Protección de las víctimas Flashcards

1
Q

¿Qué deberán garantizar las autoridades encargadas de la investigación, persecución y enjuiciamiento? ¿Quién lo hará en el caso de menores?

A

La vida de la víctima y sus familiares, integridad física, psíquica, libertad, seguridad, indemnidad sexual; intimidad y dignidad particularmente en la declaración o testificación evitando su victimización secundaria o reiterada. Será la Fiscalía la que lo garantice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué forma se evitará el contacto directo entre la víctima y sus familiares con el sospechoso?

A

Las dependencias estarán dispuesta de forma que se evite el contacto directo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué deberán velar las autoridades para la protección de la víctima durante la investigación penal?

A
  • Se tome declaración a las víctimas sin dilación, el menor número de veces posible, cuando resulte estrictamente necesario y para los fines penales. Solo los reconocimientos médicos imprescindibles.
  • Las víctimas podrán estar acompañadas, además del representante procesal y penal, por una persona a su elección salvo que motivadamente se resuelva lo contrario para garantizar el desarrollo de la diligencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quiénes deberán tomar medidas para proteger la intimidad de las víctimas y sus familiares? ¿Qué se deberá proteger especialmente?

A

Todos los que intervengan en el proceso deberán tomar dichas medidas. En particular para proteger la difusión sobre la identificación de menores o discapacitados de especial protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe valorar para determinar las medidas de protección?

A

Las características y circunstancias personales de la víctima; la naturaleza del delito, la gravedad del perjuicio y el riesgo de reiteración y las circunstancias del delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características y circunstancias personales de la víctima que se tienen en cuenta a la hora de determinar las necesidades de protección?

A

Discapacidad o relación de dependencia con el autor; menores, necesitadas de especial protección o especial vulnerabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar la naturaleza del delito, la gravedad del perjuicio y el riesgo de reiteración a la hora de determinar las necesidades de protección?

A

Especialmente en: terrorismo; organización criminal; cometidos sobre el cónyuge o análogo aun sin convivencia, ascendientes, descendientes o hermanos propios o del cónyuge o conviviente; indemnidad sexual; trata de seres humanos; desaparición forzada; por motivos racistas, antisemitas, ideología, religión, creencias, situación familiar, etnia, raza, nación, sexo, identidad sexual, enfermedad o discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las circunstancias del delito que se tienen en cuenta a la hora de determinar las necesidades de protección?

A

En especial si es por delitos violentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se tiene en cuenta si la víctima es menor a la hora de determinar las necesidades de protección?

A

Situación personal, necesidades inmediatas, edad, género, discapacidad, nivel de madurez; respetando su integridad física, mental y moral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se tiene en cuenta si se es víctima de un delito contra la libertad sexual a la hora de determinar las necesidades de protección?

A

En todo caso se recibirá declaración en dependencia para tal fin, por profesionales con formación, por la misma persona y del mismo sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A quién corresponde la valoración de las necesidades y las medidas de protección durante la fase de investigación del delito?

A

Al JI o de JVM. Así mismo, al Fiscal en sus diligencias de investigación o con relación a menores y a la Policía en la fase inicial de la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A quién corresponde la valoración de las necesidades y las medidas de protección durante la fase de enjuiciamiento?

A

Al juez o tribunal que conozca de la causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo deberá ser la resolución de la valoración de las necesidades y las medidas de protección?

A

La resolución deberá ser motivada y reflejará las circunstancias que han sido valoradas, debiendo incluir siempre aquellas que han sido manifestadas por la víctima (caso de menores deberán reflejar sus opiniones e intereses).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿La víctima podrá rechazar las medidas de protección?

A

Sí, podrá renunciar a estas medidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué modificará la evaluación individual y las medidas?

A

Cualquier modificación relevante de las circunstancias modificará la evaluación individual y en su caso las medidas a tomar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo podrán facilitar los servicios de asistencia la información recibida de la víctima?

A

Con su consentimiento previo e informado. Fuera de este caso solamente podrá ser trasladada con carácter reservado a la autoridad que adopta la medida de protección.

17
Q

¿Cuándo podrá tener la víctima medidas de protección?

A

Durante la fase de investigación o enjuiciamiento.

18
Q

¿Qué medidas de protección podrá tener la víctima en la fase de investigación?

A
  • Recibir declaración en dependencias para tal fin, por profesionales con formación en limitar perjuicios a la víctima, en perspectiva de género o con la ayuda de los mismos.
  • Todas las tomas de declaración por la misma persona, salvo que perjudique el proceso o deban hacerse por juez o fiscal.
  • Declaración, si así se solicita, por una persona del mismo sexo (debe cumplir con los requisitos de formación previos) cuando la víctima lo sea por delito de indemnidad sexual, explotación sexual o cometido sobre el cónyuge o análogo aun sin convivencia, ascendientes, descendientes o hermanos propios o del cónyuge o conviviente. Salvo que perjudique el proceso o deban hacerse por juez o fiscal.
  • Evitar el contacto visual con el autor y preguntas relativas a su vida privada sin relación con la causa.
19
Q

¿Qué medidas de protección podrá tener la víctima en la fase de enjuiciamiento?

A
  • Evitar el contacto visual entre la víctima y el autor, incluso durante la práctica de la prueba.
  • Ser oída sin estar presente en la sala de vistas.
  • Evitar preguntas relativas a su vida privada que no tengan relevancia salvo que el juez lo considere excepcionalmente.
  • Vista oral sin público. Podrá autorizar el juez la presencia de personas que acrediten un interés legítimo en la causa.
20
Q

¿Qué medidas se tomará en caso de menores, discapacitados necesitados de especial protección y víctimas de violencias sexuales?

A

Además de las medidas de protección para todas las víctimas, se garantizará que las declaraciones en fase de investigación serán grabadas y podrán ser reproducidas en juicio. La declaración podrá recibirse por medio de expertos.

21
Q

¿Qué se presumirá en caso de duda respecto a la edad?

A

Se presumirá menor.

22
Q

¿Quién recabará del juez la designación de un defensor judicial? ¿En qué supuestos?

A

El fiscal en los siguientes supuestos:

  • Cuando los representantes legales tengan un conflicto de intereses derivado o no del hecho. Igualmente cuando el conflicto lo tenga uno de los progenitores y el otro no se encuentre en condiciones de ejercer sus funciones.
  • Cuando la víctima no esté acompañada o esté separada de quien ejerza la patria potestad.