Protozoos Flashcards
Características de los protozoos
Son unicelulares, eucariotas, gran variedad de forma y tamaño, tiene organelos, su reproducción por fisión binaria
Clásificacion de los protozoos de acuerdo a su locomoción
Mastigophora: Flagelos
Sarcodina: Pseudónimos
Ciliophora: Cilios
Apicomplexa:micronemas
Características de Entamoebosis/Amibiasis/Amebiasis
Producida por Entamoeba Hystolitica detectado en heces, también se puedo encontrar a las especies dispar/moshkovskii/bangladeshi, los portadores son asintomáticos pero puede llegar a producir absceso hepático, por la ingesta de alimentos o agua contaminados por quistes
Ciclo biológico de Entamoeba Hystolitica
El quiste tetranucleado libera a ocho trofozoito móviles en el intestino delgado y son comensales inocuos en el intestino grueso. Después de la enquistacion, los quistes salen en las heces sobreviviendo varias semanas. Los trofozoitos pueden atravesar la mucosa intestinal, provocando colitis, llegan al hígado por sistema porta y de ahí diseminarse a pulmón, corazón, SNC. El trofozoito a veces no se enquista y se observa en las heces frescas muera al contacto con aire o jugos gastricos
Cuadro clínico de Amebiasis
- Sx diarréico (dolor abdominal tipo cólico, pujo, tenemos rectal)
- Heces Mucosanguinoliento
- Fiebre
- Úlceras en forma de botón de camisa
- Colitis fulminante/megacolon toxico
- Apendicitis amebiana
- Ameboma
Diagnóstico para amebiasis
- CPS directo en fresco
- Rectosigmoidoscopia
- ELISA
Complicaciones de amebiasis
- ameboma
- Amebiana hepática (absceso hepático)
- Amebiana cutánea/pulmonar/Cerebral
Tratamiento para amebiasis
Metrodinazol
Secnidazol
Ornidazol
Características de Balamtidiasis/Balamtidiosis
Producido por Balamtidium Coli, afectando al tracto digestivo, habita en ciego y se da por el consumo de carne de cerdo mal cocida
Ciclo biológico de Balamtidium Coli
Ingesta de quistes en alimentos o agua, se desquita en intestino delgado, hay liberación de trofozoito desde el ciego hasta el recto y se eliminan quistes y trofozoito en las heces
Cuadro clínico de Balamtidiasis
- Diarrea tipo acuosa, puede tener sangre
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Anorexia
- Perdida de peso Cefalea
- Fiebre
- Deshidratación
- Sx disenterico
Complicaciones de Balamtidiasis
- Perforación
- Colitis fulminante,
- Poliposis
- Abscesos
- Neumonia
Diagnóstico para Balamtidiasis
*CPS directo en fresco y concentración por sedimentación
Tratamiento para Balamtidiasis
Metronidazol
Tetraciclinas
Iodoquinol
Características de las amebas de vida libre
Se encuentran distribuida en la vida libre, dadas por Neagleria Fowleri, Acanthamoeba y Balamutia Mandrillaris afectando a cerebro, ojos, pulmones y piel, se encuentran en el agua (piscinas), se caracteriza por ser oportunista siendo el trofozoito la forma infectante penetrando la mucosa nasal hasta llegar a los nervios olfatorios
Enfermedades características de las amebas de vida libre
- Meningitiscefálicos amebiana primaria: Naegleria Fowleri
- Encefalitis Amebiana Primaria: Acanthamoeba y Balamuthia Mandrillaris (enfermedad oportunista)
- Queratitis Amebiana: Acanthamoeba (enfermedad oportunista)
Diagnóstico para las amebas de vida libre
Meningoencefalitis Amebiana Primaria: *Estudio de LCR Encefalitis Amebiana Primaria: Diagnóstico muy difícil (granulomas) Queratitis Amebiana
Tratamiento para las amebas de vida libre
Meningoencefalitis Amebiana Primaria: anfotericina B
Encefalitis Amebiana Primaria:
Acanthamoeba: ketoconazol y clotrimazol
Balamuthia: flucitocina, fluconazol, sulfadiazina,
Queratitis Amebiana
Ketoconazol, miconazol, isiotonato de propamidina
Características de Giardiasis
Infección por Guardia Lamblia/intestinalis/Duodenalis. Consta de un estado de trofozoito y otro de quiste.
Vía de transmisión fecal-oral en niños y contaminacionde agua y alimentos
Cuadro clínico de Giardiasis
- Diarrea
- Malestar general
- Flatulencias
- Deposiciones gracientas pestilentes
- dolor cólico abdominal
- Meteorismo
- Náuseas
- Anorexia
Diagnóstico de Giardiasis
- CPS directo en fresco
* ELISA
Tratamiento para Giardiasis
Metrodinazol
Tinidazol
Características de Criptosporidiasis
Coccidio intestinal causado por consumir a agua o alimentos contaminados con ooquiste de capa gruesa del Cryptosporidium Hominis, causa diarrea en pacientes inmunocompetentes (oportunista)
Cuadro clínico de Criptosporidiasis
- Diarrea Acuosa Coreliforme
- Vómito
- Dolor abdominal
- Flatulencias
- Malestar y mialgias
Diagnóstico para Criptosporidiasis
- CPS por flotación
- Técnica de Kinyoun (estándar de oro)
- ELISA
- PCR
Tratamiento para Criptosporidiasis
Paramomicina Azitromicina Espiramicina Trimetropim/sulfametoxazol Metazoxanida
Características de Isosporidiasis
Coccidio intestinal provocando por consumo de agua o alimentos contaminados por ooquiste de Cystoisospora Belli, provocando un Sx diarréico autolimitado de carácter profundo y letal en inmunocomprometidos
Cuadro clínico de Isosporidiasis
- Esteatorra
- Lienteria
- Dolor abdominal tipo cólico.
- Anorexia
- Meteorismo
- Anemia
Diagnóstico de Isosporidiasis
- CPS flotación
- Técnica de Ziehl Neelsen
- Aspiración duodenal
- Eosinofilia
- Cristales de Charcot Leyden
Tratamiento para Isosporidiasis
TMP/SMX
Pirimetamina
Ciprofloxacino
Características de Ciclosporosis
Provocado por ooquistes esporulados de Cyclospora Cayetanensis, se manifiesta por un Sx diarréico agudo y autolimitado en inmunocompetente pero carácter profundo en inmunodeprimidos
Cuadro clínico de Ciclosporosis
Inmunocompetentes *Diarrea acuosa explosiva *Náuseas y vómitos *Hiporexia *Astenia *Cefalea *Fiebre VIH *Mala absorción *Deshidratación *Perdida de peso
Diagnóstico de Ciclosporosis
- CPS directo o flotación
* Tinción de Kinyoun
Tratamiento para Ciclosporosis
TMP/SMX
Ciprofloxacino
Nitazoxanida
Características de Trichomoniasis/Tricomonosis
Causado por Tricomona Vaginalis que afecta el sistema reproductor humano, caracterízado por abundante leucorrea en mujer y uretritis en hombre, cuya forma infectante es el trofozoito
Diagnóstico diferencial de Trichomoniasis
- Descarga vaginal/eritema
- Aspecto homogéneo, con frecuencia espumoso
- Color amarillo-verdoso
- Prurito
- Olor a aminas (pescado)
- pH 4-7.5
Tratamiento para Tricomonas Vaginalis
Metronidazol
Características de Trypanosomosis americana/Enfermedad de Chagas
Producida por Trypanosoma Cruzi por el vector de la triatomo (chinche besucona)
Ciclo biológico de Tripanosomiasis americana
- Tripomastigote metaciclico:forma infectante
- Amastigote: fisión binaria
- Tripomastigote sanguíneo: está en torrente sanguíneo(forma diagnóstica)
- Epimastigote: forma infectante de la chinche besucona
Cuadro clínico de Enfermedad de Chagas
- Miocardiopatía dilatada
- Bloqueos de rama
- Adenopatías
- Megaesofago (disfagia)
- Megacolon (dolor abdominal)
Diagnóstico para enfermedad de chagas
- Frotis/Gota gruesa
* Microhematocrito fluorescente
Tratamiento para enfermedad de Chagas
Nifurtimox
Benzonidazol
Características de Leismaniasis/Kala-Azar
Causado por Leishmania Donovani (América)/ Infantum (europa) por la picadura de un artrópodo de género Lutzomya (América) y Phlebotomus (europa). Se réplica en el interior de los macrófagos, su reservorio son los perros
Ciclo biológico de Leishmaniasis
*Promastigotes: forma infectante e invaden a los macrófagos para transformarse
*Amastigote: forma infectante del mosquito
Y forma diagnóstica
Cuadro clínico de Leismaniasis
Cutánea simple
*Úlceras
Cutánea difusa
*Nódulos o placas infiltradas de superficie lisa o verrugosa, color rojo y puede o no ulcerativa
Cutáneo confesó
*Úlcera del chiclero” en orejas (L. Mexicana)
Mucocutánea
*“Espundias” afecta encias, boca, faringe o laringe
Visceral
“Kala-Azar” (panicitopenia, adenomegalias, hepatoesplenomegalia, fiebre, perdida de peso, astenia, áreas hiper o hipocromicas e hipergammaglobulinemia)
Tratamiento para Leishmaniasis
Antimoniales pentavalentes
Características de Toxoplasmosis
Causado por trofozoito de Toxoplasma Gondii que entra por vía digestiva se encuentra en agua, tierra, carne contaminada, portador asintomático, afecta cerebro, pulmón, hígado, ojos, musculo y bazo, oportunista, puede atravesar la barrera placentaria, el humano es el huésped intermediario, el gato es el principal portador
Ciclo biológico de toxoplasmosis
Un trofozoito intracelular en enterocitos se reproducen sexual y producen taquizoitos (gato), luego forman bradizoito (en otro animal), ooquistes en las heces, estos forman un esporoquite y termina de nuevo en un trofozoito
Cuadro clínico de Toxoplasmosis
- Hidrocefalia (cefalea)
- Corioretinitis
- Calcificaciones
- Retraso psicomotor
- Gripe
- Mononucleosis
- Dolores musculares
- Esplenomegalia
- Ictericia
- Convulsiones
- Meningitis
- Hipertensión intracraneal
- EVC
Diagnóstico
Jdjd
Tratamiento para toxoplasmosis
Pirimetamina
Sulfadiazina
Espiramicina (embarazo)
Sulfametoxazol