Prolactinoma e hiperprolactinemia Flashcards

1
Q

Valores normales de PRL en hombres y mujeres

A
  • Mujer: <20-25 μg/L
  • Hombre: <15-20 μg/L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de hiperprolactinemia en población general

A

Gestación (fisiológica)
100 - 250 μg/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de hiperprolactinemia no fisiológica

A

Fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipersecreción fisiológica de hiperprolactinemia

A
  • Embarazo
  • Lactancia
  • Estrés
  • Sueño
  • Estimulación de la pared torácica
    ELESE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efecto por el cuál, un craneofaringeoma, meningioma, disgerminoma, metástasis, silla turca vacía, hipófisis linfocitaria, macroadenoma, granulomas, quistes de rathke, radiación, trauma, qx supraselar, sección del tallo provocan hiperprolactinemia

A

Efecto tallo: Lx hipotálamo-hipofisiaria que produce compresión del tallo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nivel de elevación de la PRL por efecto tallo (compresión)

A

<100 - 150 μg/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipersecreción hipofisiaria de prolactina

A
  • Prolactinoma
  • Acromegalia (adenoma cosecretor PRL + GH)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nivel de elevación de la PRL en el prolactinoma

A

> 250 μg/L (macroprolactinoma)
<250 μg/L (microprolactinoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastornos sistémicos que causen hiperprolactinemia

A
  • IRC
  • Cirrosis hepática
  • Hipotiroidismo
  • Crisis comiciales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué nivel de PRL aumentan los fármacos

A

<150 μg/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármacos que causan hiperpolactinemia

A
  • Antipsicóticos 2da gen: peliperidona, risperidona, asenapina, olanzapina, ziprasidona
  • Antidepresivos cíclicos: clomipramina, amitriptilina
  • Antidepresivos ISRS: citalopram, fluoxetina, paroxetina, sertralina
  • Antiheméticos: metoclopramida, domperidona
  • Antihipertensivos: metildopa, verapamilo
  • Opiáceos: Metadona, morfina
  • Estrógenos y antiandrógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ante cualquier hiperprolactinemia que no está claramente justificada por causa sistémica o fisiológica…

A

Realizar prueba de imagen (RM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Macroprolactinemia qué es

A

Formas de PRL de alto peso molecular unidas a Ac IgG inmunológicamente detectables pero inactivas biológicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de la macroprolactinemia

A
  • Hiperprolactinemia sérica evidente
  • Sin síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de la macroprolactinemia

A
  • Hiperprolactinemia que no se asocia a síntomas
  • Prueba de precipitación con polietilenglicol (PEG)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de precipitación con polietilenglicol (PEG)

A
  • Diferencia macroprolactina vs hiperprolactinemia verdadera
  • Procedimiento:
    • Suero del px + Sol de PEG al 25%
    • Centrifugar
    • Tomar sobrenadante
    • Medir PRL
      Interpretación: Observar la reducción sobre el valor basal
  • <40% Hiperprolactinemia verdadera (+estudios)
  • > =40% Macroprolactinemia
  • PRL normal: No requiere estudios ni tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx de la macroprolactinemia

A

No necesita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con hiperprolactinemia tendrán macroprolactinemia?

A

10-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué efecto provoca niveles extremos elevados de prolactina en la determinación de PRL? y cómo se llama este fenómeno

A

Efecto hooke o efecto gancho
Bloquean los Ac usados en la determinación de PRL, resultando en un resultado falso normal o ligeramente elevado (<200 μg/L)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué hacer para evitar el efecto hooke o efecto gancho

A
  • Dilución de la muestra
  • Repetir el inmunoensayuno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué pacientes se sospecha del efecto Hooke?

A

Pacientes con macroadenoma y pacientes con clínica evidente pero niveles modestos de PRL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué causa el hipogonadismo central en hiperprolactinemia?

A

El exceso de prolactina inhibe a la GnRH o LHRH hipotalámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las anomalías clínicas de una mujer premenopáusica con hiperprolactinemia?

A

Oligomenorrea, infertilidad, galactorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué ocurre la infertilidad en mujeres premenopáusicas con hiperprolactinemia?

A

Ciclos anovulatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué porcentaje de mujeres premenopáusicas con hiperprolactinemia desarrollan galactorrea?

A

30-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué porcentaje de casos de amenorrea-galactorrea indica exceso de prolactina?

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del varón con hiperprolactinemia?

A

Disminución de líbido, impotencia, infertilidad, pérdida de masa muscular, pérdida de caracteres sexuales secundarios, osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿En qué pacientes es menos probable que se produzca galactorrea y ginecomastia?

A

Pacientes en edad no fértil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué puede provocar falsos positivos en la medición de PRL ante estrés?

A

La PRL es una hormona del estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué se recomienda hacer para evitar falsos positivos en la medición de PRL?

A

Realizar 2 mediciones basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es la desventaja de la medición basal de PRL?

A

Tiene secreción pulsátil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En quienes se realiza prueba de imagen (RM) hipotálamo hipofisiaria

A
  • Hiperprolactinemia no justificada (fisiológico, sistémico, etc)
  • Sospecha de hiperprolactinemia por fármaco pero por seguridad este no puede ser retirado para la prueba de supresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Hiperprolactinemia idiopática

A
  • Hiperprolactinemia
  • Sin anomalías en RM
  • Causas fisiológicas, sistémicas, farmacológicas descartadas
  • Macroprolactinemia descartada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Qué suele causar las hiperprolactinemias idiopáticas generalmente

A

Microadenomas que pasan desapercibidos por su tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cómo determinar que la hiperprolactinemia es causada por un fármaco

A

Realizar la supresión del mismo / RM (si no se puede)

36
Q

Qué es un prolactinoma

A

Adenoma hipofisiario secretor de prolactina
(el más común de los adenomas hipofisiarios)

37
Q

Cómo se clasifican los prolactinomas

A
  • Microprolactinoma/microadenoma (<1 cm)
  • Macroprolactinoma/macroadenoma (>1 cm)
38
Q

Niveles de PRL en micro (<1 cm), en macroprolactinomas (>1 y >2 cm)

A
  • Micro: <250 μg/L
  • Macro >1: >250 μg/L
  • Macro >2: >1000 μg/L
39
Q

Qué hay que pensar ante un macroadenoma (>1 cm) con niveles de PRL modestos (ej. <100-150 μg/L)

A
  1. Adenoma no funcionante con hiperprolactinemia secundaria a la compresión (efecto tallo)
  2. Efecto Hooke (si es que está muy sintomático)
  3. Prolactinomas poco diferenciados o poco celulares (muy quísticos)
40
Q

Sexo en el que predominan los prolactinomas

41
Q

Que es más frecuente micro o macro prolactinoma

42
Q

El micro es más común en, y el macro en (Sexo)

A
  • Micro: Mujer (90%)
  • Macro: Hombre (60%)
43
Q

Otros síntomas no relacionados con la hiperprolactinemia

A
  • Cefalea
  • Trastornos visuales
    (efecto de compresión)
44
Q

En mujeres postmenopáusicas y niños la hiperprolactinemia es más frecuente por

A

Compresión (efecto masa del prolactinoma)

45
Q

Objetivos del tx ante un prolactinoma

A
  1. Controlar efecto masa del prolactinoma:
    - Controlar otras deficiencias hormonales
    - Arreglar defectos visuales
    - Corregir la rinolicuorrea
    - Corregir la afección de N craneales
  2. Controlar los efectos de la hiperprolactinemia
    - Hipogonadismo central
    - Galactorrea
    - Ginecomastia
46
Q

Indicaciones para tx en los microprolactinomas poco sintomáticos / asintomáticos (los macro siempre se tratan)

A

Mujer:
- Deseo de embarazo
- Hipogonadismo grave
- Osteoporosis
- Galactorrea molesta
- Disminución de líbido
Hombre:
- Deseo de fertilidad
- Disminución de líbido
- Impotencia

47
Q

Ante microprolactinoma asintomático/sintomático leve tolerable y la hiperprolactinemia idiopática se puede proceder de la siguiente manera

A

Vigilancia: Medición de los niveles de PRL
Posibilidad de crecimiento es baja

48
Q

Manejo ante hiperprolactinemia por fármaco

A
  • Asintomática: Nada
  • Sintomática: Lo ideal es retirarlo o sustituirlo, si no es posible, valorar el uso de agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, cabergolin) o tx estrogénico o androgénico para evitar la osteoporosis
49
Q

Qué hay que vigilar de forma estrecha cuando se indican agonistas de dopamina (bromocriptina, cabergolina)

A

Cuadros psiquiátricos

50
Q

Tratamiento médico de primera elección para la hiperprolactinemia

A

Agonistas de dopamina

51
Q

Tipos de agonistas de dopamina

A
  • Clásicos (bromocriptina: derivado ergotamínico)
  • Modernos (cabergolina, quinagolida)
52
Q

Cómo debe ser el tx con los agonistas de dopamina

A
  • Progresivo
  • Vida media corta (2-3 veces al día)
53
Q

Efectos adversos de la bromocriptina (agonista de dopamina)

A
  • Náusea
  • Vómito
  • Fatiga
  • Congestión nasal
  • Hipotensión ortostática
  • Taquicardia
54
Q

Efectos de la bromocriptina (derivado ergotamínico)

A
  • Normaliza PRL 70% (macroadenoma)
  • Reduce tumor 50%
55
Q

Desventaja de los agonistas de dopamina modernos

A

Alto coste

56
Q

Ventajas de los agonistas de dopamina modernos

A
  • Menos efectos adversos
  • 1-3 veces x sem (Vida media larga)
57
Q

Qué hacer si no responde a bromocriptina como primer fármaco

A

Cambiar a un agonista dopa más fuerte: Cabergolina

58
Q

de los macroadenomas resistentes a bromocriptina, que porcentaje responderán con cabergolina

59
Q

Fármaco de elección para el tx de hiperprolactinemia

A

Cabergolina

60
Q

Efectos de la cabergolina

A
  • Normaliza la cifra de PRL en más del 80%
  • Reduce hasta 70% del tumor en los macro
61
Q

% de px resistentes a agonistas dopaminérgicos

62
Q

Efecto adverso importante de la cabergolina

A

Enfermedad valvular cardíaca
- Ante dosis alta (>2 mg x sem) se recomienda ecocardiografía periódica

63
Q

En un prolactinoma, es el tiempo mínimo que deben de dejarse los agonistas de dopamina (cabergolina) antes de considerar retirarlos

A

2 años mínimo

64
Q

Criterios para retirar la cabergolina

A
  • Normalización de PRL durante el tx
  • Reduccción tumoral >50% o desaparición del adenoma
  • > 5 mm del quiasma óptico y sin invasión de estructuras adyecentes
  • Seguimiento estrecho al menos 5 tras la retirada
65
Q

% de casos en los que después de suspender la cabergolina, los niveles de PRL permanecen normales y no hay crecimiento tumoral

66
Q

En qué pacientes con hiperprolactinemia se decide cirugía

A
  • Defectos visuales, cefalea persistentes (a pesar del tx médico)
  • No toleran agonistas de dopamina
  • Tumores con gran componente quístico o hemorrágico
67
Q

Tasa de recidiva de los prolactinomas después del tx quirúrgico

A

50-80% –> rara vez curativa
(suele ser necesario agregar agonistas de dopamina postqx)

68
Q

Cuál es la cirugía de elección para los prolactinomas

A

Cirugía transesfenoidal endoscópica o transcraneal

69
Q

Pacientes que se les indica radioterapia por prolactinomas

A
  • Resistentes a agonistas DA
  • No candidatos a qx
  • Después de la cirugía el px no tolera los agonistas DA
  • Macroadenomas de crecimiento persistente a pesar del tx médico/qx
70
Q

Seguimiento de los defectos visuales en prolactinomas compresivos

A

Campimetrías trimestrales de control

71
Q

Agonista DA de elección en la gestación o en deseos de gestación

A

Bromocriptina (más experiencia)

72
Q

Crecimiento tumoral durante el embarazo (prolactinoma en embarazo)

A
  • Aumenta la prolactina por el embarazo
  • Complicaciones más frecuentes ante macroprolactinoma (15-30% muestran crecimiento)
73
Q

Microprolactinoma tratado en mujer embarazada

A
  • Buen pronóstico
  • Baja pb de crecimiento tumoral
  • 95-98% embarazo sin complicaciones
74
Q

Recomendación actual del microprolactinoma en embarazo

A
  • Suspender tratamiento (agonistas DA)
  • Seguimiento clínico
  • Campimetrías trimestrales
  • Ante síntomas visuales o cefalea –> RM y valorar si requiere bromocriptina
75
Q

Recomendación actual del macroprolactinoma en embarazo

A

Intraselar
- Considerar suspender y en ese caso seguimiento clínico y campimetrías trimestrales
- Mantener bromocriptina
Extraselar
- No hay consenso de lo más adecuado
- Mantener bromocriptina
- Casos graves: cirugía transesfenoidal (síntomas de crecimiento a pesar del tx con bromocriptina)
- Seguimiento clínico y campimetrías trimestrales
- Considerar adelantar parto

76
Q

No es útil como seguimiento del prolactinoma durante el embarazo

A

Niveles de PRL

77
Q

Cuando sospechar que un px que tiene ginecomastia, la causa es por prolactina (ej. prolactinoma)

A

Tiene que tener un hipogonadismo central confirmado
(PRL excesiva inhibe GnRH y LHRH)

78
Q

Principal manifestación clínica asociada a prolacinoma

A

Hipogonadismo

79
Q

Tx a paciente con microprolactinoma / hiperprolactinemia idiopática sin manifestaciones clínicas graves ni defectos visuales o cefalea, pero con OSTEOPENIA / OSTEOPOROSIS

A

Anticonceptivos orales + Vigilancia de los niveles PRL
(estrógenos y antiandrógenos)

80
Q

Tx a mujeres con microprolactinoma o hiper-PRL idiopática con trastornos del ciclo menstrual pero sin deseo de gestación

A

Anticonceptivo oral (para evitar osteopenia y osteoporosis)

81
Q

Factor inhibidor de la liberación de PRL

82
Q

Factores liberadores de la PRL

A
  • TSH
  • VIP
  • Vías seratoninérgicas
  • Oxitocina
  • Endorfinas
  • Estrógeno
  • Otros: estrés, qx, hipoglucemia, ejercicio, IAM, estimulación de pezones
83
Q

Momento del día con las concentraciones máximas de PRL

84
Q

Cuando se considera resistente a agonistas DA y qué hacer ante esto

A

En 3 meses de tx
- Ausencia de normalización de PRL
- Reducción <50% tumor
Cambiar a agonista más potente (cagerbolina) –> si no responde –> cirugía o radio

85
Q

Consecuencias posibles después del tx qx

A
  • Hipopituitarismo
  • Parálisis del III par craneal