Primer parcial Flashcards

1
Q

El estofado de barret es una entidad preneoplásica y la incidencia de adenocarcinoma es de??

A

0,5 a 1% al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La pirosis Y la regurgitación son síntomas típicos de la ERGE que tiene:

A

Alta sensibilidad y alta especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se produce con mayor frecuencia la estenosis péptica?.

A
    • en esófago medio

2. - A nivel del cambio mocoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El adenocarcinoma de la unión gastroesofágicas?

A

Se encuentra en aumento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No es criterio de diagnóstico de carcinoma epidermoide

A

hiperalbuminemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En esófago de Barrett con displasia de alto grado confirmada por dos patólogos expertos?

A

1.- Sólo indica esofagectomia
2.- de acuerdo al estado general del paciente y medio en el que se desempeña opta por tratamientos endoscópicos ablación o cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en cuál de estos casos está contra indicada una operación de Nissen en el ERGE

A

Enfermedad de Barrett

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como estadíficara un adenocarcinoma gástrico?

a) Endoscopia convencional
b) Endoscopía y cromoscopia
c) ecoendoscopia
d) ecoendoscopia y tomografía Helicoidal
e) resonancia magnética nuclear
f) a y b son correctas
g) d y e son correctas

A

la respuesta es la G, Ecoendoscoia + tomogafia helicoidal + RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El control endoscópico de la úlcera duodenal debe realizarse?

a) A las cuatro semanas si es Helicobacter pylori negativo
b) A las cuatro semanas después del tratamiento Erradicador………

A

Ninguna es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una de las siguientes no forma parte del grupo de lesiones predisponentes para cáncer gástrico:

a) Metaplasia Intestinal
B) pólipos de glándulas fúndicas
c) resección gástrica previa
d) adenomas
e) Displásias
A

Resección gástrica previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando Los adenomas gástricos deben resecarse?

A

siempre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual de estos genes no está sobre expresado en el cáncer gástrico?

A

APC, esta abolido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uno de los siguientes genes no presenta amplificación/ sobre expresión en el cáncer gástrico

A

APC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto de pancreatitis aguda?

A

Proceso inflamatorio agudo del páncreas con compromiso variable de otros tejidos regionales O sistemas orgánicos distantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de pancreatitis aguda?

A

º Pancreatitis aguda leve
Disfunción mínima o ninguna del órgano Y recuperación sin complicaciones

º pancreatitis aguda grave
Insuficiencia del órgano O complicaciones locales como Aerosis, abscesos, pseudoquistes.

º páncreatitis necrosante
Consiste en parénquima pancreático no viable focalizado o difuso y habitualmente necrosis grasa perí pancreática

º pancreatitis intersticial (acumulación aguda de liquido)

Ese líquido localizado dentro del páncreas o adyacente Que no tiene pared definida, de un diámetro menor de 3 cm, Y de resolución espontánea y que aparece al principio de la devolución de la pancreatitis aguda.

º pseudoquiste pancreático

Es una acumulación líquida que persiste por cuatro a seis semanas es encapsulado por una pared pedir filósofo degranulación.

º Absceso Pancretico.

Es una acumulación intraabdominal circunscrita de pus después de una episodio de pancreatitis aguda O de un traumatismo pancreático, que habitualmente se desarrolla adyacente al pancreas Y contiene poca necrosis pancreática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la etiologia de pancreatitis aguda? 9

A
º cálculos billares
º Barro Biliar y microlitiasis
º otras causas de obstruccion mecanica de la ampolla 
º alcohol
º hipercalcemia
º farmacos 
º infecciones y toxinas. 
º traumatismo
º páncreas divium
º enfermedades vasculares
º embarazo
º despues de una CPRE
º pancreeatitis posoperatoria 
º Pancreatitis Hereditaria 
º Anormalidades estructurales de : 
Region duodenovampollar 
coledoco 
disfuncion del esfinter de Oddi 
Conducto pancreatico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el diagnóstico de pancreatitis aguda?

A

* Datos de laboratorio
Enzimas pancreaticas: Amilasa, Lipasa.

Otras: 
º fosfolipasa A 
º Tripsina
º Carboxiliester lipasa
º carboxipeptidasa A 
º Colipasa
º Ribonucleasa 
Marcadores inespecificos 
º proteina C reactiva 
º Elastasa de neutrofilo 
º complemento 
º FNT 
ºIL-6 
* Diagnostico radiologico
º Placa simple de abdomen
º Radiografia de torax 
º ecografia abdominal
ºEcograia endoscopica 
ºTC
ºRM
º Colangiopancreatografia retrograda endoscopica (CPRE)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son los criterios de Ranson (pancreatitis aguda)

A
* Al momento de la internación 
  º edad: > de 55 años 
  º Leucocitos: > 1600 mm
  º Glucosa: > 200mg/dl
  º Lactodeshidrogenasa: > 350 U/L
  º Aspartatoaminotransferasa: > 250 U/L 
  • Durante las primeras 48 h
    º disminucion del hematocrito > 10mg/dl
    º aumento del nitrógeno de La uria en sangre >5mg/dl
    º calcio menor de 5mg/dl
    º Pa02 menor de 60mmhg
    º Deficit de base mayo sir de 4 mEq/dl
    º Secuestro de liquido mayor de 6 litros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grados para la pancreatitis aguda grave?

A
  • insuficiencia del órgano
    º Shock: 2mg/dl
    º Hemorragia digestiva >500 ml/24h
  • complicaciones locales
    º necrosis
    º Abscesos
    º pseudoquistes
  • signos pronóstico tempranos desfavorables
    º -> 3 ginos de Ramson
    º -> 8 puntos de APACHE-II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grados de Balthazar topográficos no

A

Grado A = páncreas normal compatible con pancreatitis leve

Grado B = Agrandamiento focalizado o difuso de la glándula,Con irregularidades de contorno y atenuación no homogéneas, pero sin inflamación peripancreática

Grado C = las anormalidades vistas en grado B + inflamación peripancreática.

Grado D = grado C + acumulación de liquido

Grado E = grados C + dos o + acumulaciones peripancreaticas de liquido o gas en el pancreas o en el retroperitoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de tratamiento paliativo de tumores esofagicos?

A
  • radioterapia
    *Quimioterapia
  • Braquiterapia Intraluminal
    *Tratamientos endoscópicos
    ºTratamiento con dilatación
    º tratamiento con contacto térmico
    º Foto ablación endoscópica con láser
    º coagulación plasmática con rayo de argon
    º tratamiento citotóxicos Inyectable
    º tratamiento foto dinámico
    º tratamiento esofagico con stent.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación de esofagitis de los ángeles y salvary Miller

A

a) los angeles

  • Grado A
    Una o + rupturas de la mucosa no mayores que 5mm que nos extienden entre los extremo de dos pliegues mucosos
  • Grado B
    Uno más rupturas de la mucosa mayores que 5mm que no se extiende entre los extremos de dos pliegues mucosos
  • Grado C:
    Uno o más ruptura de la mucosa que son continuas entre lo extremo de dos o más pliegues mucosos, pero comprometen menos del 75% de la circunferencia esofágica
  • Grado D:
    Uno o mas rupturas de la mucosa que comprometen al menos el 75% de la circunferencia esofágica

b) savary-Miller:

Grado 1:

Lesione eritematosas exudativas O erosiones superficiales, Únicas O múltiples no confluentes

Grado 2:
Lesiones confluentes pero no circundantes con presencia de exudado en la línea Z

Grado 3:
Lesiones y erosiones exudativas circulares confluentes sin formacion de estenosis

Grado 4:

Fibrosis crónica,Estenosis de la luz esofágica Y pulseras profundas

Grado 5:

Epitelio de Barrett

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Concepto de ERGE

A

Paso del contenido retrogrado gástrico a la luz esofagica con o sin contenido biliar o duodenal, con o sin lesion de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fisiopatologia de ERGE.

A

Se debería al resultado del desequilibrio de los factores defensivos Y factores agresivos al nivel de la mucosa esofágica

º relajaciones transitorias del EEI sin anormalidades anatómicas

º hipotensión del EEI sin anormalidades anatómicas

º distorsión anatómica de la unión esofagogastrica por una hernia hiatal, pero no siempre asociada a ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores defensivos y agresivos de ERGE:
a) defensivos º Defensa preepitelial º Defensa epitelial ( capas: basal, espinoso y corneo; proteinas, fosfatos) º defensa posepitelial ( aumento de la perfusion vascular: nutrientes y bicarbonatos) b) Agresivos º los Hidrogenos; Acido luminal, pepsina; º contenido duodenal ; acido biliar; tripsina; lisolecitina; hiperosmolaridad de y los alimentos. y
26
Sintomas Tipicos, Atipicos y de alarma (ERGE)
A) típicos º Pirosis º Regurgitación acida º disfagia otros Menos frecuentes son Sialorrea, Sensación de balón y Odinofagia B) Atipicos Laringitis posterior Asma tos dolor toráxico C) Alarma Disfagia odinofagia hemorragia digestiva o perdida de peso
27
Concepto de esofagitis por lesione sis causticas?
Lesiones causadas por la ingesta de una gente ácido o alcalino.
28
Medidas generales (tratamiento lesiones causticas)
``` º neutralización de los cáusticos º Corticoides º Antibióticos º Nutrición º Dilatación esofágica temprana º stent esofágica º cirugía de emergencia ```
29
Diferencia entre lesión por ácido - alcalis
A) lesion por alcalis º Menos Sabor, olor, Penetración tisular más rápida ºAcción potente sobre la cubierta lipoproteica º produce necrosis por licuefacción con saponificacion de la mucosa-submucosa y muscular del esofago del estomago º daño extenso º produce cicatrización 5-7 dias º actividad fibroblástica intensa B) por acido. ``` º Necrosis por coagulación º causan dolor inmediato º se expulsan con rapidez º limitada la Penetración Y lesión º respeta el esofago y daña el estómago ```
30
nombres de acidos y alcalis?
a) Acidos ``` º Limpiadores de sanitario º Limpia metales º Limpiadores para nadatorios º Productos antiOxidos º Líquido de batería ``` B) alcalis ``` º destapadores de cañería º limpiadora de horno º limpiadores de sanitario º limpiadores de hogar º Productos Blanqueadores º Detergente para vajillas º pilas chatas º alisadores de cabellos ```
31
Contraindicaciones endoscopicas en lesiones caustias?
º no sé de realizar en condiciones de emergencia porque no existe tratamiento eficaz en la urgencia º obstruccion no resulta la vía eres superior º Signos o síntomas de perforación del trato directivo º pacientes con inestabilidad hemodinámica y shock º pacientes, de 48 horas de evolución o en la fase IV (6-14 dias )
32
Factores pronosticos en lesion caustica?
``` º depende del tipo de agente º de la concentracion del agente º cantidad del agente º estado fisico º duracion de la exposicion ```
33
Clasificacion de Di Constanzo
* Grado 1 (ED-ER) º edema y eritema *Grado 2a: ( H - EROS - UE - F) º hemorragias, erosiones, ulceras con exuados, flictenas * Grado 2b: (UC) º ulceraciones circunferenciales *Grado 3 (UP - m,n,g) º Numerosas ulceras profundas con coloracion marron, negras o grises *Grado 4 (P) Perforaciones.
34
Concepto de enfermedad celiaca ?
Se define como la presencia de mala absorción intestinal O nutrientes después de la ingesta de gluten de trigo o proteínas relacionadas derivadas de centeno o de la cebada, una atrofia de las vellosidades de la mucosa del intestino delgado características, existe una variedad de término utilizado para identificar a los pacientes con este trastorno como esprue no tropical, síndrome celíaco, mal absorcion primaria, el terminamos + aceptado es esprúe Celiaco
35
Concepto de esprue refractaria
Conocida como esprúe celíaca no específica O intratable, se define como una atrofia severa de las vellosidades del intestino delgado similar ala asociada con la esprúe celíaca, Pero que no responde en forma secundaria en forma primaria y secundaria de entrenamiento con una dieta libre de gluten durante un periodo mínimo de seis meses Y no puede atribuirse a otra causa de atrofia vellositaria ni un linfoma intestinal Franco
36
Clasificación de Marsh de enfermera celíaca
* Estadio 0: ºMucosa preinfiltrativa * Estadio 1 º Infiltrativo, Caracterizada por un momento de linfocitos intraepiteliales * Estadio 2 º hiperplasia de las criptas Estadio 3 º Atrofia vellositaria leve o subtotal Estadio 4 º atrofia vellositaria total
37
Clasificación histopatológica modificada de marsh-obetrhuber
*tipo 0 º Mucosa normal < 40 LIE * Tipo 1 º LIE/CE, Vellosidades Y criptas normales * Tipo 2 º vellosidad normal LIE aumentadas º hiperplasia De criptas * Tipo 3 (destructiva) varios grados de atrofia de criptas Si º Tipo 3a - atrofia parcial de vellosidades Radio vello/cripta <1:1 º Tipo 3b - atrofia subtotale vellosidades º Tipo 3c - atrofia total de vellosidades, parecida a mucosa colonica Tipo 4 Atrofia hipoplasica , lesion de mucosa y criptas
38
Factores genético de la enfermedad celíaca
º tasa de concordancia para la ec en familiares de primer grado de las personas afectadas varía entre 8 y 18 % º un 70% para los gemelos monocigóticos º un 95% de las personas con ec presentan el HLA-DQ2 y el restante el HLA-DQ8 º el HLA-DQ2 se codifica en las posiciones cis y trans en relacion con las moleculas HLA-DR3 y HLA-DR5/7 respectivamente º polimorfismo promotor del gen para el TNF-a Como componente del halotipo DR3-Dq2 º asociaciones con los cromosomas 15q26, el 5q y posiblemente el 11q.
39
Otra causa de atrofiara vellositaria (Enfer. celiaca)
º intolerancia a la proteína de la leche º Pos gastroenteritis º Giardiasis º duodenitis peptica ( S. zollinger ellison ) º enfermedad de crohn º sobrecrecimiento bacterianoEn el intestino delgado º radioterapia o quimioterapia citotóxica º enteritis eosinofilica º esprúe tropical º desnutrición severa º enfermedad del injerto Contra el huésped º Hipogammaglobulinemias Enf. por cadenas alfa
40
Otras causas de mala absorción
``` º insuficiencia pancreatica º Enfermedad hepática colestasica º Enfermedad ileal terminal º reseccion ileal º sobrecrecimiento bacteriano ID º enfermedad de whipple º Giardiasis ```
41
 manifestaciones gastrointestinales EC
``` º diarrea º Esteatorrea º Flatulencia º Pérdida de peso º Náuseas y vómitos º Dolores abdominales discursos º Distensión abdominal º estomatitis ulcerosa severa ```
42
Manifestaciones extraintestinales EC
º hematopoyéticas: - Anemia - Hemorragia de pie o mucosas - Trombocitopenia - hematuria - Hemorragia vaginal o digestivas º Esqueleticas - fracturas patologicas - osteopenia - osteartropatias º Muscular - Atrofia - Tetania - Debilidad º Nervioso - Neuropatia periferica - Ataxia - Lesiones desmielinizantes del SNC - Convulsiones. º Endocrinas - HiperparatiroidismoY secun nodario - Amenorrea - Infertilidad e impotencia
43
Metodos diagnósticos EC
``` º examen de material fecal º Examen Hematológicoy bioquímicos º Pruebas serológicas (anticuerpos IGa, Transglutaminasas tisular, antigliadina Iga e IGg) º provocación con gluten º Biosia de ID º Radiologia ```
44
Diagnóstico diferencial enfermedad celíaca
º otra causa de mal absorcion º Otro trastornos gastrointestinales asociados con alteraciones morfológicas del intestino delgado proximal º malabsorcion y esteatorrea, consecuencia de la insuficiencia pancreatica y enfer. hepatica colestasica ``` º enfermedad ileal terminal º Enfermedad de whipple º Hipogammaglobulinemia º Gastroenteritis viral º sobrecrecimiento bacteriano º esprúe colagenasa ```
45
Complicaciones de la enfermedad celíaca
``` º Yeyunoileitis ulcerosa º Sprue colagenoso º LTAE º Tumores malignos º Linfoma del ID º Linfadenopatias mesentericas con caYvitacion c queentral º CarSicinomas de eAsofago, si estomago y ID º destrucción y anemia ferropénica º diabetes mellitus º Trastorno psiquiátricos ```
46
Factores de riesgo de adenocarcinoma gástrico
1. definidos/ se recomienda vigilancia - Polipos Adenomatosas familiar - Adenoma gástrico - Displasia - esofago de barret 2. - definidos - infecciones por h. pylori - gástrica crónica a trófica - Metaplasia intestinal - Cáncer colorrectal Hereditario No poipoide - posgastrectomía - familiar de primer grado con H. Pylori 3.- probables - síndrome de Peutz jegher - tabaquismo - Baja ingestion de aspirina - Baja ingestión de sal - baja ingestion de frutas y vegetales frescos - Anemia perniciosa - baja infestio de ascorbato 4. - posibles - bajo nivel socioeconómico - enfermedad de Menetrier - úlcera gástrica - hamartomas - ingestion de alimentos ahumados 5. - Cuestionables - alta ingesta de alcohol - polipos fundicas hiperplasicas
47
Clasificacion de cancer de estomago lauren intestinal y difuso
* Intestinal 1. - células cohesivas adherentes que forman glándulas separadas 2.- Más diferenciadas 3.- unicas 4,- localización distal 5.- diseminación linfática y peritoneal 6.- Expansiva 7.- metaplasia intestinal, Displasia, Adenocarcinoma 8.- predominio en años de más prevalencia 9.-varones mañosos 10.- mejor pronóstico * Difuso 1. - Sin células cohesivas (falta) Células que no forman glándulas, células en ovillos 2. - menos diferencidos 3. - multicentricos 4. - localizacion proximal 5. - diseminacion venosa y linfatica 6. - infiltrativa 7. - genetico 1-p 8. - baja incidencia 9. - mujeres jovenes 10. - peor pronostico
48
Hallazgos radiológico de benignidad de cancer gastrico?
1. - ulcera simetrica con margenes lisos 2. - una banda radiolucida entre la ulcera y el lumen (linea de hampton) 3. - presencia de pliegues radiados simetricos al rededor del crater ulceroso
49
Hallazgos radiológico de malignidad de cancer gastrico
1.- crater asimetrico 2.- presencia de ulcera dentro de una masa 3.- las masas o pliegues irregulares 4.- perdida de la distensibilidad 5 presencia de nodularidad
50
TNM CANCER GASTRICO:
* T (profundidad de la invasion) T1: tumor confinado a la mucosa y submucosa T2: tumor que llega a la muscular T3: tumor que invade serosa T4: tumor que invade organos y las estructuras adyacentes * N ( Magnitud de la invasion Ganglionar) N0: no hay compromiso ganglionar N1: compromiso de ganglios perigastricos a una distancia menor que 3cm del tumor primario N2.- compromiso de G. linfaticos regionales (gastrico izq, hepatico comun, esplenico y celiaco) a mas de 3cm de distancia del tumor primario N3.- Compromiso linfatico intraabdominal mas lejano ( Duodenal, mesenterico, paraortico y retropancreatico) que por lo general es mas dificil de resecar por cirugia. M ( metastasis) Mo.- Ausencia de metastasis M1.- presencia de metastasis a distancia.
51
Dx de cirugia para depresion de pseudoquiste
colocacion de un stent en la ampolla de butter | y cistoduodenotomia endoscopica
52
Factores de Riesgo asociados a un feocromocitoma
Anemia perniciosa y gastritis atrofica
53
Donde se ve el muñon gastrico
En la gastritis quistica
54
complicaciones hemorragicas que no tengan que ver con la pancreatitis aguda???
???
55
la pregunta que tiene que ver con fistula
stent metalico
56
Inmunosupresores de la pancreatitis
1. - Azatioprina 2. - 6 mercaptopricina 3. - Asparginasa
57
Tratamiento de pancreatitis aguda
???????
58
Irrigacion gastrica...
Proviene de ramas de la A. celiaca, hepatica comun, gastrica izq y esplenica * Curva menor : Desde arriba por la A. gastrica izq. Desde abajo por la Gastrica dere. *curvatura mayor: Desde el sector inferior con respecto al fondo, en la parte superior por la A. Gastroepiploica izq y desde abajo por la A. gastroepiploica derecha. La irrigacion del fondo gastrico y la cara superior izquierda de la curvatura mayor por las A. gastricas cortas.
59
Concepto de diverticulosis
Presencia de pseudo divertículos no complicados, herniaciones de la mucosa y de sub mucosa A través de la capa muscular del colon
60
Epidemiología de la diverticulosis
º frecuente en zona de baja dieta en fibra º Frecuente en persona de mas de 60 años Y menos frecuente en menores de 40 años º son más frecuente en países occidentales que orientales º las occidentales se dán más en colon izquierdo Y las orientales en colon derecho
61
Anatomía patológica de la diverticulosis
Lo seudo diverticulosis por pulsión más frecuentes son adquiridos. Los divertículos se desarrollan en higueras entre la tenia mesentérica y lados tenían laterales. Los sitios de mayor susceptibilidad a formación de divertículos estan domnde los vasos rectos intramurales ingresan en el músculo circular y se dirigente A la sub mucosa La anomalía histológica se atribuye a la presencia de un exceso de eslatina dentro de las tenías que nos observa en el músculo circular
62
 manifestaciones clínicas de la diverticulosis
``` º Dolores y distinción abdominal º Flatulencia º Habidos Catárticos º Nauseas vómitos diarrea y anorexia º pasaje de heces caprinas ```
63
Diagnóstico diferencial de diverticulosis
º síndrome de intestino irritable | º Carcinomas (Colorrectal)
64
Estudio diagnóstico de diverticulosis
ºrx ºEnema de bario ºEndoscopía ºColonoscopias
65
Tratamiento de diverticulosis
º dieta rica en fibra º Agentes formadores de volumen º Miotomía sigmoidea º Teniamiotomia Transversa
66
Patogenia desangrado diverticular
º principal causa por una lesión crónica de los vasos recto adyacentes luz del divertículo º PreDilección de lado derecho por tener una luz más grande
67
Diagnóstico diferencial desangrado (diverticular)
``` Hematoquecia Cáncer de recto Colitis Isquémica Infección Enfermedad intestinal inflamatoria Angiodisplasia ```
68
Estudio diagnósticos (Diverticular )
º Angiografía de emergencia º Técnicas de barrido nuclear con coloide sulfuro de tecnecio 99m ºColonoscopia
69
Tratamiento (diverticular)
```  ° angiografía terapéutica °Uso de vasopresina intraarterial °Embolización con gelatina absorbible o sangre autóloga ° colonoscopias intervencionista º cirugía de emergencia ° colectomía segmentaria ° resección colonita ```
70
Concepto de diverticulitis
Inflamación de un divertículo con la perforación posterior, complicación más frecuente de diverticulosis
71
Tipos de diverticulitis
Diverticulitis complicada. — microperforación del intestino por un divertículo que produce flemón Y Peridiverticulitis Diverticulitis no complicada.- proceso inflamatorio o séptico con obstruccion, perforación, fístula o absceso
72
Patogenia de diverticulitis ?
Resultado del impacto fecal dentro de un divertículo para producir un fecalito, luego éste fecalito erosiona la cubierta mucosa para producir inflamación crónica de bajo grado O queda impactado, el cual avanza a una microperforación O macro perforación. La más común en la fístula colovesical
73
Manifestaciones clínicas de diverticulitis
``` ° dolora terminal región cuadrante inferior izquierdo °Fiebre °Leucocitosis °Náuseas VómitoY estreñimiento ° fístula colovesical ```
74
Diagnóstico diferencial de diverticulitis
``` ° gastroenteritis ° Apendicitis °Cáncer de colon Perforado º Enfermedad intestinal Inflamatoria ° Infecciones urinarias ```
75
Estudio diagnósticos de diverticulitis
``` ° hemograma ° Análisis de orina °RX de abdomen °TC con contraste intravenoso °Ecografía ° Enema baritado ```
76
Tratamiento de diverticulitis?
``` ° diverticulitis no complicada: °Dieta con líquidos claros °Antibiótico de amplio espectro °Endoscopía º enema de bario º colonoscopias ° resección con colonoscopias sigmoidea hiciere del muñón rectal °Colostomia Transversa y drenaje °Colpectomía Por vía lámparoscopica ``` Peritonitis avanzada: ° celiotomia de emergencia ° resección colonica ° reanimación agresiva Abseceso: ``` ° antibióticos De Amplio espectro ° ecografía Transvaginal Y transrectal ° TC ° procedimiento de Hartman ° nutrición parenteral total ``` Fistula : ``` ° TC ° colonoscopias ° enema de bario ° cistografía ° cistoscopias ° vaginografía ° histerografía °Histerectomía ° drenaje urinario posquirúrgico ```
77
Pruebas serologicas de enfermedad celiaca?
ºAnticuerpos IgA antiendomisio Anticuerpo IgA contra transglutaminasa tisular Anticuerpos IgA e IgG antigliadina
78
Pruebas de Absorcion Intestinal
* Prueba de von kamer Determinacion cuantitativa de grasa en heces recogida durante 72 horas * Clearence de alfa 1 antitripsina determinación de una proteina circulante que excreta por el intestino dañado indicando la existencia de una enteropatia perdedora de proteinas * Test de la D-xilosa Mide la capacidad de absorcion del ID proximal
79
Para determinar los intervalos para el seguimiento pos-polipectomia se tienen en cuenta los siguientes hechos menos?
...¿¿¿¿¿
80
Algoritmo de adenocarcinama de estimago
Normal --> gastritis cronica activa ---> gastritis atrofica---> metaplasia intestinal ---> displasia de bajo grado---> displasia de alto grado---> cancer gastrico.
81
Clasificacion de tumores de esofago?
A) T. EPITELIALES ``` * MALIGNOS º Carcinoma epidermoide º Adenocarcinoma de esofago º Adenocarcinoma de la union esofagogastrica º carcinoma verrugoso º Carcinosarcoma º Carcinoma de Células pequeñas º melanoma maligno ``` * BENIGNOS º papiloma epidermoide º adenoma º pólipos fibromatosos B) T. NO EPITELIALES * MALIGNOS º Linfoma º sarcoma º carcinoma metastásico ``` * BENIGNOS º leiomioma ° lipoma º Hamartoma º hemangioma º Tumor de células granulares º tumor fibrovascular ```
82
Enfermedades alto riesgo del esofago?
``` º acalasia º estenosis caustica º Sindrome de Plummer- Vinson º Tilosis º Pacientes con tumores laringoorofaringeo con antecedentes de alcohol o tabaco º Virus de papiloma humano (HPV) º Virus de Epstein-Barr ```
83
Características del papiloma epidermoide ?
Tumores benignos pequeños, blancos o rosados, sésiles o polipoides, compuestos histológicamente de proyecciones en forma de dedos de la lámina propio cubierto por epitelio escamoso hiperplásico, se asocia con ERGE E infección con el virus de HPV y su trasformación maligna es poco común.
84
TNM de los tumores esofagicos. ?
* TUMOR PRIMARIO (T) Tx: Tumor primario queQue no ha sido estudiado To: No existe evidencia del tumor primario Tis: Carcinoma in situ. T1: Tumor que llega a la submucosa, sin sobrepasarla T2: Tumor que llega a la muscular sin sobre pasarla T3: Tumor que invade la a adventicia T4: tumor que invaSide las estructuras adyacentes * GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES (N) Nx: los ganglios regionales no pueden ser estudiados No: no hay adenopatias regionales N1: Ganglios regionales con metastasis * METASTATIS A DISTANCIA Mx: no se puede evaluar la presencia de metastasis a distancia Mo: no hay evidencia de metastasis en G. linfaticos distantes o en otros organos M1: metastasis distantes presente
85
TNM de los tumores esofagicos. ? (ESTADIOS) Creo que son tratamientos....
* Estadio 0 : Tis, No, Mo Cirugia: reseccion endoscopica de la mucosa; tratamiento foto dinamico * Estadio I : T1, No, Mo Cirugia: reseccion endoscopica de la mucosa; tratamiento fotodinamico * Estadio IIA: T2, No, Mo/ T3, N0, M0 Cirugia: quimioterapia mas radioterapia con cirugia posterior o sin ella * Estadio IIB: T1, N1, M0/ T2, N1, M0 Cirugia: quimioterapia mas radioterapia con cirugía posterior o sin ella * Estadio III: T3, N1, M0/ T4, cualquier N, M0 Resección quirúrgica de las lesiones T3; quimioterapia mas radioterapia con cirugia posterior o sin ella : paleativo+ * Estadio IV: cualquier T, cualquier N, M1 Paleativo+ *Estadio IVA: cualquier T, cualquier N, M1a paleativo + *Estadio IVB: Cualquier T, cualquier N, M1b Paleativo+
86
Anormalidades Geneticas deleccion/ supresion - Sobreexpresion/amplificacion ( adenocarcinoma, estomago)
* deleccion/ supresion ``` P53 FHIT APC DCC CADHERINA-E ``` Sobreexpresion/amplificacion ``` COX-2 HGF/SF VEGF C-met AIB-1 B-catenina K-sam ras ```