2do Semestre 1er Parcial Flashcards

1
Q

El hecho de ofrecer al publico objetos en determinado precio a quien obliga a mantener su ofrecimiento?

A

A quien hace la oferta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando puede revocar la oferta el oferente ?

A

Antes de que esté prestado el servicio o cumplida la condición. Siempre que la revocación se haga con la misma publicidad que la oferta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué pasa cuando el prominente quiere revocar la oferta, pero esta estaba sujeta a plazo ?

A

El oferente tiene que respetar el plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué pasa si el acto señalado por el prominente es realizado por más de una persona?

A

Tendrá derecho a la recompensa el que primero la ejecutare o cumpliere.

Si la ejecución es simultánea, o varios cumplen la condición al mismo tiempo, se repartirá a recompensa en partes iguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En los concursos en que haya promesa de recompensa para quien llenare ciertas condiciones, que requisito es esencial ?

A

Que se señale un plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué datos deben contener los títulos de crédito civiles ?

A

Lugar y fecha del otorgamiento
Firma del deudor
Cantidad liquida
Nombre del beneficiario o razón de extenderse “al portador.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Datos accidentales de los títulos de crédito?

A

Fecha de vencimiento y cuando no la tengan serán “a la vista”
Pacto de intereses
Garantías especificas
Lugar del pago (cuando no lo contiene debe ser en el domicilio del deudor)
Fiadores y deudores solidarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué pasa cuando hay una firma en el documento y no se especifica por que ?

A

Se cuenta como deudor solidario al que firma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se transmiten los títulos de caracter civil que se extiendan a “la orden”

A

Por el simple “endoso”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que tiene que contener el “endoso” ?

A

El lugar lugar y fecha donde se hace, el concepto en que se reciba el valor del documento, el ombré de la persona a cuya orden se entregó el endoso y la firma del endosante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo queda el endosante con la persona a la que se le endosa un documento ?

A

Como deudor solidario del titulo de crédito que endosó. (Esto sino se menciona expresamente que no será deudor solidario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se transfiere la propiedad de los documentos civiles “al portador” ?

A

Con la simple entrega del titulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A quien se obliga a pagarle el deudor de un titulo de crédito “al portador”?

A

A cualquier persona que le presente y entregue el titulo “al portador”
A menos que haya recibido orden judicial de no hacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa con las persona que ha sido desposeída injustamente de un titulo “al portador” ?

A

Solo con orden judicial puede impedir que se pague al detentador del titulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la oferta al público?

A

Es un subgénero de la declaración unilateral de la voluntad que comprende tres figuras:
La policitación
La promesa de recompensa
Y el concurso con promesa de recompensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la policitacion ?

Que dice el articulo que la regula?

A

Es la propuesta de celebrar un contrato dirigida al publico.

Artículo 1330. El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio, obliga a quien lo hace a sostener su ofrecimiento. CCJ

17
Q

Qué problemas vienen con la falta de legislación de la policitacion ?

A

Que se susciten preguntas ?como cuánto tiempo estará obligado el dueño a sostener su ofrecimiento? ?puede revocar su oferta? ?si el contrato ofrecido llega celebrarse se tiene por extinguida la oferta respecto a las aceptaciones subsiguientes?

18
Q

Qué es la promesa de recompensa ?

Cómo la regula el código ?

A

Es el segundo tipo de oferta al público.

Artículo 1331. El que por anuncios u ofrecimientos hechos al público se compromete a una prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe cierto servicio, contrae la obligación de cumplir lo prometido.

19
Q

Cuáles son las dos clases de efectos jurídicos relacionados con la promesa de recompensa?

A

Los que se dan antes de que se llene la condición. (El prominente tiene el deber jurídico)

Los producidos con posterioridad. (Contrae la obligación de prestar la recompensa)

20
Q

Revocabilidad de la promesa

A

La rebocabilidad de la promesa depende de si se sujetó a plazo o no, si se hubiere señalado plazo para la ejecución de la obra no podrá revocar el Promitente su ofrecimiento mientras no vencido el plazo si el promintente no señaló un plazo podrá revocar la promesa que en cualquier momento peto debe de revocar la promesa con la misma publicidad con la que hizo la promesa.

21
Q

Cuál es la diferencia en esencial entre la promesa de recompensa y el concurso con promesa de recompensa?

A

La situación de competencia en la que se encuentra el concurso con promesa de recompensa.

22
Q

Cuál es el requisito esencial en los concursos con promesa de recompensa?

A

Que se fije un plazo

23
Q

Qué es la estipulación en favor de tercero?

A

Es el acuerdo entre una persona llamada “estipulante” y una llamada “prominente” por virtud del cual, el ultimo se obliga a a ejecutar una conducta en favor de un “tercero”.

24
Q

Cuando ha epataban la estipulación en favor de tercero los romanistas?

A

Cuando la conducta en favor de tercero tenia una cláusula penal en caso de no realizarse (y por lo tanto tenia carácter pecuniario para el estipulante)

25
Q

Qué partes intervienen en la estipulación a favor de tercero?

A

Estipulante, prominente, tercero beneficiado.

26
Q

Cuales son las características necesarias del tercero beneficiado ?

A
Debe ser determinado o determinable.
Debe existir (que se encuentre concebido).
27
Q

Quién puede exigir la conducta en beneficio del tercero ?

A

El tercero beneficiado adquiere el derecho a exigir la conducta del promitente cuando se perfecciona el contrato (salvo pacto en contrario)
Tambien el estipulante puede exigir el cumplimiento de la conducta en favor de tercero.

28
Q

Cuándo nace el derecho del tercero?

A

Al perfeccionarse el contrato, salvo la facultad que los contratantes conserven de imponerle lass modalidades que juzguen convenientes, siempre que estas consten expresamente en el contrato.

29
Q

Cuando puede ser revocada la estipulación ?

A

Puede ser revocada la estipulación mientras que el tercero no demuestre su voluntad de aprovecharla.

30
Q

Qué excepciones puede interponer el promitente ante el tercero beneficiado salvo pacto en contrario ?

A

Las que se deriven del contrato.

31
Q

Quién afirma que las disposiciones sobre los títulos de créditos civiles fueron derogadas por la ley general de títulos de crédito ?
Que articulo de esta ley sería el que dejaría sin efectos a las disposiciones en el código civil ?

A

El maestro Borja soriano.

El articulo 3ro.

32
Q

Qué es el endoso y que debe contener ?

A

Es el acto de transmisión de un documento y de los derechos inherentes a el que se hace constar en el reverso del mismo.

Debe contener, la fecha y el lugar en el que se realiza, el concepto en el que se recibe el valor del documento, nombre de la persona a quien se endosa y la firma del endosante.

33
Q

Cual es la responsabilidad del endosante ?

A

Todos los que endosan un documento quedan obligados solidariamente a con el portador. Salvo pacto en contrario en el endoso.

34
Q

En que consiste la obligación generada por el enriquecimiento ilícito ?

A

Generalmente en restituir