Alimentación enteral Flashcards
Tipos de alimentación oral
- vía oral
- sonda alimentación
Exclusivo, mixta.
Corto o largo plazo.
Soporte nutricional que implica el empleo de alimentación para propósitos médicos especiales.
Alimentación enteral
Evitar desnutrición o corregirla
Evitar estados de carencia de nutrimentos o repletar
Mantener o repletar los diferentes compartimientos
reserva grasa
reserva muscular
hídrico y electrolítico
Promover crecimiento
Coadyuvar al tratamiento médico
Reducción de morbi-mortalidad
Calidad de vida
Preservación de habilidades oral-motor
Reducción estancia hospitalaria
Reducción costo
son:
Objetivos de la alimentación enteral
Ventajas de la nutrición enteral:
- Promueve la integridad funcional de la mucosa
- Previene la translocación bacteriana
- Impacto inmunológico (GALT)
Indicación para utilizarla alimentación enteral:
- Disminución o incapacidad para ingerir y/o cubrir nutrientes por vía oral
- Alteración en la digestión, absorción y metabolismo o entidad patológica que requiera modificación en la dieta
- Alteración en la motilidad intestinal
- Falla en el crecimiento o desnutrición grave
Contraindicación para utilizarla alimentación
-Isquemia gastrointestinal. -Enterocolitis necrosante.
- Íleo paralítico.
- Vómito y diarrea intratable.
- Peritonitis difusa.
- Pancreatitis.
- Sangrado de tubo digestivo grave.
- Obstrucción intestinal.
Clasificación de las fórmulas entérales de acuerdo a su densidad energética
Normocalóricas 1 kcal/ml
Hipercalóricas 1.5-2 kcal/ml
Diluidlas 0.5-0.75 kcal/ml
Clasificación de las fórmulas entérales de acuerdo a su osmolaridad
Isotónicas 350 mOsm
Hipertónicas moderada 200-550 mOsm
Hipertónicas >550 mOsm
Clasificación de las fórmulas enterales por características de las proteínas
Poliméricas (proteínas intactas)
Oligoméricas (proteínas hidrolizadas)
Monoméricas (AA cristalinos)
Clasificación de las fórmulas enterales por características de los HCO
Con/sin fibra
Con/sin lactosa
Con/sin disacáridos, polisacáridos
Clasificación de las fórmulas enterales por características de los lípidos
Triglicéridos de cadena larga
Triglicéridos de cadena media.
PUFAS (omega 3 y 6)
Criterios de inicio de alimentación enteral
Niños: Ingesta oral inadecuada por 5 días.
Lactantes: ingesta oral inadecuada por 3 días.
En quienes se espera ingesta oral inadecuada por 3-5 días.
Incapacidad para cubrir el 80% de las necesidades energéticas por la vía oral.
Mínimo o sin ganancia de peso por un período de 3 meses.
Pérdida ponderal documentada durante los últimos 3 meses, del 5-10% dependiendo de la edad.
%P/T<PERCENTIL 5
PCT< PERCENTIL 5
Aspectos a evaluar para el inicio de la alimentación enteral
Edad
Edo. nutricional
Evaluación e historia del crecimiento
Requerimiento energético y nutrimentos
Cuales son las vías de administración en la alimentación enteral
Oral
Gástrica
Duodenal
Yeyunal
Vía de administración que requiere reflejo intacto de náusea y tos; y un vaciamiento gástrico adecuado
Es fisológica, por bolos, barata, fácil de administrar y con mayor carga osmótica
Alimentación gástrica
Vía de administración que se utiliza en pacientes críticamente enfermos, con alteraciones anatómicas y funcionales, esofagitis por ERGE, gastroparesoa, obstrucción de salida gástrica, cirugía gástrica y alimentación post-operatoria temprana
Alimentación intestinal
Cuales son los métodos de infusión
Infusión continua
Infusión intermitente o en bolos
Infusión ciclica
Tipo de infusión que es una transición de NPT a eternal, vía para. Es la primera fase terapéutica en trastornos digestivos.
Infusión continua
Ventajas de la infusión continua
Ventajas:
Mayor tolerancia
Mejor absorción
Mayor aporte hídrico
Indicaciones de la infusión continua
Nutrición transpilórica
Problemas de malabsoricón
Riesgo de aspiración
Intolerancia a bolos
Infusión en 1 hr o más, la tasa de infusión ideal es no más de 30 ml/kg. Incrementos de 10-20 ml/hr. Volumen máximo 500 ml
Infusión por bolos
Ventajas de la infusión por bolos
Más fisiológica
Mayor movilidad del paciente
Estimula la alimentación oral al provocar períodos de hambre y saciedad
Indicación para la infusión por bolos
Alimentación gástrica
Pacientes no críticos y sin riesgo de aspiración
Nutrición enteral a domicilio
Capacidad gástrica por edad
RN –> 30-50 ml
1 año –> 210-360 ml
2 años –> 500 ml
Escolar –> 750-900 ml
Ventajas de la infusión cíclica
Administración nocturna
Puede ser alterna con nutrición intermitente o alimentación normal
Indicación para la infusión ciclica
Elevación de la cabeza para prevenir riesgo de reflujo gastroesofágico y aspiración
Método de administración de la alimentación complementaria
Exposición menor a 4 horas en climas cálidos.
A temperatura de 15 a 30oC por 6 a 8 horas máximo.
En sistema estéril cerrado hasta 24 horas.