protozoos Flashcards
diferencias de protozoos vs helmintos:
protozoos: microoscópicos, uni e intracelulares. Respuesta
celular por TH1 y LTCD8
helmintos: macroscópicos, multi y extracelulares
*Tejidos diferenciados y
organos complejos
- Respuesta humoral por IgE
cómo es la respuesta innata frente a parásitos intracelulares?
Fagocitosis. Sin embargo, muchos de los protozoos resisten este tipo de eliminación e inclusive proliferan
cómo es la respuesta inmune adaptativa frente a parásitos intracelulares?
depende de su ciclo de infección:
* Respuesta humoral (solo si tiene etapas significativas extracelulares)
* Respuesta celular: TH1 y CTL
El principal mecanismo de defensa contra los protozoos que sobreviven en el interior
de los macrófagos es:
la inmunidad celular, en especial la activación de los macrófagos por las citocinas sintetizadas
por los linfocitos Th1 (IFN-gamma)
cómo es la respuesta innata frente a parásitos extracelulares?
Organismos muy grandes para ser fagocitados.
Células inmunes liberan sustancias para expulsión y destrucción (ppal granulocitos)
cómo es la respuesta adaptativa frente a parásitos extracelulares?
Respuesta humoral: mediada por IgE, permite la desgranulación (mastocitos y
eosinófilos)
citotoxicidad mediada por células dependientes de Ac
Liberación de histamina y leucotrienos (adaptativa vs Parásitos extracelulares)
inducen contracciones musculares y producción
de moco para expulsión. Incrementan permeabilidad vascular para incrementar
inflamación
qué hacen los eosinófilos contra los parásitos extracelulares?
Liberan proteínas tóxicas (proteína básica mayor, MBP; proteína catiónica de eosinófilo, ECP) que dañan las membranas del parásito y pueden causar su muerte.
También liberan peróxido de H y radicales libres, aumentando el daño al patógeno.
Mastocitos y basófilos vs parásitos extracelulares
Principales mediadores de la inflamación y amplificadores
de la respuesta inmune (histamina, leucotrienos). Facilitan la llegada de células
inmunitarias adicionales que actúan contra el patógeno.
carácterísticas del paludismo
- Patógeno: Plasmodium spp. (4 especies
- Transmisión: mosquitos Anopheles.
- Ciclo de vida: fase hepática (preeritrocítica) y fase eritrocítica.
- Síntomas: Fiebre, escalofríos, anemia y esplenomegalia.
fase hepática del paludismo
Los hepatocitos infectados pueden ser reconocidos y destruidos por CTL, pero la
respuesta es limitada.
fase eritrocítica del paludismo
Los anticuerpos neutralizan las
formas extracelulares (merozoítos) antes de que
infecten nuevos eritrocitos. También se activan fagocitos y el complemento.
evasión inmune del paludismo
Al infectar eritrocitos (sin MHC I), el parásito evita la detección por CTL, lo que limita la
efectividad de la respuesta adaptativa.
quiénes son resistentes al paludismo?
Portadores de anemia
falciforme (un alelo mutado HbS)