Nematodos Flashcards
Características de los nematodos
Gusanos cilindrico con simetria bilateral, miden casi hasta medio metro, no segmentados
Características de Ascariasis
Causada por Ascaris Lumbricoides afectando el Intestino delgado, requieren de un suelo arcilloso (geohelminto)
Morfología del adulto de Ascaris Lumbricoides
Celindrico, puntiagudo con boca trilabiada, hembra más grande que el macho
Morfología del huevo
- No fertilizado: Forma rectangular. No posee capa germinal que da lugar al Embrión
- Embrionado: Tiene el primer estadio larval y en él se puede observar su forma
- Fertilizado corticado: Posee capa de mamelones (3 capas)
- Fertilizado decorticado: No posee capa de mamelones (2 capas)
Cuál es el ciclo de Loos
El ciclo biológico de Ascaris Lumbricoides. La forma infectante es un huevo larvado de segundo estadio, eclosiona en duodeno y penetra la pared intestinal para llegar al hígado para ser larva de tercer estadio, ahora migra a los pulmones donde en los alveolos alcanza a transformarse en larva de cuarto estadio sube toda la vía aérea superior y es deglutido para convertirse en adulto en el intestino delgado todo esto en 50 días y se puede hallar huevos a los 65 dias
Qué es el Sx de Loeffler
Cuando las larvas llegan a los alveolos producen: Tos, disnea, infiltrados pulmonares, fiebre y eosinofilia
Quiénes causan el Sx de Loeffler
- Ascaris Lumbricoides
- Ancylostoma Duodenale
- Necator Americanus
- Strongyloides Stercoralis
- Schistosoma Mansoni
Cuadro clínico agudo de Ascariasis
- Dolores tipo cólico
- Anorexia
- Náuseas
- Meteorismo
- Vómitos.
- Diarrea
Cuadro clínico crónico de Ascariasis
- Abdomen distendido (abombado)
- Masa en región periumbilical
- Baja de peso
- Retardo en desarrollo de estatura
- Desnutrición en niños
Complicaciones de Ascariasis
- Obstrucción intestinal (parcial o completa)
- Obstrucción de conductos bilirares
- Pancreatitis
- Apendicitis
- Perforación intestinal
Diagnóstico para Ascariasis
- tamizaje de heces
- CPS directo en fresco.
- Kato-Katz
- Biometría Hematica
- Rx de Tórax
- Rx de abdomen
Tratamiento para Ascariasis
Mebendazol
Albendazol
Características de Enterobiasis/Oxiuriasis
Causada por Enterobiasis Vermicularis, cuya entra es digestiva (oral), se encuentra en agua, alimentos, tierra y superficies infectadas (uña) presentando prurito nocturno, portador asintomático, de temperatura cálido, afecta el intestino delgado y grueso y zona perianal, no hay expulsión de huevos en heces, no tiene huésped intermediario y reproducción sexual
Manifestaciones clínicas de Enterobiasis
- Irritación/prurito perianal
- Sobreinfección
- Fisuras perianal
- Bruxismo
- Cervicovaginitis
- Prurito vaginal
- Bajo rendimiento escolar
- Irritabilidad
Diagnóstico de Enterobiasis
- CPS directo en fresco
* Test de Graham
Tratamiento para Enterobiasis
Mebendazol
Albendazol
Tinidazol
Metronidazol
Características de Oncocercosis
Producida por Onchocerca Volvulus, invasor por la piel, forma de transmisión (mosca), no hay quiste, no hay portador asintomático, clima cálido/húmedo, ataca piel (oncocercomas), tejido subcutáneo, ojos (ceguera), se alimenta de la mosca (simulium ochraceos) reproducción sexual
Características de las microfilarias
- Forma inmadura de onchocerca
- Se mueve por sangre y tejidos
- Evaden al sistema inmunológico
Cuadro clínico de Oncocercosis
- Fáciles leonina (leopardo)
- Nódulos cutáneos
- Sobreinfección de tejidos
- Ceguera
- Opacidad de córnea
- Elefantiasis
Diagnóstico de Oncocercosis
*Biopsia de nódulos
Tratamiento para Oncocercosis
Ivermectina
Características de Strongyloidosis
Causado por el neumatodo Strongyloides Stercoralis, es un geohelminto
Ciclo biológico de Strongyloides Stercolaris
Huevo: similar al de Uncinarias, raro encontrarse en heces excepto en diarreas muy intensas
Larva rhaditiforme: es la forma diagnóstica
Larva filariforme: forma infectante, muy móvil
Adulto de vida libre: hembra con cola en forma de bisturí y macho con 2 espiculas copulantes
Medios de transmisión de Strongyloides Stercolaris
- Heteroinfección: contacto de la piel con suelos contaminados (descalzo)
- Autoinfección: Intestino/región perianal
Cuadro clínico agudo de Strongyloidosis
- Larva currens (signo más característico)
- Prurito (habitualmente en pies)
- Sibilancias/tos/febricula
- Dolor epigastrico
- Diarrea/náuseas/vomito
Cuadro clínico crónico de Steongyloidosis
- Diarrea intermitente
- Náuseas y vómitos ocasionales
- Anorexia
- Erupciones cutáneas recurrentes
- Urticaria
Complicaciones de Strongyloidosis
- Diarrea sanguinolenta
- Dolor abdominal severo
- Tos/sibilancias/Sx funcional respiratorio
- Rigidez cervical (meningitis)/ cefalea/confusión
- Fiebre/escalofríos
Diagnóstico para Strongyloides Stercolaris
- CPS directo en fresco
* Formol éter de Ritchiz
Tratamiento para Strongyloidosis
Mebendazol
Albendazol
Características de Triquinelosis/Triquiniasis
Causado por Trichinella Spiralis, causada por el consumo de carne mal cocinadas de puerco o animales exóticos, su forma infectante es larva L1 que mide 1.2 mm
Cuadro clínico de Triquinelosis
- Asintomático
- Diarrea acuosa/vómitos/nauseas (etapa enteral)
- Edema fascial
- Fiebre
- Debilidad
- Mialgia
- Conjuntivitis
- Hemorragias conjuntivales
Diagnóstico de Triquinelosis
- antecedentes de consumo de carne de oso, cerdo o jabalí
- Miositis
- Eosinofilia
- Fiebre
- Biopsia de músculo doloroso
- ELISA
Tratamiento para Triquinelosis
Mebendazol
Albendazol
Características de Uncinariasis, Anquilostomiasis o anemia tropical
Causada por Ancylostoma Duodenale
Y Necator Americanus, por no utilizar calzado, se alimenta por aspiración de sangre del hospedero, la forma adulta es anaeróbia. La hembra es más grande ya el macho pero la hembra de ancylostoma es más grande que la de Necator pero el huevo de Necator es más grande que la de Ancylostoma
Diferentes entre los adultos de Ancylostoma Duodenalis y Necator Americanus
Ancylostoma Duodenalis *cápsula bucal grande, subglobulosa con dos pares de dientes *Diente esofágico poco aparente *Cuerpo encurvado en forma de C Necator Americanus *Cápsula bucal pequeña, glóbulosa con un par de láminas prominentes *Diente esofágico prominente *Cuerpo encurvado en forma de S
Cuadro clínico de uncinarias
Cutanea (invasión y migración)
*Dermatitis en el sitio de la penetración
*Edema eritematoso/erupción papular/vesícular/pruriginosa
Pulmonar (migración larvaria o hiperinfeccion)
*Tos
*Sx de Loeffler (eosinofilia)/neumonía
Gastrointestinal
*Dolor y distension abdominal
*Dispepsia/náuseas/ hiporexia
*Geofagia o prea (algunos casos) del Intestino
*Diarrea, melenea, estreñimiento
Hematologico (consumo de sangee→mayor cantridad de Ancylostoma)
*Anemia hipocromica-microcitica/palidez/cansancio/fatiga
*Eosinofilia/hipoalbulinemia
*Disnea, soplos funcionales, cianosis (en algunos casos)
Diagnóstico de Uncinariasis
- CPS directo en fresco
- Técnica Kato-Katz
- Técnica de Faust
- Sondeo duodenal
Tratamiento para Uncinarias
Trabendazol
Albendazol
Características de Trichuriosis/Trichuriasis
Es una geohelmintiasis por Trichuris Trichiura, tambien las especies Suis y Vulpis, infectando a niños de edad preescolar con el consumo del huevo embrionado
Ciclo biológico de Trichiuris Trichiura
- Huevo no embrionado: en heces y depositado en tierra (forma diagnóstica)
- Huevo embrionado:forma infectante
- Larva: intestino delgado
- Adulto: Ciego produce huevos no embrionados
Cuadro clínico de Trichuriasis
- Colitis
- Sx disenterico
- Retardo en el crecimiento
- Disminución de peso
Complicaciones de Trichuriasis
- Poliparasitismo
- Prolapso rectal
- Anemia
- Apendicitis
- Retraso pondoestatura y déficit cognitivo
Diagnóstico de Trichuriasis
- CPS de concentración
- Kato
- Tamizaje de heces
Tratamiento para Trichuriasis
Albendazol
Mebendazol