Proceso de atención nutricia en pediatría (PAN) Flashcards

1
Q

Pasos del proceso de atención nutricia en pediatría

A
  1. Evaluación del edo nutricio (ABCD)
  2. Diagnóstico del paciente
  3. Intervención (como lo vas hacer, calorías y tipo de alimentación
  4. Monitoreo (para saber si lo que nosotros implementamos le funciona al paciente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Perímetro cefálico se toma hasta los

A

5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Perímetro cefálico está por debajo de la percentila 3

A

Microcefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

perímetro cefálico por arriba de la percentila 97

A

Macrocefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desnutrición en donde solo se afecta el peso

A

Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desnutrición en donde se afecta el peso y talla

A

Crónica agudizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desnutrición que afecta la talla

A

Compensada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicadores/parámetros antropométricos

A

% P/E
%T/E
%P/T
% Reserva de masa grasa
%Reserva de masa magra
IMC
ICT (índice cintura talla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Incremento de peso en neonatos

A

1-4 meses 750 g mes
4-8 meses 500 g mes
8-12 meses 250 g mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un proceso sistemático que describe la atención que reciben los pacientes/clientes
por parte de los profesionales en nutrición y alimentos.

A

Proceso de atención nutricia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el resultado del equilibrio entre la ingestión de alimentos (vehículo
de nutrimentos) y las necesidades nutrimentales de los individuos

A

Estado de nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteína c reactiva, fibrinógeno, haptoglobina, ferritina, ceruloplasmina, alfa-1-antitripsina → Se sintetizan cuando el paciente está ante un proceso inflamatorio

A

Proteínas de fase aguda positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Albúmina, prealbúmina, proteína fijadora de retinol. transferrina. → se sintetizan en condiciones normales

A

Proteínas de fase aguda negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores que afectan el estado de nutrición

A

Genero, edad, fisiopatología
Patrón hereditario
Actividad física
Escolaridad
Nivel socioeconómico
Disponibilidad de servicios y acceso a los alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medición de las variaciones de las dimensiones físicas y de la composición corporal del hombre
a diferentes edades y grados de nutrición.

A

Antropometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Objetivos de los indicadores antropométricos

A
  1. Identificación de individuos o poblaciones con riesgo
  2. Selección de individuos o poblaciones para una intervención
  3. Evaluación de los efectos del cambio nutricional, de salud o de las influencias socioeconómicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agrupación de los Indicadores antropométricos:

A

Tamaño corporal y composición corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

P/E, P/T, T/E, circunferencia brazo, cefálica y
cintura, son indicadores antropométricos del

A

Tamaño corporal

19
Q

Pliegues cutáneos de grasa, área de grasa,
área muscular e IMC, son indicadores antropométricos de

A

Composición corporal

20
Q

Determina la masa corporal total

21
Q

Clasificación del peso al nacimiento:

A

Macrosomia –> 4000 g o más.
Peso normal (PNN)–> 2500 – 4000 g.
Peso bajo al nacer (PBN) –> < 2500 g.
Peso muy bajo al nacer –> < 1500 g.

22
Q

Retardo en el crecimiento intrauterino que se da por causas genéticas o infecciosas en <24 seg. Hay poca recuperación postneonatal con velocidad de crecimiento adecuada. Peso, talla y perímetro cefálico afectados

A

Tipo I o armónico (Precoz o simétrico)

23
Q

Retardo en el crecimiento intrauterino que afecta el peso durante el 3 er trimestres, causa insuficiencia placentaria tardía.

A

Tipo II o disarmónico (tardío o asimétrico)

24
Q

Peso al nacimiento

A

2500-3500 g

25
Duplican el peso del nacimiento
4to mes
26
Triplican el peso del nacimiento
12vo mes
27
Cudriplican el peso al nacimiento
2do año
28
Es la suma de las piernas, pelvis, columna vertebral y cráneo. Se utiliza en plano de frankfot, pies en V, talones entreabiertos, medición por duplicado
Estatura
29
Talla al nacimiento
50 cm
30
Talla en el 1 er año
50% de la talla del crecimiento
31
Duplican la talla del nacimiento
4 años
32
Indica cantidad de masa muscular y masa grasa, reservas corporales. Es el punto medio del brazo en cm. Entre el acromión y olécranon
Perímetro braquial
33
Sirve pra la estimación de grasa corporal, se toma en mm
Pliegue cutáneo tricipital
34
Desventajas del %Peso/edad
* Conocer la edad. * Identifica procesos agudos. * No es confiable en > 5 años. * Subjetivo en “edema, ascitis, etc.”
35
Cuales son los estados de nutrición
Eutrófico o normal Desnutrición (Leve, moderada, grave) Sobrepeso Obesidad
36
Las proteínas de fase aguda negativa disminuyen su concentración debido a
a) Aumento del catabolismo. b) Transferencia a las reservas extravasculares. c) Menor síntesis por disponibilidad de aminoácidos en la alimentación.
37
Proteína de transporte vascular, mantiene la presión oncótica, se sintetiza en el hígado
Albúmina
38
Transporta tiroxina, facilita el transporte de la proteína fijadora de retinol.
Prealbúmina
39
Transporta retino. es un indicador sensible de restricción proteica o energética.
Proteína fijadora de retinol
40
Transporta Fe. Es un marcador inadecuado del equilibrio proteico-energético en fase aguda
Transferrina
41
En poblaciones orienta, sobre el riesgo de presentar algunas alteraciones. En los individuos, la información es más cualitativa que cuantitativa.
Evaluación dietética
42
Corresponde a la media de requerimiento de individuos sanos y bien alimentados.
Ingestión diaria recomendada (IDR)
43
Establece aportes para la rehidratación intravenosa en función del peso, asumiendo que el gasto energético se equipara a la necesidad de agua.
Holliday y Segar
44