Infecciones de vías Urinarias Flashcards

1
Q

Es la respuesta inflamatoria del epitelio urinario secundaria a ĺa invasión bacteriana, asociada a bacteriuria, piuria y leucocitosis

A

Infección de vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IVU del px sano con aparato urinario estructural y funcionalmente normal sín comorbilidades

A

IVU no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IVU en la que el px tiene un estado general comprometido o un aparato urinario afectado (puede inculir alguna otra comorbilidad, alteración metabolica o imunosupresión que causa esta alteración)

A

Complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presencia de una cuenta bacteriana ≥100,000 UFC, en una muestra de orina recolectada apropiadamente, que no va acompañada de sintomatología urinaria.

A

Bacteriuria asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bacteriuria persistente secundaria a un tratamiento inicial inadecuado causado por m.o.o resistentes, presencia de una especie no sospechada, cuerpo extraño etc….

A

Bacteriuria no resuelta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F. 9 días después del tx necesitamos hacer un urocultivo para asegurarnos que la bacteria desapareció

A

Falso. es 7 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primoinfecciones o infecciones separadas al menos 6 meses entre ellas, son las más comunes.

A

Aisladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IVU Causada por diferentes bacterias provenientes del exterior del aparato urinario. Más de dos veces al año.

A

Reinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IVU Causada por las mismas bacterias originadas en un foco que se encuentra dentro del aparato urinario (Prostata, calculo).

A

Persistencia bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F. Al referirnos a una infección recurrente crónica el termino adecuado es una prostatitis crónica.

A

FALSO. es incorrecto porque las infecciones recurrentes son AGUDAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V o F. La IVU es considerada la infección más común.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vía de infección más común en la que empieza la colonización en el meato uretral y va a la vejiga.

A

Ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vía de infección en donde el órgano más afectado es el riñón, además pueden existir abscesos o pielonefritis.

A

Vía hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vía de infección por contigüidad donde se crea un absceso en el colon y se extiende en pulmón o en psoas.

A

Linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F. Los siguientes factores de riesgo son para cistitis: actividad sexual, uso de preservativos y espermicidas, historias de IVU.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El patógeno más común en la mayoría de IVUs es…..

A

E.coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V o F. el 85% de infecciones adquiridas son en la comunidad.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de cistitis _________:
1. Anormalidades funcionales o estructurales del tracto urinario
2. Instrumentación urinaria reciente
3. Uso reciente de antibióticos

A

complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signos y síntomas de cistitis_______:
1. Disuria
2. Frecuencia
3. Urgencia
4. Dolor suprapúbico

A

no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La cistitis ________ es la más grave debido a una ruptura de la muscular de la serosa por irradiación de una bacteria.

A

enfisematosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La _____ es el estudio diagnóstico recomendado para la sospecha de cistitis enfisematosa.

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respecto a la IVUs asociadas a catéter solo el _______ desarrollan signos o síntomas de infección.

A

10-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores de riesgo para bacteriuria asintomática:

A

DM, actividad sexual, uso de diafragma o espermicida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de cistitis no complicada

A

Nitrofurantoína, fosfomicina y TMP/SMX (Ab dirigidos contra bacterias más frecuentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx de primera opción ambulatorio de la cistitis complicada
Fluoroquinolonas de 10-14 días
26
Tx intrahospitalario para cistitis complicada
Beta-lactamicos o aminoglucosidos de 10-14 días
27
Tx de la cistitis enfisematosa
Ab de amplio espectro, instalación intravesical de aminoglucosidos.
28
V o F. El tx profilactico es útil en infecciones recurrentes o cateterismo.
verdadero
29
Algunos medicamentos comunmente usados en profilaxis de IVUs son: ________, nitrofurantoina, __________, fluoroquinolonas etc...
TMP/SMX, cefalexina
30
La cefalexina esta indicada en px.....
alérgicos a la penicilina a una dosis de 250mg
31
Consecuencia derivada de un desprendimiento de la papila renal causado por uso crónicos de AINEs y DM
Necrosis de la papila renal
32
V o F. La hidronefrosis es una consecuencia frecuente de la necrosis papilar renal.
verdadero
33
El px con necrosis papilar renal presenta: _________, fiebre, _______ e hidronefrosis
dolor en fosa renal e insuficiencia renal
34
V o F. Técnicas para el tx de la necrosis papilar renal son: derivación urinaria, antibioticoterapia + cefalosporina de 3era generación y un control metabólico
verdadero
35
Colección purulenta confinada al parenquima renal
Abceso renal
36
V o F. 2/3 de los abscesos se asocian a pielonefritis.
FALSO. se asocian a litos
37
La presentación clínica del absceso renal son: fiebre, _______, escalofrios, pérdida de peso y _________.
dolor abdominal y malestar en general
38
Algunos de los antecedentes de importancia para el absceso renal son:
1. IVUs 8 sem previas 2. Infección/lesión cutánea 3. Uso de drogas
39
Las condiciones predisponentes a padecer abscesos renales:
vejiga neurogénica, diabetes, cálculos urinarios
40
El estudio de elección para el dx de abcesos renales:
TC
41
Tx del absceso renal < 3cm:
Antibioticoterapia y esperamos 48-72 h para su evolución.
42
Tx de abscesos renales >5cm:
Drenaje percutaneo guiado por US o TC
43
Ruptura de un absceso cortical al espacio perinéfrico por extensión hematógena de otro foco infeccioso.
Absceso Perinéfrico- perirrenal
44
Triada clásica del absceso perinéfrico-perirrenal:
1. Leucositosis 2. Elevación de la creatinina sérica 3. Piuria
45
Tx de el abceso perinéfrico-perirrenal
Drenaje (percutáneo o abierto) + AB para controlar sepsis
46
Infección necrotizante aguda del parénquima renal causada por uropatógenos formadores de gas( proteus o E.Coli)
Pielonefritis Enfisematosa
47
V o F. La pielonefritis enfisematosa no se considera una complicación severa de la pielonefritis.
FALSO. es una complicación LETAL.
48
V o F. la pielonefritis enfisematosa es más común en mujeres que en hombres
FALSO es más común en hombres
49
Triada de la pielonefritis enfisematosa:
1. Fiebre 2. vómito 3. Dolor en flanco
50
Presencia de pus + hidronefrosis infectada con destrucción supurativa del parénquima renal con pérdida parcial o total de la función renal.
Pionefrosis
51
Estudio dx de elección para la hidronefrosis infectada/ pionefrosis
US
52
TX para la hidronefrosis infectada/ pionefrosis:
AB + drenaje de pelvis infectada
53
AB de elección en px con hidronefrosis infectada/ pionefrosis si NO esta chocado
ceftriaxona y amikacina
54
AB de elección en px con hidronefrosis infectada/ pionefrosis SI esta chocado
carbapenemicos
55
Infección renal rara, severa, crónica resultando en destrucción renal difusa con pérdida de la función pómulos de leucocitos con grasa.
Pielonefritis Xantogranulomatosa crónica infecciosa
56
El 83% de la Pielonefritis Xantogranulomatosa crónica infecciosa es por....
litiasis
57
Ser diabético, mujer y estar entre la 5ta y 7ma década de vida son....
FR para presentar Pielonefritis Xantogranulomatosa crónica infecciosa
58
Principales px en los que sospecharemos Pielonefritis Xantogranulomatosa crónica infecciosa
IVU, Riñon grande hipofuncionante, cálculos renales o masa indistinguible de un tumor.
59
TX para Pielonefritis Xantogranulomatosa crónica infecciosa
AB + nefrectomía
60