Prostatitis/SDPC Flashcards

1
Q

¿Qué es la prostatitis?

A

Es una enfermedad que consiste en la inflamación de la próstata y en ocasiones alrededor de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Verdadero o falso.
Infección genitourinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta de la década de la vida.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un patógeno (difícil de aislar), se detecta por métodos de rutina en sólo el _____ de los casos.

A

5 -10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verdadero o falso.
Los agentes bacterianos más comunes en la prostatitis siguen siendo las son las enterobacterias, siendo la más frecuentemente aislada Escherichia Coli.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona otros agentes etiológicos (gram negativos) además de la E. coli

A

-Klebsiella sp
-Pseudomonas sp
-Enterococcus faecalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Teoría que nos explica la prostatitis crónica que consiste en disfunción miccional por estenosis uretral, síntomas irritativas o de llenado

A

Teoría obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría que habla una micción turbulenta de alta presión produciría un reflujo de orina al interior de la glándula prostática.

A

Teoría del reflejo intraductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un cuadro de infecciones crónicas de la próstata, la abundante flora uretral normal rica en microorganismos grampositivos origina problemas al miccionar

A

Teoría infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los estímulos antigénicos, ya sea microbianos o por presencia de orina por reflujo determinarán una respuesta de sistema inmunológico humoral y celular (aumento de IL-1 y TNF)

A

Teoría autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome de dolor pelviano crónico también se ha relacionado con el estrés y con diversas alteraciones psicológicas, especialmente ansiedad y tensión emocional.

A

Teoría de la disfunción neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los síntomas de la prostatitis?

A
  1. Dolor en la uretra durante o después de la micción.
  2. Dolor durante o después de la eyaculación
  3. Micción 8 o más veces del día
  4. Polaquiuria
  5. Urgencia urinaria
  6. Hematuria
  7. Débil o interrumpido chorro de orina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los sitios del dolor:

A

Próstata/ Perineo 46%
Escroto y/o testículo 39%
Pene y vejiga 6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se clasifica la prostatitis?

A

Bacteriana aguda y crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De acuerdo a la clasificación del NIH, en qué categoría entra la prostatitis bacteriana aguda?

A

Categoría 1:
-Tiende a ser muy sintomático
-Sintomas abruptos
-Fiebre y leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Categoría 2 de la clasificación del NIH:

A

Prostatitis bacteriana crónica:
Infecciones urinarias recurrentes, inf. crónica prostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define la categoría 3 de la clasificación del NIH:

A

Prostatitis abacteriana crónica/ Síndrome de dolor pelviano crónico(mínimo 3 meses):
-Dolor perineal o pelviano
-Síntomas variables miccionales o sexuales sin infección demostrada

17
Q

Subcategoría 3A y 3B

A

3A: síndrome del dolor pelviano crónico inflamatorio (hay leucocitosis)
3B: síndrome del dolor pelviano crónico no inflamatorio

18
Q

¿Cuál es la categoría 4 del NIH?

A

Prostatitis inflamatoria asintomática:
-Evidencia de inflamación prostática en ausencia de sintomatología.

19
Q

¿Qué datos en la HC y EF nos orienta a una prostatitis aguda?

A
  1. Inicio brusco de síntomas de compromiso general (fiebre, escalofríos), síntomas urinarios, disuria, síntomas obstructivos
  2. EF: próstata caliente y dolorosa
20
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una prostatitis aguda?

A

-Fiebre
-Escalofrío
-Disuria
-Polaquiuria
-Dolor perineal, pélvico o bajo de espalda
-Crecimiento prostático e hipersensibilidad de la glándula

21
Q

Pruebas complementarias para el Dx de una prostatitis aguda

A

-EGO obtenida del chorro medio
-Urocultivo y antibiograma
-Hemocultivo

22
Q

Son complicaciones de la prostatitis

A
  1. Infección sistémica
  2. Absceso prostático
  3. Disfunción sexual
  4. Inflamación de los órganos reproductivos
23
Q

Menciona 3 vías de entrada de bacterias a la próstata:

A
  1. Reflujo de orina infectada a través de los conductos eyaculadores
  2. Infecciones recurrentes del tracto urinario que van primero a colonizar la uretra prostática y de ahí hacia la próstata
  3. Inoculación de bacterias de manera iatrogénica al poner una sonda o cámara transuretral
24
Q

Son otras 3 vias de entrada de bacterias:

A
  1. Contaminación recurrente de la uretra por gérmenes (patógenos provenientes de la flora vaginal, coito anal, oral)
  2. Invasión de bacterias del recto por vía linfática o derecho por constipación o algún absceso perirrectal.
  3. Invasión hematógena
25
Q

¿En qué consiste la prueba de Meares-Stamey? (prueba de los 4 vasos)

A

Se basa en la obtención por separado de varias fracciones de orina y secreciones prostáticas. Tras ello se realiza un masaje prostático recogiéndose en otro recipiente estéril la secreción procedente de la glándula. Por último, se obtiene la orina postmasaje que arrastrará los restos que permanezcan en la uretra.

26
Q

Son 4 requisitos necesarios para la prueba de Meares-Stamey:

A
  1. No haber tomado AB al menos un mes antes
  2. No haber eyaculado al menos 2 días
  3. No haber miccionado en las últimas 3 horas
  4. No haber realizado aseo genital ni retracción del prepucio
27
Q

Herramientas auxiliares de diagnóstico:

A
  1. Laboratorio: BH,QS, APE, EGO, urocultivo, PCR
  2. Ultrasonido: En su modalidad transvesical con el objetivo de medir orina residual
  3. Urodinamia: Px con trastornos de la dinámica miccional
  4. Endoscopía: Para valorar el tracto urinario inferior
28
Q

¿Cuáles son los esquemas sugeridos para Tto de la prostatitis?

A

-TMP/SMX + aminglucósido
-Quinolona (ciprofloxacino) + aminglucósido
-Cefalosporinas (Ceftria o ceftazidima) + aminoglucósido

29
Q

Síntoma predominante del Síndrome doloroso pélvico crónico:

A

Dolor localizado en el periné, área suprapúbica y el pene

30
Q

Verdadero o falso.
En el SDPC, se puede presentar dolor durante o después de la eyaculación

31
Q

2 características principales del SDPC de acuerdo a la categoría III (prostatitis abacteriana crónica/Síndrome de dolor pélvico crónico)

A
  1. La presencia de leucocitos en la orina posterior a masaje prostático se presenta en la IIIa (síndrome de dolor pélvico crónico inflamatorio)
  2. Tanto en la IIIA y IIIB nunca vamos a encontrar bacterias