Primer Parcial Flashcards

1
Q

Por qué razón en la actual definición de obligación ya no se habla de vínculo.

A

La actual definición de obligación habla de una relación jurídica, al contrario de un vínculo. No se habla de un vínculo porque la relación jurídica pone al acreedor y al deudor en un mismo plano de igualdad, la cual se protege por el derecho y un “vínculo” implica sumisión de una de las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué sostenemos que la pena convencional puede generar un carácter patrimonial a una obligación?.

A

Porque en las prestaciones que no tienen carácter patrimonial intrínseco, se lo pueden dar las partes en caso de incumplimiento.

Ejemplo de la persona que no va a jugar golf.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define el carácter patrimonial de la obligación.

A

La prestación o abstención objeto de la obligación debe tener carácter patrimonial (debe ser valuable en dinero) (debe pertenecer a la esfera patrimonial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indica dos ejemplos de hechos jurídicos (sentido estricto) voluntarios

A

Dos ejemplos de hechos jurídicos stricto sensu son el hecho ilícito, siendo un ejemplo un delito como el homicidio, y el hecho lícito, siendo la gestión de negocios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define hecho jurídico en sentido estricto y señala su subdivisión.

A

Hecho jurídico en estricto sensu es el hecho que produce consecuencias de derecho sin que estas hayan sido buscadas estrictamente. (Se divide en voluntarios e involuntarios) (los voluntarios se dividen en los lícitos y los ilícitos) (los involuntarios, naturales o accidentales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la tesis alemana de Schuld y Haftung a que hace referencia el Maestro Borja Soriano?

A

La tesis alemana de Schuld (deuda) y haftung (responsabilidad ) introducida por los pandectistas… las considera dos momentos diferentes, en cambio nosotros consideramos que junto con la obligación nace la acción, no en momentos distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señale qué supuestos producen nulidad absoluta y nulidad relativa.

A

La nulidad absoluta se da por falta de consentimiento, de objeto que pueda ser materia de el, o de las solemnidades prescritas por la ley, tambien la ilicitud en el motivo determinante.

La nulidad relativa, la falta de forma, el error, el dolo, la violencia, la lesion, la reticencia y la incapacidad de ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica la diferencia entre los derechos reales y las obligaciones

A

Mientras que los derechos derechos reales nos hablan sobre la relación persona-cosa, es decir la potestad que se puede tener sobre una cosa o de el derecho a que se respete, mientras que las obligaciones nos hablan de una relación jurídica en la cual necesariamente existen dos partes, y existe un carácter patrimonial en ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indica los tres elementos de la definición de obligación y por qué sostenemos que se trata de una relación jurídica.

A

Es una relación jurídica porque la tutela el derecho.

Sujetos:

  • Activos = acreedor
  • Pasivos = deudor

Objeto:
Lo que se exige dentro de la obligación; puede ser de prestación (dar o hacer) o abstención (no hacer). Debe ser de carácter patrimonial, muchas veces ese contenido patrimonial es intrínseco a las cosas y otras veces es dado por las partes.

Relación jurídica:
La capacidad de exigir el cumplimiento de la obligación ante un juez; la acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se regula actualmente las ineficacias en nuestro derecho mexicano?

A

En el código de Jalisco
Nulidad absoluta y nulidad relativa.

En el código federal
Inexistencia, nulidad absoluta, nulidad relativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué es necesario interpretar una ley?

A

Para poder llegar al verdadero sentido de la ley, a la claridad jurídica y no literal, para poder llegar a la voluntad del legislador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define la obligación…

A

Es la relación jurídica entre dos partes en virtud de la cual, una llamada deudor queda constreñida a una llamada acreedor a una prestación o abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué consiste el Método Clásico de Interpretación de Leyes ?

A

Este método consiste principalmente en 5 reglas para llegar al verdadero sentido de la ley.
1-. Interpretacion literal (atenerse a la idea que se expresa claramente)
2-. Interpretación gramatical.
3-. Interpretación lógica o sistemática. (Inducción y deducción)
4-. principio y excepción.
5-. Apreciar las consecuencias hacia las cuales conduce la ley.

Este método quita a la ley toda plasticidad (apartándola de la vida real)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hecho Jurídico y Acto Jurídico

A

El acto jurídico: “es una manifestación exterior de la voluntad que se hace con el motivo o fin de crear, transmitir, modificar o extingui una obligación o un derecho y que produce el efecto deseado por su autor porque el derecho sanciona esa voluntad”

El hecho juridico son los que producen efectos de derecho independientemente de la voluntad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es un contrato ?

A

Acto juridico bilateral o plurilateral para crear o transmitir derechos u obligaciones .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fuentes de las obligaciones (CCJ)

A

Contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos

17
Q

Elementos del consentimiento

A

El consentimiento existe cuando las partes convienen en un mismo objeto y condiciones.

Elementos:

1-. Propuesta
2-. Aceptación lisa y llana. El

18
Q

Teoría Clásica Ineficacias

A

Teoría clásica
Tesis de japiot
Tesis de piedelievre
Bonnecase

19
Q

Que significa que un acto jurídico puede convalidarse?

A

Significa que a este le hace falta un elemento de validez, como lo son los vicios de consentimiento, pero el hecho de que este se pueda convalidarse quiere decir que es parte que está viciada se puede llegar a subsanar, perdonar, o arreglar de cierto modo para que este acto pueda llevarse a cabo junto con todas sus consecuencias de derecho.

20
Q

¿Por qué sostenemos que los sujetos de una obligación puede estar determinados o ser determinables?

A

Esto lo decimos porque existen casos en los que se sabe claramente quien es el acreedor pero hay otros casos en los que no, por ejemplo cuando hay un testamento y el testador le deja su herencia a alguien que no pertenece a la familia y los herederos legítimos impugnan ese testamento, entonces en ese proceso que se lleva de la investigación no se sabe quien se quedara con los vienes dispuestos en el testamento y en este caso el sujeto seria determinable.

21
Q

Qué es la nulidad relativa y qué implicaciones conlleva.

A

La nulidad relativa es la falta de un elemento de validez, como lo son lo vicios del consentimiento, esta puede producir consecuencias de derecho, pero una vez se solucione mediante sentencia, estos pueden llegar a cambiar de manera retroactiva, además de que se puede eliminar por confirmación y prescripción.