Preguntas de test Flashcards

1
Q

Según el art. 13 de la Ley 4/2015 del estatuto de la víctima del delito, ¿se necesita la asistencia de abogado para el anuncio de la presentación de recurso?:
a) Sí se necesita la asistencia de abogado.
b) No se necesita la asistencia de abogado.
c) No se necesita la asistencia de abogado, pero sí de procurador.

A

b) No se necesita la asistencia de abogado.

Ley 4/2015 del estatuto de la víctima del delito. Art. 13
La víctima deberá anunciar al Secretario judicial competente su voluntad de recurrir dentro del plazo máximo de cinco días contados a partir del momento en que se hubiera notificado conforme a lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 7.1, e interponer el recurso dentro del plazo de quince días desde dicha notificación. Para el anuncio de la presentación del recurso no será necesaria la asistencia de abogado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según la Ley 4/2015 de 27 de abril del Estatuto de la víctima del delito se considera víctima indirecta:

a. El cónyuge no separado legalmente o de hecho

b. Los parientes en línea recta colateral hasta cuarto grado

c. Ambas son correctas

A

a. El cónyuge no separado legalmente o de hecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A quién se da traslado de las solicitudes de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita?:

a. A las Oficinas de Asistencia a las Víctimas

b. Al Colegio de Abogados correspondiente

c. Ambas son correctas

A

b. Al Colegio de Abogados correspondiente

Artículo 16.
Las víctimas podrán presentar sus solicitudes de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita ante el funcionario o autoridad que les facilite la información o ante las Oficinas de Asistencia a las Víctimas que la remitirán al Colegio de Abogados correspondiente.
La solicitud también podrá ser presentada ante las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de la Administración de Justicia, que la remitirán al Colegio de Abogados que corresponda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De acuerdo con la participación activa en el proceso penal, toda víctima tiene derecho a:

a. Ejercer la acción penal y la acción civil sin perjuicio de las excepciones que puedan existir

b. Ejercer la acción civil sin perjuicio de las excepciones que puedan existir

c. Ejercer la acción penal sin perjuicio de las excepciones que puedan existir

A

a. Ejercer la acción penal y la acción civil sin perjuicio de las excepciones que puedan existir

Artículo 11
Toda víctima tiene derecho:
a) A ejercer la acción penal y la acción civil conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sin perjuicio de las excepciones que puedan existir.
b) A comparecer ante las autoridades encargadas de la investigación para aportarles las fuentes de prueba y la información que estime relevante para el esclarecimiento de los hechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué plazo tendrá la víctima para formular alegaciones antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria dicte resoluciones?:

a. 3 días

b. 5 días

c. 7 días

A

b. 5 días

Artículo 13
3. Antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria tenga que dictar alguna de las resoluciones indicadas en el apartado 1 de este artículo, dará traslado a la víctima para que en el plazo de cinco días formule sus alegaciones, siempre que ésta hubiese efectuado la solicitud a que se refiere la letra m) del apartado 1 del artículo 5 de esta Ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué plazo deberá anunciar la víctima su voluntad de recurrir las resoluciones?:

a. En el plazo máximo de 15 días a partir del momento en que se hubiera notificado

b. En el plazo máximo de 10 días a partir del momento en que se hubiera notificado

c. En el plazo máximo de 5 días a partir del momento en que se hubiera notificado

A

c. En el plazo máximo de 5 días a partir del momento en que se hubiera notificado

  1. Las víctimas que hubieran solicitado, conforme a la letra m) del artículo 5.1, que les sean notificadas las resoluciones siguientes, podrán recurrirlas de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aunque no se hubieran mostrado parte en la causa:
    La víctima deberá anunciar al Letrado de la Administración de Justicia competente su voluntad de recurrir dentro del plazo máximo de cinco días contados a partir del momento en que se hubiera notificado conforme a lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 7.1, e interponer el recurso dentro del plazo de quince días desde dicha notificación.
    Para el anuncio de la presentación del recurso no será necesaria la asistencia de abogado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según el art. 13 de la Ley 4/2015 de 27 de abril del Estatuto de la víctima del delito, ¿en qué plazo deberá interponer el recurso la víctima?:

a. Dentro del plazo de 15 días desde la notificación

b. Dentro del plazo de 10 días desde la notificación

c. Dentro del plazo de 20 días desde la notificación

A
  1. Las víctimas que hubieran solicitado, conforme a la letra m) del artículo 5.1, que les sean notificadas las resoluciones siguientes, podrán recurrirlas de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aunque no se hubieran mostrado parte en la causa:
    La víctima deberá anunciar al Letrado de la Administración de Justicia competente su voluntad de recurrir dentro del plazo máximo de cinco días contados a partir del momento en que se hubiera notificado conforme a lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 7.1, e interponer el recurso dentro del plazo de quince días desde dicha notificación.
    Para el anuncio de la presentación del recurso no será necesaria la asistencia de abogado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la víctima o con su ayuda se trata de una medida que se adoptará:

a. Durante la fase de investigación

b. Durante la fase de enjuiciamiento

c. Ambas son correctas

A

a. Durante la fase de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la Ley 4/2015 del Estatuto de la víctima del delito podemos afirmar que:

a. Las víctimas residentes en España podrán presentar denuncias correspondientes a hechos delictivos en el territorio de otros países de la Unión Europea

b. Las autoridades españolas no investigarán si no hay jurisdicción

c. Ambas respuestas son correctas

A

c. Ambas respuestas son correctas

Víctimas de delitos cometidos en otros Estados miembros de la Unión Europea.
Las víctimas residentes en España podrán presentar ante las autoridades españolas denuncias correspondientes a hechos delictivos que hubieran sido cometidos en el territorio de otros países de la Unión Europea.
En el caso de que las autoridades españolas resuelvan no dar curso a la investigación por falta de jurisdicción, remitirán inmediatamente la denuncia presentada a las autoridades competentes del Estado en cuyo territorio se hubieran cometido los hechos y se lo comunicarán al denunciante por el procedimiento que hubiera designado conforme a lo previsto en la letra m) del artículo 5.1 de la presente Ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NO es una función del Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas:

a. Comparar los distintos planes de apoyo psicológicos aplicados en las Oficinas con el fin de proponer mejoras en la asistencia

b. Asesorar sobre el funcionamiento de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas

c. Asesorar al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para la elaboración del informe semestral de evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito

A

c. Asesorar al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para la elaboración del informe semestral de evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas tienen ámbito:

a. Municipal

b. Autonómico

c. Provincial

A

c. Provincial

  1. El ámbito territorial se ajustará a los siguiente criterios:
    a) Salvo regulación expresa, tendrá ámbito provincial.
    b) Cuando dentro de una misma provincia se implante más de una oficina, su ámbito competencial se fijará en la Orden de creación.
  2. Sin perjuicio del ámbito territorial establecido, las Oficinas de Asistencia a las Víctimas podrán asistir a las víctimas independientemente del lugar de comisión del delito.
  3. La ubicación de las Oficinas se realizará teniendo en cuenta criterios que faciliten la atención a la víctima, entre los que estará la cercanía a las sedes de los juzgados, Palacios de Justicia o Fiscalía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según el artículo 12 de la Ley 4/2015 sobre la comunicación y revisión del sobreseimiento de la investigación, ¿a quién se le debe comunicar la resolución de sobreseimiento?:

a. A las víctimas y testigos de la causa penal

b. A todas las víctimas directas y resto de víctimas directas de cuya identidad y domicilio se tenga conocimiento

c. Solo a las víctimas directas que hayan denunciado los hechos

A

b. A todas las víctimas directas y resto de víctimas directas de cuya identidad y domicilio se tenga conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según el artículo 18 de la Ley 4/2015 de 27 de abril del Estatuto de la víctima del delito sobre la devolución de bienes incautados, ¿cuándo puede ser denegada la devolución de los bienes restituibles a la víctima?:

a. Cuando los bienes tengan un valor sentimental para el propietario

b. Cuando la conservación de los efectos sea imprescindible para el desarrollo del proceso penal

c. Cuando la víctima no presente una solicitud formal de devolución dentro del plazo de un año

A

b. Cuando la conservación de los efectos sea imprescindible para el desarrollo del proceso penal

Las víctimas tendrán derecho a obtener, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, la devolución sin demora de los bienes restituibles de su propiedad que hubieran sido incautados en el proceso.
La devolución podrá ser denegada cuando la conservación de los efectos por la
autoridad resulte imprescindible para el correcto desarrollo del proceso penal y no sea
suficiente con la imposición al propietario de una obligación de conservación de los efectos a disposición del Juez o Tribunal.
Asimismo, la devolución de dichos efectos podrá denegarse, conforme a lo previsto en la legislación que sea de aplicación, cuando su conservación sea necesaria en un
procedimiento de investigación técnica de un accidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la evaluación individual de las víctimas a fin de determinar sus necesidades especiales de protección, se tendrá en cuenta especialmente cuando se trate de:

a. Víctimas con discapacidad o si existe una relación de dependencia entre la víctima y el supuesto autor del delito

b. Víctimas mayores de edad o de víctimas necesitadas de especial protección o en las que concurran factores de especial vulnerabilidad

c. Ambas son correctas

A

a. Víctimas con discapacidad o si existe una relación de dependencia entre la víctima y el supuesto autor del delito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué medida puede solicitar la víctima de trata con fines de explotación sexual durante la fase de investigación?:

a. Que su declaración sea tomada por una persona del mismo sexo si lo solicita salvo excepciones justificadas

b. Que la vista oral se celebre sin la presencia de público

c. Que su declaración sea siempre grabada en video

A

a. Que su declaración sea tomada por una persona del mismo sexo si lo solicita salvo excepciones justificadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes asegurarán una formación general y específica en los cursos de formación sobre lo relativo a la protección de las víctimas en el proceso penal?:

a. El Ministerio de la Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes

b. El Consejo General del Poder Judicial

c. La anterior es correcta y además la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas

A

c. La anterior es correcta y además la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas

17
Q

¿Quiénes serán los encargados de elaborar los Planes de actuación con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas?:

a. Gobierno y Comunidades Autónomas

b. Será competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas

c. La respuesta a es correcta y además los Colegios Profesionales que presten servicios a las víctimas de los delitos

A

a. Gobierno y Comunidades Autónomas

18
Q

¿Qué campañas fomentarán los poderes públicos en favor de las víctimas?:

a. Campañas de recaudación de fondos exclusivamente para víctimas de delitos graves y delitos de carácter sexual

b. Campañas de sensibilización social para proteger los derechos de las víctimas

c. Campañas de publicidad para aumentar la visibilidad de las víctimas en medios de comunicación y así evitar que haya más víctimas por ese mismo hecho.

A

b. Campañas de sensibilización social para proteger los derechos de las víctimas

19
Q

¿Qué Ministerio será el encargado de realizar una evaluación anual del funcionamiento de las instituciones, mecanismos y garantías de asistencia a las víctimas del delito?:

a. Ministerio del Interior

b. Ministerio de la Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes

c. Ambas respuestas son correctas, lo harán de forma coordinada

A

b. Ministerio de la Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes

20
Q

El Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas está integrado entre otros por:

a. Un representante designado por el Ministerio de Igualdad

b. Un representante designado por el Ministerio de la Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes

c. Ambas opciones son correctas

A

a. Un representante designado por el Ministerio de Igualdad

Artículo 10. El Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas.
1. Adscrito a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia existirá un Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas, con carácter de órgano consultivo.
2. El Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas estará integrado por los siguientes miembros:
a) Un presidente, cargo que recaerá sobre quien ostente la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y que podrá ser sustituido por la persona titular de la Subdirección General de Organización y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia.
b) Con base en el convenio de colaboración celebrado al efecto, tres representantes de las comunidades autónomas que hayan recibido los traspasos de medios personales y materiales al servicio de la Administración de Justicia en régimen de rotación anual, que representarán al resto y que ejercerán, también rotatoriamente, la Vicepresidencia.
c) Un representante designado por el Ministro del Interior, con rango de subdirector general o asimilado.
d) Un representante designado por el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con rango de subdirector general o asimilado.*
e) Dos representantes designados por el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, con base en el convenio de colaboración celebrado al efecto.
f) Un representante del Consejo General de Colegios de Psicólogos, designado por éste.
g) Dos representantes de las Asociaciones más representativas en la asistencia a las víctimas.
*En la actualidad estaríamos hablando del Ministerio de Igualdad, según la organización de los departamentos ministeriales.

21
Q

Conforme con el Real Decreto 1109/2015 por el que se desarrolla la Ley 4/2015 del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, NO es una función del Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas:

a. Asesorar sobre el funcionamiento de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas.

b. Comparar los distintos planes de apoyo psicológicos aplicados en las Oficinas, con el fin de proponer mejoras en la asistencia.

c. Asesorar al Ministerio de Justicia para la elaboración del informe semestral de evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito.

A

c. Asesorar al Ministerio de Justicia para la elaboración del informe semestral de evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito.

Las funciones de este Consejo son:
a) Asesorar sobre el funcionamiento de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas.
b) Examinar los datos estadísticos.
c) Apoyar los estudios técnicos sobre las actuaciones de las oficinas y sobre la red de coordinación.
d) Comparar los distintos planes de apoyo psicológicos aplicados en las Oficinas, con el fin de proponer mejoras en la asistencia.
e) Promover la elaboración de Protocolos de actuación, y su actualización con respecto a las normativas nacionales e internacionales
f) Asesorar al Ministerio de Justicia para la elaboración del informe anual de evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito.
g) Cualquier otra función que, en el ámbito de sus competencias, se le atribuya por alguna disposición legal o reglamentaria.

22
Q

Según el art. 13 de la Ley 4/2015 del estatuto de las víctimas ¿qué plazo tiene la víctima para hacer alegaciones?:
a) Diez días.
b) Quince días.
c) Cinco días.

A

c) Cinco días.

Antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria tenga que dictar alguna de las resoluciones indicadas en el apartado 1 de este artículo, dará traslado a la víctima para que en el plazo de cinco días formule sus alegaciones, siempre que ésta hubiese efectuado la solicitud a que se refiere la letra m) del apartado 1 del artículo 5 de esta Ley.