2do parcial Flashcards
pasaaar
mortalidad materna
se define como la muerte de una mujer que ocurre durante el embarazo o el parto, o dentro de los 42 días posteriores al parto, por cualquier causa relacionada con el embarazo o el parto
como se calcula la mortalidad materna
se calcula como el número de muertes maternas por cada 100.000 nacimientos vivos.
principales causas de mortalidad materna
- Hemorragia:*
- Infecciones:
- Preeclampsia y eclampsia:
- Parto prolongado y distócico:
- Embolias obstétricas:
mortalidad infantil
se define como la muerte de un niño menor de cinco años.
tasa de mortalidad infantil (TMI)
- se calcula como el número de muertes de niños menores de cinco años por cada 1.000 nacimientos vivos
Las principales causas de mortalidad infantil
Neumonía
* *Diarrea
* *Malnutrición
* *Sepsis
* *Partos prematuros
epidemiología
es una disciplina científica que se dedica al estudio de la distribución y los determinantes de salud y enfermedad en las poblaciones humanas
Funciones de la epidemiología
- Describir el estado de salud de las poblaciones
*2. Identificar las causas de las enfermedades
*3. Evaluar la eficacia de las intervenciones
*4. Monitorear la salud de las poblaciones
*5. Predecir brotes de enfermedades
*6. Promover la equidad en salud
Ciencias auxiliares de la epidemiología
*1. Bioestadística
*2. Informática
*3. Ciencias sociales
*4. Ciencias biológicas
*5. Ciencias ambientales
*6. Medicina preventiva
La promoción de la salud
es un proceso que capacita a las personas, individual y colectivamente, para aumentar el control sobre su propia salud y así poder mejorarla.
Prevención de la enfermedad
se refiere a las medidas que se toman para evitar o reducir la aparición, el progreso y las consecuencias de las enfermedades.
como se clasifica la prevencion de la enfermedad
Se puede clasificar en tres niveles: Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Prevención primaria
Se enfoca en evitar la aparición de enfermedades* mediante la promoción de la salud y la protección específica. Ejemplos de medidas de prevención primaria incluyen la educación para la salud, la promoción de hábitos saludables como la alimentación balanceada y la actividad física, la inmunización y el control de vectores.
Prevención secundaria
Se enfoca en la detección temprana y el tratamiento oportuno de las enfermedades* para reducir su progresión y mejorar el pronóstico de los pacientes. Ejemplos de medidas de prevención secundaria incluyen el tamizaje para detectar enfermedades en etapas tempranas, el tratamiento temprano de la hipertensión arterial y la diabetes, y la rehabilitación después de una enfermedad o lesión.
Prevención terciaria
Se enfoca en minimizar las discapacidades y mejorar la calidad de vida de las personas que ya tienen una enfermedad. Ejemplos de medidas de prevención terciaria incluyen la rehabilitación física y vocacional, el manejo del dolor y el apoyo psicosocial.
salud
es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
enfermedad
es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.
Determinantes de la salud:
Factores que influyen en nuestro bienestar:
1. Determinantes biológicos:*
* *Genética:
* Sexo:
* Edad:
2. Determinantes sociales:
* *Nivel socioeconómico:
* *Acceso a la educación:
* Acceso a la atención médica:
* *Condiciones de vivienda: para la salud.
* Discriminación y exclusión social:
3. Determinantes ambientales:
* Calidad del aire y del agua:
* *Exposición a sustancias químicas peligrosas
* *Cambio climático:
4. Determinantes del estilo de vida:
* Alimentación:
* *Actividad física:
* *Consumo de tabaco:
* Consumo de alcohol:
Infección:
se refiere a la invasión y multiplicación de un agente patógeno (microorganismo) en el interior del cuerpo humano o animal.
Infestación:
se refiere a la *presencia y multiplicación de parásitos externos en el cuerpo humano o animal
Infectividad:
se refiere a la capacidad de un agente patógeno para transmitirse de un individuo infectado a otro sano.
Contagiosidad:
se refiere a la *facilidad con la que se transmite un agente patógeno de un individuo infectado a otro sano
Enfermedades divergentes
son aquellas que han disminuido en frecuencia o incidencia en una población a lo largo del tiempo
Enfermedades emergentes
son nuevas enfermedades que aparecen en una población por primera vez o que experimentan un aumento repentino en su frecuencia o incidencia.