PROLIFERACIÓN Y CRECIMIENTO CELULAR Flashcards
Depende de un aumento en la masa o el tamaño general de los tejidos
crecimiento de los organismos
es el aumento del numero de celulas en un organismo
proliferación
“toda cleula proviene de otra celula”
teoria celular de Rudolf Virchow en siglo XIX
muerte de una celula
Apoptosis
proceso por el que pasa una celula cada vez que se divide
ciclo celular
tipos de celulas según el ciclo celular
- se dividen continua (labiles)
- quiescentes (estables)
- fijas post-mitoticas (permanentes)
Celulas que entran continuamente al ciclo celular y permanecen proliferando, manteniendo la homeostasis tisular
Células se dividen continua (lábiles)
ejemplos de tejidos con celulas labiles
epitelios: superficie de la piel tracto digestivo, respiratorio, genitourinario conductos excretores de glandulas tejido hematopoyético
Celulas que suelen estar en fase G cero, despues de la mitosis salen del ciclo celular y entran a este trans una agresion
Células quiescentes (estables)
ejemplos de celulas estables
hepatocitos del higado
celulas qu epierden su capacidad de division al nacer, presentando una diferenciacion terminal. No vuelven al ciclo
Células fijas post-mitóticas (permanentes)
ejemplos de celulas permanentes
celulas nerviosas y musculares del corazon
función básica del ciclo celular
duplicar en forma exacta el ADN cromosomico y distribuirlo para las celulas hijas geneticamente iguales.
cuanto dura el ciclo celular aproximadamente
24 horas
12 horas en las celulas epiteliales del ntestino
fases del ciclo celular
INTERFASE FASE M (mitosis)
división de la interfase
- fase G1 (Gap1)
- Fase S (sintesis)
- Fase G2 (Gap2)
fases de la mitosis
- profase
- metafase
- anafase
- telofase
Citocinesis
Que pasa en la interfase
la celula crece, duplica sus cromosomas y se prepara parta la mitosis.
que pasa en la mitosis
la segregación del material genético nuclear y se divide la célula en dos células hijas
fase en la que se duplican los organelos (mitocondrias y centriolos). Metabolicamente activa.
Fase G1 (Gap1)
fase en la que se duplica el material genetico.
Fase S (sintesis)
proteinas que se encuentran en el anillo que junto con el centromero mantienen a las cromatides hermanas juntas
cohesina
objetivo final de la fase S
´poseer el mismo # de cormosomas, pero con el doble de material genetico, para que cada nucleo tenga el mismo numero de cromosomas idénticos en una comatide.
Fase en la que se verifica que el ADN no presente daños.
Fase G2 (Gap2)