2do Parcial Flashcards
Describe la figura de la Teoría de la Imprevisión e indique los requisitos para que se actualice dicha figura
Esta teoría sostiene que los tribunales tienen el derechos de suprimir o de modificar las obligaciones contractuales, cuando las condiciones de la ejecución se encuentran por circunstancias, sin que las partes previeran la modificación.
Señale y explique las características que debe tener el hecho objeto de la obligación
1-.Físicamente posible (nada en contra de alguna ley de la naturaleza)
2-.Jurídicamente posible (que no sea incompatible con una norma jurídica que deba regirlo necesariamente
3-.Licitud: que no sea contrario a las normas de orden público
Establezca las 7 reglas de interpretación de los contratos reguladas por la legislación mexicana
1-.Sentido literal de las palabras, sino al que más se acerque a la voluntad de las partes
2-.Se tomará en cuenta el uso y la costumbre del lugar para resolver ambigüedades
3-.Cuando haya duda cláusula sobre una cláusula se entenderá conforme el sentido que lleven las otras cláusulas en el contrato
4-.Siempre interpretarse de manera global y buscando que produzca sus efectos
5-.Las palabras deben ser entendidas de la manera más conforme a la naturaleza del contrato
6-.Sólo comprenderse en el contrato lo que las partes se propusieron contratar
7-. Cuando es imposible resolver:
- Si es un contrato gratuito: se busca en favor a la menor transmisión de intereses
- Si el contrato es oneroso: se busca la reciprocidad
- Si la duda recae sobre objeto principal y no se puede llegar a conocer la voluntad de las partes sobre éste, el contrato será nulo
Describe los conceptos de Capacidad de Goce y Ejercicio e indica cuál es la crítica que se hace al supuesto de incapacidad de Goce para el caso de los extranjeros.
A) capacidad de goce es la facultad de ser titular de derechos y obligaciones, todas las personas la tienen.
B) la capacidad de ejercicio es la aptitud de ejercitar derechos y cumplir obligaciones por tu cuenta
LA CRÍTICA que se hace al supuesto que se menciona es que, los extranjeros no carecen de capacidad de goce, ya que eso sería negarles su condición de persona, sino que lo que les falta es legitimación para celebrar ese supuesto
Describe los elementos esenciales del contrato y explica si la solemnidad es o no elemento esencial, indicando los casos que se encuentran contemplados en la legislación mexicana.
1-.Objeto
2-.Consentimiento
En los casos en los que la legislación reviste a un acto de solemnidad, esta es esencial para que tenga validez el contrato.
Los casos en la legislación:
Matrimonio, testamento (no se cual mas)
Define el concepto de “Dolo” e indica qué establece el Código Civil del Estado de Jalisco en caso de que ambas partes actúen dolosamente en la celebración de un Contrato.
A)Hay dolo en los contratos cuando se emplea cualquier sugestión o artificio para inducir al error.
B) Si ambas partes proceden con dolo o mala fe, ninguna podrá alegar la nulidad del acto, reticencia o reclamar indemnización.
¿El contrato de donación es un acto jurídico unilateral? Si/No y por qué?
La donación gratuita, por regla general, es un acto jurídico unilateral, ya que las obligaciones corren a cargo del donante. Sin embargo, la donación puede ser bilateral si es onerosa, ya que es un pacto en que se dan obligaciones mutuas.
En reglas de Interpretación de los Contratos indica las diferencias entre la Teoría de la Voluntad Interna y la Teoría de la Voluntad Declarada, y señala cuál corriente sigue el Código Civil del Estado de Jalisco.
1-. la diferencia recae en que en la teoría de la voluntad declarada se le da más importancia a la declaración de la voluntad que a lo que en verdad era la voluntad de el contratante, en la teoría de la voluntad interna se menciona que la interpretación se debe de hacer como si fuese un psicólogo para interpretar la verdadera voluntad del contratante.
2-.El código civil sigue la teoría de la voluntad interna y dice que cuando la voluntad declarada y lo que en realidad era la voluntad del contratante son contradictorias, debe de quedar la voluntad interna sobre la declarada.
1-. Explique la figura de la representación e indique cuáles son los tres tipos de mandatos generales que regula el Código Civil del Estado de Jalisco.
La representación es la institución jurídica por medio de la cual, una persona denominada “representante” puede actuar en nombre y por cuenta de otra persona llamada “representado”, de tal forma que los efectos jurídicos de los actos realizados por el primero repercuten inmediatamente en la esfera jurídica y económica del segundo.
2-. Mandatos generales
Poder judicial
Administración de bienes
Actos de dominio
Cuáles son los contratos aleatorios y mencione los 3 que regula el código civil.
Los contratos aleatorios son los contratos en los cuales por lo menos algunas de las prestaciones no son conocidas, ya que estan sujetas a un acontecimiento incierto. (El CCJ regula… 1. La renta vitalicia. 2. El juego y la apuesta. 3. La compra de esperanza)
Describe cuál es el Contrato Consigo Mismo y justifique si éste es válido o no
A-. El contrato consigo mismo es el que se da en el supuesto de la representación en que una persona contrata consigo mimo ya sea por 1. Representación de una de las partes y siendo parte tambien de propio derecho 2. Cuando representa a las dos partes que contratan.
B-. Si es válido este contrato (lógica y jurídicamente) con ciertos excepciones como lo puede ser cuando existe un conflicto de interés.
Describe y explica los 4 elementos de validez de los contratos
El contrato puede ser invalidado por 1. incapacidad de ejercicio 2. licitud en el motivo o fin determinante de la voluntad 3. falta de forma determinada por la ley, y 4. por vicios del consentimiento. (Artículo 1265)
Define el concepto de “Violencia” y cuál es la consecuencia jurídica de caer en ese supuesto según el Código Civil del Estado de Jalisco.
Existe violencia cuando se emplea fuerza física cualquiera o moral, que causen en la victima el temor de perder o sufrir menoscabo en alguno de sus bienes jurídicamente protegidos o los de un tercero con quien le unan lazos de parentesco o afectivos.
LA VIOLENCIA PRODUCE NULIDAD RELATIVA
Explique si el silencio es una forma de aceptación en general para integrar consentimiento y, en caso afirmativo, diga cuándo está permitido según la legislación mexicana
El silencio NO es una forma de aceptación para integrar el consentimiento.
El único caso en la legislación en el que el silencio se toma como aceptación es en el caso del mandato como ejercicio de profesión, donde si en tres días no se niega, su silencio se toma como aceptación.
En reglas de Interpretación de los Contratos indica las diferencias entre la Teoría de la Voluntad Interna y la Teoría de la Voluntad Declarada, y señala cuál corriente sigue el Código Civil del Estado de Jalisco.
la diferencia recae en que en la teoría de la voluntad declarada se le da más importancia a la declaración de la voluntad que a lo que en verdad era la voluntad de el contratante, en la teoría de la voluntad interna se menciona que la interpretación se debe de hacer como si fuese un psicólogo para interpretar la verdadera voluntad del contratante .
El código civil sigue la teoría de la voluntad interna y dice que cuando la voluntad declarada y lo que en realidad era la voluntad del contratante son contradictorias, debe de quedar la voluntad interna sobre la declarada.