Primer parcial Flashcards

1
Q

Historia de la farmacología

A
  1. Claudio Galeno (129-200) Padre de la farmacología. Plantas medicinales.
  2. Teophrastus Von Hohemhein (Paracelsus) (1493-1541)Principios activos. Ej: El ajo contiene Aliina y alicina que dan efecto antihipertensivo.
    “Toda sustancia es veneno, depende de la dosis”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Johann Kakob Wepfer (1620-1695). Etica en la investigación (experimentación primero en animales, luego en personas).
  2. Robert Boyle (1692: Brebajes a base de gusanos, excremento y hongos de cráneo de cadáveres como remedios terapéuticos.
A
  1. Rudolf Buchheim (1820-1880) Farmacología: Rama de la medicina que estudia los efectos que se producen cuando los fármacos interactuan en el organismo. Una vez que interacciona, genera cambios celulares que se traducen en una respuesta farmacológica -> Terapéutica.
  2. Morfina (1805).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Hidrato de cloral - hipnótico (1832)
  2. Codeína antitusígeno (1833): a partir del conocimiento de los efectos de la cocaína. Ej: Jarabe para la tos.
  3. Aspirina (1874)
  4. Paul Ehrlich (1909): Tinciones a los tejidos
    Compuestos arsenicales para tratamiento de la sífilis.
A
  1. Oswald Schmiedeberg (1920): Revista de Farmacología (divulgación de resultados). Laboratorio de farmacología.
  2. Gerhard Domagk (1935, 2da guerra mundial) - Sulfamidas, primeros antibiíticos (síntesis química).
  3. Alexander Fleming, Ernst Chain, Howart Florey (1935). Descubrimiento de penicilina como antibiótico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rama de la medicina que estudia los efectos que se producen cuando los fármacos interactuan en el organismo. Una vez que interacciona, genera cambios celulares que se traducen en una respuesta farmacológica -> Terapéutica.

A

Farmacología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sustancia de origen natural, sintético o semisintético (combinación de natural y sintético).
Si es natural se obtiene de vegetales, animales o minerales.
Esta sustancia interacciona con el organismo de manera: específica (se sabe dónde exactamente, es decir, el blanco farmacológico)
Inespecífica: Modifican procesos fisicoquímicos.

A

Fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El fármaco Modifica funciones celulares que genera una respuesta farmacológica:

A
  • Terapéutica.
  • Tóxica: Si se pasa de dósis.
  • Profiláctica
  • Diagnóstico
  • Fines experimentales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una sustancia de origen sintético, animal, vegetal o mineral.
- Actúa en el Sistema Nervioso Central.
Produce placer, tolerancia y dependencia.
Se consideran como sustancias de abuso.
Fin: terapéutico

A

Droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Todas las drogas son fármacos, no todos los fármacos son drogas.

Dependencia se genera por los cambios de las concentraciones de los neuromoduladores, ej: cambian los niveles de dopamina.

A

Ej: Omeprazol, diacepan (receptores de GABBA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presentación farmacéutica.

Puede contener fármacos o drogas

Fines: terapéuticos, profiláctico, diagnóstico,

A

Medicamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es lo que el organismo le hace al medicamento. LADME: Liberación, Absorción, Metabolismo y Excresión.

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lo que el medicamento le hace al organismo.

A

Farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Descripción de la estructura química del compuesto. Ej: N-Acetil-p-aminofenol, ácido acetilsalicítco.

A

Nombre químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre dado a los fármacos aprobados por el gobierno. Se pone en la receta. Ej: Aspirina, paracetamol.

A

Nombre genérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es el que le da la compañía. Ej: Gelocatil, Treda, Tempra.

A

Nombre comercial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ETAPAS PARA GENERAR UN MEDICAMENTO
A. Propiedades fisicoquímicas:
- Tamaño de la partícula (entre + pequeña mejor, porque atraviesa la membrana plasmática).
- Coeficiente de partición (hidrosoluble o liposoluble).
- Forma de la sustancia ( sólida (amorfa) o cristal). Es mejor sólida (amorfa) por que hay mejor absorción, + disolución.
B. Modelado molecular (docking) y dinámica molecular.
Se obtienen 10-20.

A

Descubrimiento de los fármacos (10,000-25,000)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmos para saber con qué tipo de receptor interacciona.

A

Bioinformática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a. In vitro: células o tejidos en cajas petri. Estudios de farmacodinamia (para conocer mecanismo de acción), toxicología, farmacometría (estudiar cuantitativa el comportamiento del farmaco, dosis temporal, catidad de dosis, efectos tóxicos, efectos letales).
b. In vivo: Animal completo. Farmacodinamia, toxicología, farmacometría, farmacocinética. Ver tiempos de eliminación. Posología (dosis). Sustancias: 5 (se prueban en los ensayos clínicos).

A
  1. ENSAYOS PRECLÍNICOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Siempre con consentimiento informado. Pueden salirse de la experimentación en el momento que lo deseen.

Fase 1: Voluntarios 10-100 participantes: efectos de las sustancias en los signos vitales.

Fase 2: Pacientes 50-500 participantes. Farmacodinamia, ajuste de dosis, farmacometría.

Fase 3: Pacientes cientos o miles de participantes. Se dividide en dos grupos: unos con el principio activo y otros con placebo (sustancia que no contiene ningún principio activo). Sirve para contrarrestar los efectos psicológicos.

Fase 4: Comercialización de los medicamentos. Farmacovigilancia (vigila que no se generen efectos adversos).

A
  1. ENSAYOS CLÍNICOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Todo a quello que le hace el cuerpo al fármaco.

Definición: Rama de la farmacología que se encarga de estudiar los cambios en la concentración de un fármaco en el organismo con respecto al tiempo.

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LADME es:

A

LIBERACIÓN

ABSORCIÓN

DISTRIBUCIÓN

METABOLISMO

ELIMINACIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se ve modificada dependiendo de la vía de administación

  • Roja: Vía de administación oral
  • Verde: Vía de administración intravenosa. Absorción del 100%.
A

Función de Bateman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forma en la que el medicamento entra al organismo a través de las vías de administración

A

Liberación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

paso del fármaco por el hígado antes de llegar al torrente sanguíneo.
- Via intravenosa no hay EPP.
Via intramuscular no hay EPP.
Vía oral si hay EPP, es la más lenta.
Via inhalatoria no hay EPP, es muy rápida.

A

Efecto del primer paso (EPP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Presentación de los fármacos, de acuerdo a su estado de agregación, pueden ser

Sólidas: tabletas, pastillas, grageas, gránulos, cápsulas.

Semisólidas: supositorios, óvulos, cremas, ungüento, espumas, geles, pomadas.

Líquidas: jarabe, suspensiones, soluciones, emulsión, elixir (alcohol), spray, colirio.

Gaseosas: aerosoles, gases.

A

Formas farmacéuticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Con deglución: Absorción a nivel gastrointestinal, abs irregular, lenta, efecto 30 min, efecto sistémico, si hay Efecto de Primer Paso. Ej: pastillas, Sin deglución: Via de administración sublingual, tópica de la mucosa oral, infiltración de la mucosa oral, gingivo labial. Absorción en la mucosa oral, absorción regular, efecto en 5 min, efecto sistémico (sublingual) y local. NO hay efecto de primer paso.
Vía de administració ENTERAL ORAL
26
Rectales: Absorción en mucosa rectal, absorción irregular. Efecto en 20 min. Efecto sistémico o local (dependiendo de la formulacion). 50% del fármaco tiene efecto de primer paso y el otro 50% sin efecto. Las venas hemorroidales, la superior lleva a hígado, por lo tanto hay EPP.
Vía enteral rectal
27
Intravascular: Absorción 100%, regular, efecto en segundos, efecto sistémico, NO efecto de primer paso. Extravascular: Absorción 100%. Efecto en segundos, efecto sistémico, NO efecto de primer paso. Vía Intradermica, subcutánea, inteamuscular, epidural.
Vía parenteral INYECCIÓN
28
Cutánea: Absorción irregular, efecto prolongado, efecto local, NO efecto de primer paso. Mucosa: Absorción regular, efecto a corto plazo, efecto local y sistémico (inhalatoria), NO efecto de primer paso. Vía ocular, inhalatoria, vaginal.
Vía parenteral TÓPICA
29
Definición: pasó del fármaco desde el lugar donde se depositó (por las vías de administración) hasta alcanzar torrente sanguíneo.
ABSORCIÓN
30
- Vías de administración. - Formas farmacéuticas - Propiedades fisicoquímicas del fármaco. - tamaño de la molécula (entre + pequeño, + disolución y + absorción) - Coeficiente de partición: liposolubles o hidrosolubles (+ liposolubilidad, + absorción) - Forma del fármaco. - Transporte a través de la membrana - pH y pKa
FACTORES que determinan el proceso de absorción:
31
Cristal: Tiene forma regular, forma específica en el espacio, - disolución, - velocidad de absorción, no se absorbe fácilmente. Sólida amorfa: No tiene arreglo específico, + disolución, + velocidad de absorción.
Forma del fármaco
32
Transporte pasivo: Difusión pasiva, filtración. Transporte especializado que utilizan transportador: difusión facilitada y transporte activo. Transporte especializado que NO utiliza transportador: pinocitosis y fagocitosis.
Transporte a través de la membrana plasmática.
33
a favor de gradiente de concentración, sin gasto de energía, pequeñas (PM<20,000 daltons), liposolubles.
Difusión pasiva
34
A favor de gradiente de concentración, sin gasto de energía, atraviesan por los poros de la membrana, pequeñas (PM <20,000 daltons), hidrosolubles.
Filtración
35
a favor de gradiente de concentración, no hay gasto de energía, requieren la presencia de la proteína transportadora.
Difusión facilitada
36
en contra de gradiente de concentración, requieren gasto de energía. Primario: ATPasa Ca2+. Secundario: ATPasa Na+/K.
Transporte activo
37
Requieren de gasto de energía, glucoproteina P (transporta al 80%), intestino, capilares, hígado, riñón.
Transportadores ABC
38
intestino, hígado y riñón (liberación). Pinocitosis: liquidos
Trasportadores SLC
39
PH= log (H+) Arrhenius HCl----------> H+ + Cl- ácido NaOH -------> Na+OH- bases No ionizado ionizado
No ionizada: Son liposolubles y difunden fácilmente en la membrana celular Ionizadas: Son poco liposolubles y no difunden fácilmente a través de la membrana
40
Estómago Sangre Yeyuno e íleon Orina
Compartimentos de pH:
41
Constante de acidez (pKa) y constante de basicidad (pKb) Ej: Aspirina= pKa=3.5 Estómago pH= 2.8 ¿En qué estado de ionización se encuentra la aspirina y se absorbe o no en el estómago? (A través de la ecuación de hasselback vamos a poder calcular la ionización) PH= pKa + log (A-)/(HA)
pKa y pKb
42
Diferencia 3.5 -2.8 = 0.7 Si el resultado es <3, entonces significa que la aspirina en este caso la aspirina SE ENCUENTRA EN ESTADO NO IONIZADO, por lo tanto se absorbe en estómago. Si el resultado es >3, la sustancia se encontrará en estado ionizado y por lo tanto NO se absorbe en la zona en la que se pregunta.
PASOS CON MÉTODO DE DIFERENCIA:
43
Ej2: Morfina pKa= 8.5 Estómago pH= 3 LA MORFINA SE ENCUENTRA EN ESTADO IONIZADO POR LO TANTO NO SE ABSORBE EN EL ESTÓMAGO (es por ello que no ``` Morfina= 8.5 Sangre= 7.4 ```
LA MORFINA SE ENCUENTRA EN ESTADO NO IONIZADO POR LO TANTO SÍ SE ABSORBE EN SANGRE
44
Estómago pH=1.5 ``` Rojo fenol 1.2 NO IONIZAD Bromofenol 1.5 NO IONIZADO O-nitrobenzoico 2.2 NO IONIZADO 5-nitrosalicílico 2.3 NO IONIZADO Tromexano 2.9 NO IONIZADO Salicílico 3.0 NO IONIZADO M-nitrobenzoico 3.4 NO IONIZADO Benzoico 4.2 NO IONIZADO Fenilbutazona 4.4 NO IONIZADO Acético 4.7 IONIZADO NO SE ABSORBE Tiopental 7.6 IONIZADO NO SE ABSORBE ```
ionizado o no
45
YEYUNO E ÍLEON = Ph = 7.4 ACETANILIDA= 0.3 7.4-0.3 = 7.3 IONIZADO, POR TANTO NO SE ABSORBE EN ESTÓMAGO
Intestino El medicamento no se debe consumir con lo siguiente debido a que pierde su estructura química e interviene con el proceso de absorción: café (muy ácido), bebidas de cola (pH menor a 2), leche
46
cantidad de fármaco que alcanzó torrente sanguíneo sin afectar su estructura Definición: Es la fracción del fármaco administrado que alcanza la circulación sistémica de forma inalterada. Se representa en porcentaje Ejemplo: Se administran 100mg de un fármaco y se encuentra en torrente sanguíneo 70mg ¿De cuánto es la biodisponibilidad de éste fármaco? Biodisponibilidad: (F absorbido / F administrado)*100= (70mg/100mg)*100=70%
Biodisponibilidad
47
Efecto de primer paso Solubilidad del fármaco Fármacos Muy hidrófilos ------> muy poca absorción Muy hidrófobos ------> mala absorción por ser insolubles en líquidos - Inestabilidad química - Penicilina G, insulina, morfina se alteran en pH ácido - Naturaleza de la formulación del medicamento * Tamaño de la partícula * Forma
Factores que influyen en la biodisponibilidad
48
Es necesario observar: Que se trate del mismo principio activo Que se alcance la misma concentración plasmática máxima del fármaco (+-0.5%) Que tengan la misma biodisponibilidad Tiempo en alcanzar las concentraciones plasmáticas del fármaco
Bioequivalencia
49
son bioequivalentes a los de patente siempre y cuando cumplan con los 4 puntos descritos anteriormente. Dos preparaciones de ármacos similares son bioequivalentes si su biodisponibilidad es comparable (la diferencia <0.06%), el tiempo que tardan en alcanzar sus concentraciones plasmáticas máxima son similares.
Farmacos genéricos
50
Liberación Absorción Distribución: proceso por el cual los fármacos van desde la sangre a su célula blanco.
Farmacocinética
51
Factores que modifican el proceso de distribución
1. Velocidad 2. Permeabilidad capilar 3. Fijación de los fármacos a las proteínas plasmáticas
52
Cerebro---->hígado ------> riñón Músculo esquelético ----> tejido adiposo -----> vísceras ----> Heces fecales
Velocidad del flujo sanguíneo
53
Células endoteliales hepáticas Las grandes fenestraciones permiten el paso libre del fármaco entre la sangre y el intersticio en el hígado
Permeabilidad capilar
54
- Peso molecular: 6900 daltons - Cp (concentración plasmática): 35-45 g/l - Presenta 4 sitios de unión a fármacos. - Secuestra fármacos ácidos y neutros - Factores que alteran la concentración de albúmina. Disminuyen: abscesos hepáticos, cirugía, edad (R/N), embarazo, enfermedades gastrointestinales, desnutrición, entre otras. Aumentan: Enfermedades neurológicas (esquizofrenia), ejercicio.
ALBÚMINA (secuestradora):
55
Si se administran 100 mg de algún fármaco: Estómago (5%) --> Intestino Delgado (ID) 30% --> Hígado (metabolismo) --> Riñón (para eliminarse) o torrente sanguíneo (30%) (lo que no se metabolizó) --> células blanco (35 mg llegan).
Lugar del fármaco
56
En embarazo
se ve disminuida la albúmina, porque su metabolismo está inhibido por la progesterona, y la cantidad será del 5% metabolizado en el estómago, 10% en hígado, 10% en torrente sanguíneo. La albúmina no secuestra mucho fármaco. Llegan 75 mg en las células blanco. Por lo tanto se debe de disminuir la concentración inicial del fármaco para reducir los efectos adversos.
57
Estómago (5%), hígado (30%), torrente sanguíneo (50%) aumentada, células blanco (15%). No se alcanza el efecto terapéutico deseado, por lo tanto, se debe aumentar la concentración inicial del fármaco para alcanzar el efecto terapéutico.
Persona con enfermedad neurológica:
58
- Peso molecular: 41,000 daltons. - Concentración plasmática: 0.4-1 g/L. - Presenta 1 sitio de unión. - La concentración puede variar. Aumenta: estrés y procesos inflamatorios. Disminuye: Trastornos hepáticos y renales. - Secuestra fármacos básicos.
ALFA 1 GLICOPROTEÍNA ÁCIDA:
59
- Beta lipoproteínas. - Peso molecular 2500000 daltons. - Concentración plasmática depende del género, peso, procesos patológicos, etc. - Secuestra a fármacos liposolubles.
Lipoproteínas
60
Alfa, beta y gamma. - Alfa y beta: presentan afinidad por sustancias endócrinas y por sustancias exógenas de estructura similar. - Gamma globulinas: no se unen a fármacos, solo a antígenos.
Globulinas
61
Proteínas plasmáticas Tejido conectivo. Sobre todos los que tienen características: mucopolisacáridos. Condroitina Tejido óseo. Metales pesados, antibióticos como tetraciclinas. Tejido adiposo. Liposolubles Tejido nervioso. Se acumulan sustancias organocloradas y los solventes polares. Uñas y pelos. Por ejemplo, el arsénico Riñón. El mercurio
Otros depósitos de fármacos
62
Definición: Espacio delimitado del organismo en donde se distribuye el fármaco. Modelo monocompartimental: la distribución es homogénea e instantánea en toda el agua corporal. Vía intravenosa Modelo policompartimental: Distribución es heterogénea, hay mayor concentración en un compartimento que en otro.
MODELOS COMPARTIMENTALES
63
70kg ---> 58% agua ---> 42L Volumen extracelular: 14L---> tiene 2 compartimentos ---> plasma (4L de agua) y líquido intersticial (10 L de agua) Volumen intracelular: 28L
Vol extra e intra
64
Plasma: Fármacos con alto peso molecular o con unión a proteínas plasmáticas ---> anticoagulantes = heparina Intersticial: Farmaco cn bajo peso molecular o ser hidrófilo ---> antibioticos = aminoglucosidos Volumen interacelular: fármacos con bajo peso molecular, ser hidrófobos ---> Etanol
Características de los fármacos para llegar a plasma, intersticio y vo. Intracelular:
65
Definición: Volumen hipotético de un líquido o fluido dentro del cual un fármaco esta dsuelto, es decir, relaciona la cantidad de farmacs que esta en tejido y el que se encuentra en plasma. Nos va a indicar que tanto fármaco quedó en el organismo Vd= [Fármaco en el organismo] / [Fármaco en plasma] Vd alto= Mayor concentración del fármaco en tejido y menor en sangre Vd bajo= Mayor concentración del fármaco en sangre y menor en tejido
Volumen de distribución (Vd):
66
Constituye un proceso de detoxificación por el que cualquier fármaco o molécula extraña al organismo (xenobiótico). Experimenta diversas transformaciones químicas que tienden a incrementar su solubilidad al agua con el objetivo de facilitar su eliminación.
METABOLISMO/ BIOTRANSFORMACIÓN
67
CONVERSIÓN DE FÁRMACO A METABOLITO HIDROSOLUBLE GRACIAS A RX QUÍMICAS:
Fármaco -----reacciones químicas-----> Metabolito hidrosoluble
68
Cuál es el lugar en dónde se lleva a cabo el proceso de metabolismo
* Principal: hígado | * Otros tejidos: Intestino delgado, riñón, sangre, pulmón, glándulas suprarrenales
69
Hígado ---> unidad funcional: hepatocito
Se llevan a cabo rx químicas denominadas “REACCIONES TIPO 1 / FUNCIONALIZACIÓN” o “REACCIONES TIPO 2 / CONJUGACIÓN”
70
Se tienen 3 tipos de rx químicas de funcionalización:
A) Oxidación y reducción. Consiste en alterar o generar nuevos grupos funcionales
71
Una vez que el fármaco entra al hepatocito, al REL
Paso 1; Se reduce el fármaco y el CYP se encuentra Fármaco se encuentra con el CYP-450_Fe3+ (en estado oxidado) y se pegan. Paso 2; gracias a la presencia de las flavoproteínas se realiza una transferencia de electrones y cambia el estado del citocromo = de reducido a oxidado Flavoproteíans reducido ---->NADP+ Flavoproteínas oxidado ----> NADPH Paso 3; debido a la oxidación del paso 2 el citocromo pasa de estado férrico a estado ferroso y se pegan 2 oxígenos al citocrom F-CYP-450_Fe2+ Se pegan al CYP dos oxígenos Paso 4; se oxida el fármaco. F-CYP-4502+ Se pegan los oxígenos al fármaco y 2 hidrogeniones que son resultado del paso 2 se le pegan y se forma AGUA Paso 5; una vez que se oxido el fármaco el citocromo pasa a estado férrico para que vuelva a tener la capacidad de recibir otro fármaco y reiniciar el ciclo O-F-CYP-450_Fe3+ DE ESTA FORMA EL CITOCROMO VUELVE A SER CAPAZ DE RECIBIR OTRO FÁRMACO .
72
``` EXAMEN PRIMER PARCIAL Mencionar en que estado ionizado o no ionizado se encuentran las siguientes sustancias cuando están a un pH de 2.3. Así mismo se deberá mencionar si se absorbe o no. Cafeina 0.8 Morfina 6.8 Efedrina 4.3 Anilina 2.4 Imipramina 8.4 ```
1. no ionizado: se absorbe. 2. ionizado: no se absorbe. 3. no ionizado: se absorbe. 4. no ionizado: se absorbe. 5. ionizado: no se absorbe
73
Este tipo de factor altera la concentración de albúmina produciendo que se tenga mayor concentración del fármaco y se produzcan efectos adversos.
Esquizofrenia
74
¿ Qué tipo de fármacos se pueden absorber muy fácilmente en el medio intestinal?
Neutro
75
Se administran oralmente 250mg de un fármaco y se absorben 70mg sin modificar. ¿De cuanto es su biodisponibilidad?
28
76
``` Se tienen los estudios farmacocinéticos de un nuevo fármaco que se encuentra en la farmacología preclínica: Dosis: 5 mg /kg. Concentración plasmática (Cp) = 1.92 microgramos /ml Volumen de distribución = 0.182 L Tiempo de vida media = 1.473 horas (h) Calcular: A) Ke (h) B) DP (ml/min) ```
A. Ke= 0.74 h. | DP = 1.427 ml/min
77
Este parámetro nos indica el tiempo que tarda a concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles máximos
Vida media del fármaco
78
Este tipo de enzimas son son altamente polimórficas. Además son susceptibles de sufrir inducción e inhibición de su actividad enzimática, procesos ambos con consecuencias clínicas
Citocromo p450
79
A través de este proceso los fármacos pasan a ser compuestos más polares y más eliminables por procesos de excreción.
Biotransformación
80
Este parámetro farmacocinético nos indica la probabilidad de que una molécula del fármaco se elimine del plasma de una forma global en horas.
Constante de eliminación
81
Este tipo de forma en los fármacos permite que tengan una mayor solución y mayor velocidad de disolución para su proceso absorción.
Amorfa
82
Paso del fármaco desde el lugar donde se deposita hasta alcanzar el torrente sanguíneo.
Absorción
83
Este tipo de transportadores están localizados en intestino, capilares, hígado, hígado, riñón, así como en sistema nervioso central
Transportadores ABC
84
Este tipo de transportadores lo utilizan el 90% de los fármacos para lograr su absorción
Transportadores SLC
85
Este personaje dio la definición de farmacología
Rudolf buchheim
86
Se administran oralmente 250mg de un fármaco y se absorben 70mg sin modificar. ¿De cuanto es su biodisponibilidad?
28%
87
Se le considera al lugar donde se depositan los fármacos y para ello hace uso de las vías de administración.
liberación
88
Este proceso consiste en la finalización de la acción biológica de los fármacos.
excreción
89
Este es el nombre de los fármacos que todo médico debe anotar en sus recetas médicas y es el aprobado por el gobierno.
genéricos
90
Este parámetro farmacocinético nos ayuda a relacionar la cantidad de fármaco en un tejido con su concentración en sangre o plasma.
volumen de distribución
91
A través de esta proteína plasmática se fijan fármacos muy liposolubles con un elevado volumen de distribución
lipoproteínas
92
Esta vía de administración se caracteriza por presentar una absorción irregular, su efecto es local, así como dar un efecto prolongado. No presenta efecto de primer paso.
cutánea
93
Este parámetro nos indica el tiempo que tarda a concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles máximos.
Vida media del fármaco
94
Se tiene un volumen de distribución de 0.784 L de un fármaco X, se detectó en plasma 0.074 mg/L. ¿Qué cantidad de fármaco como dosis inicial se introdujo?
10.45 mg/L
95
Una paciente con insufieciencia cardiaca presenta intoxicación por digoxina. Recibió125 microgramos como dosis estándar. Se informa que los valores séricos son de 2 microgramos / L. La concentración plasmática deseada es de 0.8 micrográmos/ L ¿Cuál es la dosis que debe recibir?
50 microgramos
96
Se administran 180 mg de un fármaco X, en torrente sanguóneo se detectan 75 mg, así mismo este fármaco presenta un 45% de unión a proteína plasmática que cantidad de fármaco se une a una albúmina.
33.25
97
Paciente femenina que recibe del fármaco X una dosis inicial de 340 mg. ¿Qué cantidad de fármaco alcanza la célula blanco?Considerando que el fármaco x presenta unión a proteínas plasmáticas del 48%.
163.2 mg