Proliferación celular Flashcards

1
Q

Cuales son los factores internos de la regulación del ciclo celular

A

Inductores:
Cdk-ciclinas. Activan a cinasas.

Inhibidores:
Complejos inhibidores (Cki)
CIP: p21 y p27
INK: p16
P53
Retinoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complejos inhibidores (Cki):

A

inhiben directamente a complejos CDK ciclinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complejo inhibidor p21 y p27

A

inhiben directamente a los complejos CDK ciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

INK: p16 inhibidor

A

(solo CDK4 Y 6) solo inhibe sólo ciertos tipos de CDK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

P53 inhibidor

A

-Detiene el ciclo celular ante un daño al ADN.
1. Proteinas relacionadas con el daño del ADN, fosforilan y activan cinasas que van a fosforilar a p53 para activarlo.
2. Cuando esta activo, se va a una región del ADN a promover la traducción y transcripción del gen p21.
3. El gen p21 va a inhibir complejos cdk ciclina, y va a detener el ciclo celular para darle tiempo a la célula a repararse. Si no se repara, p53 ayuda a que célula entre a apoptosis.
4. Si p53 no está fosforilado es muy susceptible a ser degradado por el proteasoma.
5. En ausencia a un daño de ADN, no tenemos p53.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Retinoblastoma inhibidor

A

-Inhibe el factor E2F. (Factor E2F induce la transcripción de genes necesarios para la síntesis de ADN como en fase S.)
1. De manera normal, el factor está inactivo porque está pegado al retinoblastoma.
3. Por una señal de mitógeno extracelular se promueve que se active el factor interno de CDK/ G1.
4. Este complejo cuando se activa va a fosforilar el retinoblastoma, y promueve que se desacople del factor.
5. Cuando el factor está libre, se activa y transcribe genes necesarios para la síntesis de ADN (promueve que célula ingrese a fase S)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Punto de restricción

A

-Ocurre en G1
-Es limitante para que suceda o no, el ciclo celular.
1. Un estímulo externo (mitógeno) promueve que se inactive P16 (inhibe complejo cdk-g1).
2. Cuando se inactiva p16, se disocia de complejo cdk-g1, activando el complejo.
3. Las cinasas van a fosforilar la proteína inhibidora Rb, activándola y promoviendo que se desacople de E2F, activando la transcripción de genes (ciclina g1-s, que promueve activación de complejo cdk g1-s, necesario para transición de g1 a s) para la síntesis de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer punto de control

A
  1. Antes de que se sintetice el ADN, se verifica que no haya daño en el ADN.
  2. Si hay un daño, se generan dos moléculas llamadas ATM y ATR.
  3. Esas moléculas activan (fosforilan) a otras proteínas como por ejemplo P53.
  4. Se promueve la unión de P53 al ADN en el sitio en donde se va a formar la transcripción y traducción de P21.
  5. P21 va a inhibir complejo CDK-G1 S para que ADN dañado se arregle.
  6. Si se arregla el ADN, P53 va a disminuir su concentración porque ya no va a haber ATM y ATR.
  7. Si disminuye P53, también disminuye P21 y ya no se va a inhibir complejo CDK G1-S, y va a continuar normal el ciclo celular.
  8. Si el daño es irreparable, p53 toma la decisión de la apoptosis de la célula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FASE S

A

En la fase S, no hay un punto de control pero si hay complejo CDK-S conformado por ciclina A. Este complejo activa a las ADN helicasas del complejo pre-replicativo (ORK) y ensamblan las proteínas que comprenden la horquilla de replicación. Esto es necesario para duplicar el material genético. Ya que se duplica el material genético tenemos al segundo punto de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segundo punto de control

A
  1. Revisa que se haya duplicado de manera correcta el ADN.
  2. Si no se duplica correctamente, el ADN monocatenario (no formando doble hélice) es detectado por la célula y eso promueve que se inactive fosfatasa CDC25. (Cuando CDC25 está activada defosforila grupos fosfato que inactivan al complejo CDK-M para ACTIVARLO).
  3. Si hay un daño, se inactiva a la fosfatasa e inactivamos al complejo CDK-M para que la célula no entre a mitosis, hasta que se repare el daño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tercer punto de control:

A

Se encuentra entre la mitosis y la anafase.
Se serciora que el huso mitótico esté unido de forma correcta a cromátidas hermanas para que pueda ser segregado correctamente en anafase.

  1. CDK-M que ya está activa desde el segundo punto de control porque ya no hay errores en el material genético, activa al complejo APC (Complejo promotor de la anafase).
  2. El complejo APC es una ubiquitin ligasa, y pega ubiquitina a la securina (es una proteína que inhibe a otra proteina llamada separasa).
  3. La securina ubiquitinada se degrada en el proteasoma.
  4. Cuando ya no hay securina, la separasa se activa e inhibe a las cohesinas que están uniendo a las cromátidas hermanas para que se separen en la anafase.
  5. Si los husos no estan unidos de manera correcta a las cromatidas, CDK-M no activa a la APC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que proteina promueve que la célula entre a fase G0, y como lo hace

A
  1. La proteina que promueve que se entre a la fase G0, es la P27.
  2. P27 se va a unir a todas las CDK cinasas que están en el ciclo y lo inhibe por completo para que célula entre en estado de reposo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores externos de crecimiento

A

Mitógenos
Factores de crecimiento
Factores de supervivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mitógenos

A

Estimulan la mitosis a través de inducir la síntesis de ciclinas como ciclina D. (factor de crecimiento derivado de plaquetas PDGF y factor de crecimiento epidérmico EGF (activan proliferación en múltiples tipos de célula)
otro ejemplo son las eritropoyetinas, que estimulan la proliferación de eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de crecimiento

A

Estimulan aumento de tamaño de célula porque promueven la síntesis de proteínas activando factores de iniciación de traducción de proteinas como EIE4E. Al igual que los mitógenos, se unen a sus receptores en la membrana celular. También pueden solo aumentar tamaño de células (factor de crecimiento nervioso NGF y PDGF (además de incrementar síntesis proteica y crecimiento, induce la mitosis)))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de supervivencia

A

Suprimen la apoptosis (NFG).
Lo hace a través de desactivar proteínas propoptóticas BAD: Activan a cinasa AKT para fosforilar BAD inactivando y se promueve supervivencia de la célula.
Ej. factor de crecimiento nervioso NFG.

17
Q

Otros factores externos que pueden influir en la división y crecimiento celular:

A

Matriz extracelular: el anclaje de las células a la matriz extracelular con integrinas activa señales intracelulares y promueve la supervivencia y el crecimiento celular.

Inhibición por contacto: cuando las células están en contacto con la otra dejan de crecer y dividirse porque no pueden tener acceso a los factores de crecimiento y mitóticos.

Temperatura: modifica la actividad de las ciclinas cdk.

18
Q

Carcinogénesis

A

Desarrollo de un tumor maligno

19
Q

La carcinogénesis requiere varias transformaciones genéticas, que reducen

A

Cada vez más la capacidad de respuesta de las células al mecanismo normal regulador del organismo.

20
Q

Genes de carcinogénesis producen

A

Productos proteicos están implicados en la progresión a través del ciclo celular, la reparación de daños en el DNA, la adherencia entre células vecinas y la capacidad de migración.

21
Q

La transformación de protooncogenes en oncogenes determina la…

A

proliferación celular descontrolada, llevando a la célula al estado tumoral.

22
Q

la mutación en un cromosoma del par de homólogos es suficiente para que el..

A

oncogén actue

23
Q

Para que se produzca un tumor debe haber, al menos, dos mutaciones:

A

una en un gen supresor de tumor y otra que dé lugar a un oncogén.

24
Q

Tipos de oncogenes

A

-Oncogenes que codifican factores de crecimiento o sus receptores.
-Oncogenes que codifican proteínas que transmiten señales de mutágenos.
-Oncogenes que codifican proteína-quinasas de serina-treonina y de tirosina.
-Oncogenes que codifican factores de transcripción nuclear.
-Oncogenes que codifican productos que afectan a la apoptosis

25
Q

Oncogenes que codifican factores de crecimiento o sus receptores.

A

-Oncogén Sis (virus del sarcoma de simio)
-Gen Erb (eritroblastosis aviaria)

26
Q

Oncogenes que codifican proteínas que transmiten señales de mutágenos.

A

Oncogén Ras.

Su producto es la GTPasa Ras en la superficie interna de la membrana plasmática.

En algunos tumores hay una mutación dominante que mantiene la proteína Ras en su estado activo (no hidroliza el GTP) por lo que continúa la proliferación celular.

27
Q

Oncogenes que codifican proteína-quinasas de serina-treonina y de tirosina.

A

Oncogén Raf: mantiene la proteína en forma activa, evitando que se desactive la proliferación celular.

Oncogén Src: codifica una quinasa de tirosina, la cual interviene en la producción de señales intracelulares relacionadas con la proliferación celular.

28
Q

Oncogenes que codifican factores de transcripción nuclear.

A

Oncogén Myc: genera paso descontrolado de células en G0 a G1 iniciando una proliferación celular que no debía tener lugar.

29
Q

Oncogenes que codifican productos que afectan a la apoptosis.

A

oncogén Bcl-2: suprime la apoptosis.

30
Q

genes supresores de tumores

A

Estos genes codifican proteínas que restringen el crecimiento celular y evitan que las células se malignicen. Son deficientes o faltan en células tumorales y actúan de forma recesiva

31
Q

Tipos de genes supresores de tumores

A

-Retinoblastoma (Rb).

-P53. Se encuentra alterado en la enfermedad de Li-Fraumeni, cuyos pacientes suelen padecer cáncer de mama o leucemia.

-P16. La ausencia o inactivación de este gen, que inhibe la formación de los complejos ciclinas G1-Cdk, es frecuente en muchas formas de cáncer humano, favoreciendo la proliferación celular.

32
Q

Virus oncogénicos

A

Virus DNA:
hepatitis B (cáncer hepático)
papiloma (cáncer de cérvix)
polioma (carcinoma de células de Merkel)
herpes como el del linfoma de Burkitt (Epstein-Barr)
carcinoma nasofaríngeo y el del sarcoma de Kaposi.
Codifican proteínas que se unen a la proteína Rb inactivándola y, por tanto, favoreciendo la proliferación celular.

Virus RNA: como el de la hepatitis C (cáncer hepático) y retrovirus como el de la leucemia de linfocitos T y el del sarcoma de Rous (en aves de corral).