Proteínas Flashcards
¿Qué es una proteína?
Macromoléculas formadas por aminóacidos.
¿Qué es un aminoácido?
Molécula orgánica con un grupo +NH3 y un -COO.
Estructura molecular de un aminoácido
Grupo amino del lado izquierdo—C alfa enlazado con un R y un H—grupo carboxilo.
¿Cuáles son las funciones de las proteínas?
- Estructurales.
- Catalizadoras.
- Hormonal.
- Defensa.
- Materiales contráctiles.
- Transporte.
- Coagulación.
- Material de reserva.
- División celular.
- Neurotransmisores.
Ejemplos de aminoácidos NO esenciales.
- Tirosina: mantiene el metabolismo de las grasas.
- Alanina.
- Histidina.
- Glícina.
- Cisteína.
Ejemplos de aminoácidos esenciales
- Licina.
- Metionina.
- Valina.
- Histidina.
- Fenilalalina.
¿Cuáles son los 2 aminoácidos esenciales que son la base para las dietas animales?
Licina y Metionina
¿Qué organo desintegra a los aminoácidos no esenciales y a las vitáminas?
Los sacos ciegos
¿A los cuántos aminoácidos se considera ser una proteína?
De 50 para arriba
¿Qué es un polipéptido?
Cadena de 10 a los 49 aminoácidos.
¿Cuántos aminoácidos tiene un péptido, un dipéptido, un tripéptido y oligopéptido?
1, 2, 3, y de 3–10.
Con el material genético se especifica la secuencia de las…
Proteínas
¿Cuál es el orgánelo que sintetiza proteínas?
El ribosoma
Características de la estructura primaria de las proteínas:
-Está formada por una sola cadena polipéptidica de aminoácidos.
-Es unida por enlaces péptidicos.
Características de la estructura secundaria de las proteínas:
-Tiene 2 tipos: alfa Hélice o laminar Beta.
-Unión por puentes de hidrógeno.
- Se forman dentro de un polipéptido por la interacción que hay en em esqueleto.
Características de la estructura tercearia de las proteínas:
-Responsable de las propiedades biológicas.
-Tiene forma esférica.
-Plegamiento tridimencional por las interacciones entre los R.
-Tienen puentes de hidrógeno y puentes hidrófobicos.
Ejemplo de estructura terciaria:
Colágeno
Ejemplo de estructura cuaternaria:
Hemoglobina
Ejemplo de una estructura secundaria:
Colágeno
Prolina
Ejemplo de una estructura primaria:
Glicina
Insulina
¿Qué tipo de metabolismo trabaja la digestión de proteínas?
Catabolico.
¿Qué es el catabolismo?
Degradación de nutrientes orgánicos para transformarlos en moleculas simples para aprovechar su energía útil.
¿Dónde comienza la digestión de proteínas?
En el estómago
Entre mayor densidad tenga una proteína…
mayor será su peso molecular.
¿Qué es la digestión?
Separación de los enlaces amino y carbóxilo
¿Dónde están las glándulas gástricas y qué celulas contienen?
En el estómago.
Celulas principles: pepsinógeno.
Celulas mucoides.
Celulas parietales: HCl
¿cuál es la función de la mucosa en el estómago?
Respaldar las paredes del estómago para evitar que el HCl las dañe.
¿Cómo se produce la pepsina?
HCl + pepsinógeno
¿Cómo se activa la proenzima pepsinógeno?
En presencia de un pH bajo.
Y se inactiva en presencia del pH neutro del intestino.
Cuándo la proteína entra en contacto con la pepsina esta se convierte en…
Oligopéptidos.
¿Qué es el píloro en la digestión catabolica?
Válvula que deja pasar el “quimo” (líquido denso de alimentos) y los jugos gástricos del estómago al duodeno. (intestino delgado).
¿Cuáles son los órganos anexos al estómago?
Hígado y páncreas.
¿De qué manera se neutralizan las celulas en el duodeno?
Con las celulas alfa del páncreas.
Al duodeno esta pegado el…
páncreas
¿Qué son y qué función tienen los acinos páncreaticos?
Conjunto de células que producen ácido páncreatico, carbonato minerales y enzimas (tripsinogeno).
¿Qué tipo de celulas tienen los acinos?
Celulas alfa páncreaticas.
¿Qué hace la colecistokinina?
Producida mayormente en el duodeno.
-lleva ácidos gástricos.
-controla es esfinter de Oddi.
-contrae los acinos para secretar tripsinógeno.
Fórmula molecular del carbonato de sodio:
Na2CO3
¿Con qué se activa el tripsinógeno y en qué se convierte?
Se activa con la enteroquinasa y se convierte en tripsina.
¿Qué es la tripsina?
Enzima peptidasa que rompe enlaces peptídicos.
¿Cuál es la especialidad de la tripsina?
Romper enlaces COOH.
¿Qué activa la tripsina en el duodeno?
Proenzimas:
Quimotripsinogeno.
Procarboxipéptidasa.
Proelastasa.
Las proenzimas: quimotripsinogeno, procarboxipéptidasa y la proelastasa se convierten en…
En enzimas.
-Quimotripsina.
-Carboxipéptidasa.
-Elastasa.
¿Qué hacen las enzimas producidas por la tripsina?
Generan dipéptidos y tripéptidos.
¿Quién se encarga de la absorción de proteínas?
Los enterocitos.
¿Qué tipo de proteína es la enteroquinasa y la colecistokinina?
Hormonas
¿Qué nivel de pH debe tener el estómago?
De 1.5 a 3.5
¿Qué enzima asocia y rompe los grupos aminos?
Aminopéptidasa.
¿Qué es lo que hay en los enterocitos?
Transportadores dipéptidos, tripéptidos y AA.
¿Los dipéptidos, tripéptidos y AA por dónde tienen que pasar para estar a los enterocitos?
Por TDP, TTP y TAA.
¿Con qué se puede estabilizar el pH?
Con carbonato.
¿Qué es el glucocálix?
Sustancia que se compone de dipéptidos y aminopéptidasa.
Y están en las vellocidades del enterocitos.
¿Dónde se encuentran los transportadores?
En la membrana de las vellocidades del enterocito.
¿A dónde van los AA después del enterosito?
A la vena porta hepática.
La vena porta hepática lleva los AA al higado. ¿y este produce?
Hormonas
¿Quíen se encarga de guardar enzimas y hormonas como reservas?
Los lisosomas.
Los lisosomas tienen…
péptidasas.
¿Qué son los lisosomas y cómo se forman?
-son orgánulos celulares.
-contienen enzimas digestivas.
-encargados de reciclar restos celulares a desechos.
-primero es el retículo endoplasmático rugoso, después pasa al aparato de golgi (se encapsula) y después se convierte al lisosoma.
¿A dónde se van las hormonas después del hígado?
A la vena cava.
¿A dónde se van las hormonas después de la vena cava?
A la auricula izquierda del corazón.