primerl parcial resumen Flashcards
epidemiologia
La Epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución,
frecuencia, magnitud y determinantes de las enfermedades y otros eventos
relacionados con la salud en poblaciones humanas definidas.
Brotes:
Son aumentos inesperados de enfermedades en una población específica y en un período de tiempo determinado.
Endemia:
Es la presencia constante o habitual de una enfermedad dentro de una población o área geográfica específica.
Epidemia:
Es la ocurrencia de casos de una enfermedad en una población que supera lo esperado o habitual en un período de tiempo específico.
Pandemia:
Es una epidemia que se extiende a través de varios países o continentes, afectando a una gran cantidad de personas.
Factor de riesgo:
Es cualquier característica o circunstancia que aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad.
agente causal:
Es el organismo o factor que causa una enfermedad o condición de salud.
Vector:
Es un organismo que puede transmitir agentes infecciosos de una persona o animal a otro, como los mosquitos que transmiten la malaria.
Huésped:
Es el organismo que alberga y puede ser afectado por un agente infeccioso.
Estudio epidemiológico:
Es una investigación diseñada para identificar los factores de riesgo y determinantes de una enfermedad en una población.
Intervención:
Son medidas tomadas para prevenir, controlar o tratar una enfermedad o condición de salud en una población.
Vacunación:
Es el proceso de administrar vacunas para inducir inmunidad y prevenir enfermedades infecciosas.
Vigilancia epidemiológica:
Es la recopilación continua y análisis de datos sobre enfermedades y condiciones de salud en una población para monitorear su ocurrencia y control.
la Conferencia de Alma Ata.
Fecha: 6 al 12 de septiembre de 1978.- Lugar: Alma Ata, Kazajistán (actualmente Almaty).
-Organizadores: OMS, UNICEF y la Unión Soviética.
-Objetivo: Promover la Atención Primaria de Salud (APS) como estrategia para
alcanzar la salud para todos.
Declaración de Alma Ata:
Establece los principios de la APS, incluyendo:
La salud como un derecho humano fundamental.
La importancia de la participación de la comunidad en la planificación y gestión de
la salud.
La necesidad de un enfoque integral de la salud que abarque lo físico, mental y
social.
la Carta de Otawa
Fecha: 1986.- Lugar: Ottawa, Canadá.-Objetivo: Promover la salud pública a través de la acción intersectorial.
Cinco áreas de acción:
Desarrollo de políticas públicas saludables.
Creación de entornos saludables.
Fortalecimiento de la acción comunitaria.
Desarrollo de habilidades personales.
Reorientación de los servicios de salud
Infección:
Es la invasión y multiplicación de un agente patógeno (bacteria, virus, parásito,
etc.) en el organismo.
Puede causar enfermedad o no.
Puede ser asintomática.
Infestación:
Es la presencia de parásitos en el cuerpo o sobre la piel.
No siempre causa enfermedad.
Los síntomas suelen ser locales (picazón, irritación)
Diferencia entre infección e infestacion:
La diferencia es que la infección involucra microorganismos dentro del cuerpo, mientras que la infestación involucra organismos externos en la superficie del cuerpo o en el entorno.
e Determinantes de la salud y enfermedad.
Factores sociales:(Ingreso y riqueza. Educación. Empleo. Vivienda. Redes sociales.)
Factores ambientales: (Aire, agua y suelo limpios. Seguridad alimentaria. Vivienda segura. Entornos saludables.)
Factores biológicos: (Genética. Edad. Sexo.)
Factores del sistema de salud: Acceso a la atención médica. Calidad de la atención médica. Recursos disponibles.)
funciones de la epidemiologia
- Describir la distribución y frecuencia de las enfermedades en la población.
- Identificar los factores que influyen en la aparición y distribución de las
enfermedades. - Proponer medidas para prevenir y controlar las enfermedades.
4-Vigilancia de la salud pública: Monitorear la ocurrencia de enfermedades y lesiones en una población para detectar brotes, tendencias y patrones de enfermedades.
5-Investigación de brotes: Identificar la fuente, causa y extensión de brotes de enfermedades para implementar medidas de control y prevención.
6-Identificación de factores de riesgo: Determinar los factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades, como la genética, el medio ambiente, el comportamiento y la exposición a agentes patógenos.
7-Evaluación de programas de salud: Evaluar la efectividad de intervenciones y programas de salud pública, como la vacunación, la educación sanitaria y las políticas de control de enfermedades.
8-Desarrollo de políticas de salud: Proporcionar evidencia epidemiológica para informar la formulación de políticas de salud y la asignación de recursos para la prevención y control de enfermedades.I
9-nvestigación de la historia natural de las enfermedades: Estudiar la evolución de las enfermedades desde la exposición inicial hasta el desarrollo de síntomas y complicaciones, para comprender mejor su curso clínico y la efectividad de las intervenciones.
10-Promoción de la salud y prevención de enfermedades: Desarrollar estrategias para promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades mediante la identificación y mitigación de factores de riesgo.
enfermedades prevenibles por vacunas.
Poliomielitis, Sarampión, Paperas, Rubéola, Tos ferina (Pertussis), Difteria, Varicela, Influenza (gripe), Hepatitis A y B, Meningitis, Neumonía (causada por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b), Tétanos, Virus del Papiloma Humano (VPH), Enfermedad meningocócica,
enfermedades producidas por vectores.
Definición: Enfermedades transmitidas por animales vectores, como mosquitos, pulgas, garrapatas y
chinches.
Ejemplos:Malaria. Dengue. Zika. Chikungunya. Enfermedad de Lym
contagiosidad
Capacidad de un agente patógeno de transmitirse de un individuo
a otro.