Proteasoma Flashcards
En promedio a los cuantos días se degrada una proteína síntetizada
Alrededor de los 2 días de haber sido sintetizadas.
Orgánulo no membranoso que degrada proteínas.
Proteasoma
Estructura de la proteasoma
4 anillos superpuestos de 7 subunidades cada uno.
2 alfa que están en cada extremo y 2 betta que están en medio.
2 complejos proteícos que está cada uno en los extremos del cilindro.
¿A cuánto (s) equivale el proteasoma?
26 S
¿A cuánto (s) equivale los 4 anillos superpuesos del proteasoma?
20 s
¿A cuánto (s) equivale los complejos proteícos del proteasoma?
19 s
Medidas del proteasoma
50nm de largo x 20nm de ancho
Función de los proteasomas
La degradación de proteínas que están en el hialoplasma y se encuentran mal plegadas, desnaturalizadas, defectuosas, que presenten una anomalia que no pueda ser reparada por lo que debe de ser eliminada.
El aminoácido específico que se encuentra en la N-terminal, ¿por qué es importante?
Porque gracias a él se unirá la proteína ubiquitina que posteriormente está ayudará a ser identificada por el proteasoma para ser degradada
La ubiquitina se encuentra en todas partes de la célula y todo tipo de célula V/F
Veradero
Una cadena de ubiquitinas en la N-terminal con el aminoácido específico de una proteína anomala, ¿qué es lo más probable que suceda?
Como la cadena de ubiquitinas es una marca a la proteína, indica al proteasoma que puede ser degradada esa proteína.
Resumen de como se degrada las proteínas por los proteasomas.
1- Los complejos proteícos reconocen la cadena de ubiquitinas.
2-Complejos proteícos del proteasoma hidrolizan el ATP a ADP y capturan proteínas ubiquitinas.
3-En el interior del proteasoma se encuentran los puntos activos de los anillos.
4-Estos puntos activos actuan como PROTEASAS que destruyen las proteínas.
5- De la degradación de las proteínas da como resultado pequeños péptidos.
Los proteasomas degradan proteínas que se encuentran en el hialoplasma o en el RER V/F
Verdadero
Proceso de la degradación de las proteínas que se encuentran en el RER:
PRE:
En el RER la proteína es glucosilada con un oligosacárido, plegada con una chaperona “LECTINA” y de este proceso pueden pasar 3 cosas:
1- Proteína plegada correctamente
2- Proteína con plegamiento incorrecto irreparable
3- Proteína plegada incorrecto pero reparable
PROCESO DE LA PROTEÍNA MAL PLEGADA IRREPARABLE:
Es degrada con el proteasoma.
1- Al oligosacárido que contiene la proteína se eliminan todas las manosas.
2-Al ser eliminadas todas las manosas la proteína es reconocida por una enzima que se encuentra en la membrana del RER “ubiquitina ligasa”.
3-La enzima ubiquitina ligasa une ubiquitinas a la proteína defectuosa.
4-Cuando la proteína sale es reconocida por la subunidad 19 s del proteasoma.
-Se da la degradación de la proteína.
Proceso de la degradación de las proteínas que se encuentran en el hialoplasma:
PRE:
-Las proteínas que están mal plegadas, las chaperonas (HSP60) intentarán plegarlas correctamente PUEDE QUE FUNCIONE O NO.
PROCESO DE LAS CUALES NO FUNCIONO:
Pasaron por las chaperonas y aún así no plegaron:
1-Un aminoácido específico que está en el N-terminal de la proteína, va a promoveer la unión de ubiquitinas para que formen su cadena y sea reconocida por los proteasomas para ser degradada.
¿Dónde se encuentra la enzima ubiquitina ligasa?
En la membrana del RER
¿Para qué sirve la enzima ubiquitina ligasa?
Sirve para la unión de ubiquitinas a la proteína mal plegada del RER que posteriormente saldra al hialoplasma.