidemiologia de la Blastocystis hominis
- Ampliamente distribuido
- prevalencia 15-50% mundial (Chile va de 20-40%)
- ambos sexos y todas las edades
- Transmisión fecal-oral, indicador de fecalismo
- Elemento infectante: quiste
- Frecuente asociación con otros patógenos
- Zoonosis
Indique la sintomatología de la Blastocystis hominis
- Diarrea
- náuseas
- vómitos
- meteorismo
- urticarias
- Intestino/colon irritable
Indique como se diagnostica la infección por Blastocystis hominis
- EPSD
- metodo de Telemann
- PAF
Indique el tratameinto para la infección por Blastocystis hominis
- Metronidazol
- Furazolidona
- Cotrimoxazol
- gran espectro antibacteriano
Indique la profilaxis para la infección por Blastocystis hominis
evitar fecalismo
Existen 4 coccidios, cual es el mas importante
el cryptosporidium
Indique las caracteristicas mas importantes de los coccidios
- pertenecen al phylum o genero Apicomplexa
- parte apical del parásito tiene un aparato para fijarse en una célula y meterse dentro de ella
- Alternas fases de repoducción sexual y asexual
- variabilidad genética
- Estructura
- Forma de medialuna
- zoíto
- pequeño (1-2 micrones de ancho x 6 de largo)
- se mete dentro de las células
- anillos polares en parte apical
- microtubulos para fijar y penetrar la celula hospedera
- Forma de medialuna
Indique a que se deben los cambios en el zoíto de coccidios
- diferentes tipos de zoíto dependiendo la fase del ciclo
- están contenidos en un elemento de protección llamado ooquiste
- es producto de una reproducción sexuada, es decir un huevo enquistado
- en un ooquiste pueden haber varios zoítos
Indique el ciclo biologico de los coccidios
- hospedero ingiere el ooquiste
- se rompe en intestino y libera zoítos que se fija en la célula y penetra
- inicialmente se reproduce de manera sexuada por fisión binaria
- Aparece inmunidad
- zoítos generan macrozoítos
- zoítos generan microzoítos que fecundan a macrozoítos formando cigotos
- cigoto se recubre y se libera al exterior como ooquiste o huevo enquistado
- elemento de diseminación y resistencia al ambiente
Indique la caracteristica mas importante de cada coccidio
- Cystoiospora: mas antigua
- Ciclospora: mas nuevo
- Cryptosporidium: mas importante
- Sarccocystis: diferente por su forma de contagio
Indique las caracteristicas del Cryptosporidium
- intracelular pero extracitoplasmatico
- varias especies
- mas frecuentes
- C. hominis
- C. parvum
-
otros
- C. muris
- C. felis
- C. wrari**
- mas frecuentes
- variaciones genotipicas
Indique las caracteristicas del Criptosporidium parvum
- Agente frecuente de diarrea
- Parásito mas frecuente en diarrea aguda
- 4 o 5 lugar en total en diarreas agudas
- Causante de brotes epideicos
- institucionales
- comunitarios
- temible complicación en SIDA
- diarrea crónica
- Diarrea del viajero
- ooquiste en deposiciones
- inmediatamente infectante
- MUY resistente a desinfectantes
- Muy baja dosis infectante
- Zoonois
- amplia distribución
Indique por qué suceden infecciones de Cryptosporidium por aguas contaminadas
- relación a brotes epidémicos
- contaminación de piscinas, cloro no mata a parásitos
- valor en producción de agua potable
- muy resistente a desinfectantes y cloración de aguas
Indique la patogenia de Cryptosporidium
- Mide entre 4-6 micrones
- se tiñe de rojo con tinción de carboxina
- dentro de las células pero extracitoplasmatico
- penetra citoplasma y forma una vacuola parasitóforma hacia el exterior dinde se reproduce
- se destruyen microvellosidades del int delgado ño que genera que disminuya la capacidad de digestión y absorción pro disminución de la superficie de absorción
- Sintesis
- daño extenso en microvelloisdades
- disminución de enzimas
- menos superficie y capacidad absortiva
Indique la patogenia de Cryptosporidium en los inmunocomprometidos
- Gastroenteritis severa y crónica
- Difícil manejo hidroeléctrico
- Baja de peso, desnutrición severa, riesgo vital
- Compromiso digestivo extenso, vía biliar, epitelio respiratorio: todo el tubo digestivo, desde la faringe hasta el ano
Indique la patogenia de Cryptosporidium en los inmunocompetentes
- Gastroenteritis aguda o prolongada
- Toda edad, pero preferencia
- > 6 meses (menores hay mucha lactancia materna que los protege)
- < 3 años (sistema inmune inmadura y pocas medidas higiénicas)
- Cuadro “autolimitado” (similar a otros agentes)
Indique el tratamiento para la infección de Cryptosporidium
- Medidas generales
- regimen
- hidratación
- electrolitos
- Nitazoxanida
- inmunocomprometidos
- Profilaxis
- medidas higienicas y sanitarias
Indique cual es el tratamiento para la criptosporidiosis
- Medidas generales
- régimen, hidratación, electrolitos
- Nitazoxanida
- inmunocomprometidos
- no existe en Chile, hay que importarlo de Perú, Arg, etc
- Profilaxis
- medidas higiencias y sanitarias
Indique las caracteristicas del Cystoisospora belli
- Mas grande que Cryptosporidium
- mide hasta 15 micrones
- ooquiste se libera de forma inmadura
- elemento central es un esporoblasto
- no ha formado zoítos
- en ambiente madura, forma dos esporoblastos que esporulan y cada uno forma 4 zoítos y ese es el elemento infectante
- elemento central es un esporoblasto
- Manipulador de alimentos no lo contagia directamente, contagia elementos del ambiente que una vez madura será infectante
Indique la transmisión de la isosporosis
- trasmisión fecal-oral
- cuadro digestivo igual a Cryptosporidium:
- también afecta de forma diferente a individuos inmunocompetentes (de forma autolimitada) y a los individuos inmunocomprometidos
Indique como es el diagnostico de la isosporosis
Ziehl Neelsen
Eosinofilia y cristales de Charcot Leyden

Como se diagnostica la Ciclosporosis
- EPSD c/ Ziehl Neelsen
- NO da eosinofilia
Cual es el tratamiento de la Ciclosporosis
Cotrimoxazol
Como nos contagiamos de Sarcocistosis
quistes que estan en la musculatura de animales que comemos
Cual es el contenido de los quistes en la sarcocistosis
zoítos (quistozoítos o bradizoítos)
Indique la sintomatología de la sarcocistosis
Si un humano come carne con quistes va a tener un cuadro diarreico
Indique los tipos de sarcocistosis
- Vacuno: Sarcocystis bovihominis
- Cerdo: Sarcocystis suihominis
Indique el ciclo biologicode la sarcositosis
- Quistes de la carne: liberan zoítos
- Zoítos invaden enterocitos: diarrea (cuadro autolimitado la mayoría de los casos en Chile)
- Hombre elimina esporoquistes en heces
- Animales: hacen quistes en sus tejidos (mecanismo por carnivorismo, no fecalismo)
Indique que son los microsporidios
NO son coccidios, pero producen diarrea en un cuadro autolimitado
Son esporas pequeñas (1 u 2 u) que tienen citoplasma y filamento espiroidal, como un resorte o tubo huevo