Hiperplasia prostatica benigna Flashcards

1
Q

Verdad o falso. La HPB es el tumor benigno más común en los hombres?

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el porcentaje glandular y muscular de la próstata?

A

70% elementos glandulares y 30% elementos fibromusculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la cifra de crecimiento de la próstata?

A

De la pubertad a los 30 años es 1.5 gr al año. y después de los 30 es de 0.4 gr al año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el termino correcto para la HPB?

A

Hiperplasia prostática obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el porcentaje para pacientes que requieren PROSTATECTOMÍA?

A

20 al 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para qué sirve el antígeno prostático específico?

A

Sirve para la formación del coagulo y la adherencia del semen (espeso) a las paredes de la vagina y por tanto llevan a los espermatozoides a su meta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

_______ se da a los 60 años y _______ a los 85 años.

A

50% y 90% (95%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las 3 zonas de la próstata?

A

Periférica, Central y Transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En Dónde se origina el HPB?

A

Zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Verdad o Falso. La raza blanca tiene mayor impacto y con mayor severidad que la raza negra.

A

Falso. Las dos razas tiene la misma frecuencia, pero la raza negra es la que tiene mayor severidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la zona que tiene mayor riesgo de convertirse en Ca. prostático?

A

La zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para HPB?

A

1.- Dieta alta en grasa
2.- Traumas físicos
3.- Sedentarismo
4.- Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es su etiología?

A

Es incierta, multifactorial y puede ser controlada por causas endocrinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el examen físico se realiza en ____________________ y _______________________

A

Región suprapúbica y exploración de genitales (tacto rectal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el dedo con el que realiza el tacto rectal?

A

Con el índice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las complicaciones por la HPB?

A

1.- STUI
2.- Engrosamiento de la pared vesical
3.- Trabeculaciones
4.- Aumento de la contracción
5.- Aumento de la sensibilidad (vejiga hiperactiva)
6.- Aumento de volumen de orina residual
7.- Casos extremos (Insuficiencia renal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el estándar de oro como ventana acústica?

A

Ultrasonido suprapúbico con vejiga llena.

18
Q

Menciona alguno de los síntomas de la HPB:

A

Frecuencia urinaria
Urgencia urinaria
Pujo premiccional
Sensación de volumen vesical incompleto
Dificultad para iniciar micción o entrecortado
Disminución del calibre y chorro
Goteo terminal
Nicturia

19
Q

¿Cuál es la imagenología en sospecha de biopsia?

A

Ultrasonido transrectal

20
Q

¿Cuáles son los 3 aspectos que se investigan en el tacto rectal?

A

Tamaño, contorno y consistencia

21
Q

Cuáles son los diagnósticos diferenciales?

A

Cistitis, prostatitis, cáncer vesical, lito vesical, absceso prostático, vejiga hiperactiva, cuerpos extraños en VUB, Cá. prostático, vejiga neurogénica y estenosis uretral.

22
Q

¿Qué es la IPPS?

A

Índice de síntomas del paciente

23
Q

¿Cuál es la evaluación más específica para la HPB?

A

Uroflujometría ya que ayuda a medir la presión en la que sale la orina.

24
Q

¿Cuáles son las evaluaciones básicas para HPB?

A

EGO, Urocultivo, Antígeno prostático específico, BH, QA, ES y IPSS

25
¿Cómo se divide la IPSS?
0-7 Síntomas leves 8-19 Síntomas moderados 20-35 Síntomas severos.
26
Verdad o Falso. A un nivel 10 se considera que hay obstrucción en próstata.
Verdad
27
¿Qué se recomienda en el tratamiento de los pacientes con síntomas leves a moderados?
Monitoreo y se reexaminan anualmente
28
Pacientes que si tienen sintomatología o SOUB, se maneja con:
Inhibidores de la alfa reductasa.
29
¿Cuáles son los tipos de receptores alfa adrenérgicos?
1a, 1b y 1c
30
¿Cuál es el alfa bloqueador más uroselectivo?
Tamsulosina 0.4 mg VO cada 24 hrs
31
¿Cuál es la función de los alfa reductasa?
Promueven la formación de testosterona en DHT
32
¿Cuáles son los 2 subtipos de los alfa reductasa?
1 y 2; 1) predomina en tejidos extraprostáticos y 2) predomina en tejido prostático.
33
¿Cuáles son los efectos adversos de los inhibidores de la 5 alfa reductasa?
disminución del libido, función sexual y trastornos eyaculatorios.
34
¿Cuál es el tx de primera línea?
Los Alfa bloqueadores
35
¿Cuáles son las indicaciones para manejo quirúrgico?
Retención urinaria aguda, hematuria macroscópica recurrente, infección de vías urinarias, insuficiencia renal secundaria a obstrucción, falta de manejo médico, disfunción vesical secundaria a obstrucción (orina residual elevada) y RTU-P
36
¿Cuál es el estándar de oro en el manejo quirúrgico?
RTU-P (Resección transureteral)
37
¿Cuáles son los tratamiento alternativos?
Saw palmetto Acidos grasos Lectinas Flavonoides Aceites vegetales Polisacáridos
38
¿Cuál es la morbilidad y mortalidad del RTU-P?
18% Y 0.23%
39
¿Cuáles son las complicaciones del RTU-P?
Sangrado transoperatorio, síndrome post-RTU, estenosis uretral, incontinencia urinaria por deficiencia del esfínter externo y disfunción eréctil.
40
¿Cuál son los dos tipos de prostatectomía?
Abierta y suprapúbica.