Cestodos Flashcards
Características de los cestodos
Forma de cinta o listón, segmentados, simetria bilateral y pueden ser hermafroditas, se alimentan por ósmosis. Tienen una cabeza (escolex) que se implanta en la mucosa intestinal causando daños con ventosas, un cuello y estribilo (cuerpo) formados por proglotides (inmaduros, maduros y gravidos)
Cuáles son los estadios de los cestodos
- Adulto
- Huevos
- Larvas
Cuando da Teniasis y cisticercosis
Teniasis:consumes larvas
Cisticercosis:consumes huevos
Hospederos de Taenia
Taenia Solium/Asiática: Teniasis y Cisticercosis *Definitivo obligado: Humano *Intermediario: Cerdos Taenia Saginata: *Definitivo: Humano *Intermediario:Vaca
Cómo son las escolex de las Taenias
Solium: 4 ventosas, rostelo con doble corona de ganchos (2-4 docenas)
Saginata: 4 ventosas, no tiene rostelo ni corona de ganchos
Asiática: 4 ventosas, un rostelo sin corona de ganchos
Cuadro clínico de Teniasis y Cisticercosis
La forma intestinal suele ser asintomática y en Taenia Solium la infección por sus larvas ocasiona larvas calcificadas en músculo, intraoculares y en SNC, causando epilepsia, meningitis, hipertensión intracraneal, hidrocefalia
Diagnóstico para Teniasis
- Tamizado de heces
- CPS de concentración
- Método de Graham
Diagnóstico para Cisticercosis
- Biopsia
* RM
Tratamiento para Teniasis y Cisticercosis
Albendazol
Praziquantel
Características de Himenolepiasis
Hymenolepiasis Nana: Con rostelo armado
más pequeño, huevo con Embrioforo con protuberancias 4-8 filamentos polares con 100-200 proglotides
Hymenolepis Diminuta: Con rostelo inerme, muy grande, huevo mas grande Embrioforo sin protuberancias, sin filamentos con 800-1000 proglotides
Cuadro Clínico de Hymenolepiasis
- Dolor abdominal (epigastrio)
- Meteorismo
- Diarrea periódica
- Hiporexia
- Cefalea
Diagnóstico para Hymenolepiasis
- CPS directo en fresco, de concentración y cuantitativo
* BH: eosinofilia elevada sobre todo en Hymenolepis Diminuta
Tratamiento
Praziquantel
Nitazoxanida
Características de Hidatidiosis/Quiste Hidatidico
Producida por Echinoccocus Granulosus G1/Multilocularis, los perros y lobos son los huéspedes definitivos de las formas adultas y habitan en el intestino delgado. Eliminan huevos en el suelo contaminando alimento y agua, así infectando al huésped intermediario (ganado/humano). Es más frecuente en niños que conviven con perros. El cestodo llega al hígado a traves de sistema porta y de ahí se disemina a otros tejido (Pulmón)
Características del cestodo Echinoccocus Granulosus
Mide 5mm; escolex con cuatro ventosas y doble corona de ganchos
Características del quiste hidatidico
- Capa laminada: Acelular, permite el paso de nutrientes
- Capa germinal: En ella se forman las vesículas hijas
- Vesículas hijas: Proceso asexual de formación de protoescolices
- Quiste hijo: vesícula hija ya desprendida con portoescolice dentro
- Arenilla Hidatidica: líquido proteíco formado por la rotura de quistes hijos.
Cuadro clínico del Hidatidosis/Quiste Hidatidico
*Permanece silentes hasta que crezca el quiste Hígado *Atrofia de segmentos Hepáticos (lóbulo derecho) *Triple H *Ictericia *Anorexia *Compresión vascular Extrahepático Pulmón *Pulmón derecho *Disnea *Tos con expectoración *Vomica Hidatidica *Shock anafilactico SNC *Convulsiones *Ataxia *Hipertensión intracraneal *Vómito explosivo *Fiebre
Complicaciones de Hidatidosis
- Peritonitis.
- Pleuritis
- Superinfección bacteriana
- Ascitis
- Hipertensión portal
Diagnóstico de Quiste Hidatidico
- Reacción anafiláctica debido a la ruptura del quiste
- Masa quistica diagnósticada mediante imagen
- Quiste diagnósticado de forma accidental en paciente asintomátici
- Serología (Reacción de Casoni)
- Cirugía: Quistes de gran tamaño (CE2) (se debe dar albendazol o praziquantel antes y después de la cirugía)
- PAIR (Punción, Aspiración, Inyección y Reaspiración)
- Quimioterapia: Para quiste pequeños (CE1 CE2) con albendazol