primer parcial Flashcards
¿Cuándo se considera como tal un estudio de cohortes prospectivos?
Cuando el efecto de la enfermedad aun no ha ocurrido
Selecciona las etapas y el orden del método epidemiológico:
Descriptiva, analítica, verificación HIP y conclusión
Diseño de estudio epidemiológico cuyo sello distintivo es que comienza con personas que
tienen la enfermedad y las compara con personas sin enfermedad.
Casos y controles
Rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud
poblacional.
Epidemiología
Diseño de estudio epidemiológico que cumple los criterios de manipulación de la variable de
interés y asignación aleatoria por parte del investigador.
Experimental
Medida que mide la velocidad de aparición de casos de enfermedades, defunciones, curaciones. Mide la velocidad de cambio de un evento en relación a un factor de riesgo que normalmente es el tiempo.
Tasa
Elemento de la triada epidemiológica que es un sinónimo de la causa primaria o verdadera sin la cual la enfermedad específica no puede producirse.
Agente
Para poder calcular las medidas de asociación como la razón de momios o el riesgo relativo es
necesario los datos en esta tabla, TODAS SON CORRECTAS EXCEPTO:
Tabla de distribución
Elemento del modelo de causas componentes cuya presencia es indispensable en todos los
mecanismos causales de una enfermedad.
Causa necesaria
Este tipo de diseño se caracteriza por las variables involucradas, se miden en 2 o más
ocasiones.
Longitudinales
Este tipo de diseño se caracteriza porque las variables involucradas se miden en una sola ocasión, pretende conocer en un mismo punto del tiempo, de la causa y el efecto.
Transversales
¿Cómo se clasifica el criterio de temporalidad a los diseños de estudio epidemiológico?
Restrospectivoy prospectivo
Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional:
salud pública
Escala de medición donde las observaciones se clasifican y ordenan por categorías como la
intensidad del dolor leve, moderado y severo.
Escala ordinal
En este diseño de estudio epidemiológico el investigador selecciona un grupo de individuos
expuesto y un grupo de individuos no expuestos y compara la incidencia de la enfermedad.
Cohorte
En los estudios de casos y controles que medida se utiliza para estimar la asociación o riesgo.
Razón de momios
Selecciona los elementos que forman parte del modelo de cadena infecciosa:
Agente, reservorio, puerta de salida del agente, modo de transmisión, puerta de
entrada en el huésped, susceptibilidad en el huésped
Modelo de causalidad utilizado tradicionalmente para enfermedades transmisibles donde
interactúa el agente, huésped, medio ambiente.
Triada epidemiologica
Escala de tipo cuantitativa en la que además de ordenar las observaciones por categorías del
atributo se puede medir la magnitud de la distancia relativa entre las categorías, el cero es relativo
como la escala de Celsius de temperatura.
Escala de intervalo
Objetivos de la epidemiología, EXCPETO:
Incrementar los daños a la salud pública
Etapa del método epidemiológico donde se busca identificar las causas y efectos, el porque y
el como de su enfermedad.
Analitica
Esta medida de asociación compara el riesgo de enfermar del grupo de expuestos con el riesgo
de enfermar del grupo de no expuestos
Riesgo relativo
En los estudios de cohorte que medida se utiliza para estimar la asociación y el riesgo
Riesgo relativo
Escala de medición que consiste en clasificar las observaciones en categorías diferentes con
base en la presencia o ausencia de cierta cualidad, se clasifican en dicotómicas o politómicas como
el sexo y estado civil.
Nominal
Concepto que busca la ocurrencia de un evento determinado en la población y su relación
casual con un factor determinado.
Causalidad
Medida de asociación utilizada en estudios y casos, indica cuantas veces es mayor o menor a
la posibilidad de que los casos hayan estado expuestos al factor en estudio en comparación con los
controles.
Razón de momios
Diseño de estudio epidemiológico donde tanto como la exposición como el resultado de la
enfermedad se determinan de manera simultanea en cada sujeto, es como una fotografía dela
población en un momento determinado en el tiempo.
Transversales
Este tipo de estudios epidemiológicos se caracteriza porque la unidad de análisis es un grupo
conglomerado.
Ecológicos
Tiene como propósito ofrecer una mejor prestación de los servicios de segundo y tercer nivel
de atención e incrementar la calidad de la atención hospitalaria.
Vigilancia epidemiologica hospitalaria
Componentes estratégicos del SINAVE que cubren todas las necesidades de información de
las instituciones de salud en distintos niveles de operación:
-Sistema de notificación semanal de enfermedades
-Sistemas especiales de vigilancia epidemiológica
-Red Hospitalaria para la vigilancia epidemiológica (RHOVE)
-Sistema epidemiológico y estadístico de las defunciones (SEED)
Tiene como objetivo garantizar la oportunidad y calidad de la información de mortalidad en
apoyo a vigilancia activa de la mortalidad y la evaluación y seguimiento del impacto de los
programas de salud en la población
Sistema epidemiológico y estadístico de las defunciones (SEED)
Componente diagnostico integral de salud que permite identificar las principales causas de la
enfermedad y muerte en una población.
Daños a la población
Representación gráfica del número de casos durante la investigación del brote de acuerdo con
la fecha de inicio y con el número de casos documentados.
Curva epidemiologica
Objetivo final de la investigación de un brote:
La aplicación de medidas preventivas y de control que eviten o limiten los daños
a la salud.
Conjunto de procedimientos, registro, análisis y procesamiento de datos sobre daños y factores
de riesgo que permiten contar con información y conocimientos para la toma de decisiones.
Vigilancia epidemiologica
Exceso en el número de casos de un problema de salud dado, en una población, un período de
tiempo y un lugar en particular.
Epidemias o brotes
Herramienta de la vigilancia epidemiológica que permite visualizar de manera grafica el
comportamiento esperado de un padecimiento y permite identificar cuando se presenta un numero
de casos mayor a lo esperado.
Corredor o canal endemico
Es aquel que cumple con alguno de los elementos de la definición clínica.
Caso sospechoso
Es todo aquel que sea compatible con la definición clínica del evento.
Caso probable
Es aquel que cumple con todos los criterios de clasificación propuestos y que será́ reportado
al sistema de vigilancia epidemiológica.
Caso confirmado
Durante el año 2014 en el Hospital Militar se presentaron 60 defunciones en 120 pacientes con
neumonía. ¿Cuál es la letalidad de la enfermedad para ese año? Resuelve el ejercicio e interpreta el
resultado
50 por cada 100
En un estudio de COHORTE, se hizo un seguimiento de mujeres embarazadas para estudiar si el
tabaquismo, durante el periodo gestacional es un factor de riesgo que esté asociado al bajo peso al nacer, para lo cual se hizo un estudio a un grupo de mujeres durante su embarazo en el hospital Materno en la Ciudad de Mérida. El total de mujeres fue de 350, mediante una serie de cuestionarios 160 reportaron tabaquismo, 190 no presentaban este factor de riesgo, en 105 de las fumadoras habituales se comprobó que tuvieron hijos con baso peso al nacer, 50 de las que no eran fumadoras habituales dieron a luz niños con bajo peso al nacer. Con los datos proporcionados determina el Riesgo Relativo, el Riesgo Atribuible en Expuestos y el Riesgo Atribuible Poblacional y selecciona la respuesta correcta.
RR= 2.5 RAE= 60% RAP= 40%
Se desea saber cuál es la prevalencia de Obesidad en la localidad de Tekax que tuvo una población de 150,000 habitantes durante el año 2016, el total de casos de obesidad para ese año fue de 4000. Resuelve el ejercicio, interpreta el resultado y selecciona la respuesta correcta
26.6%
Se estudio a un grupo de 200 médicos del hospital la raza que tenían el hábito de ingerir bebidas
alcohólicas, durante un período de seguimiento de 5 años. Al final del estudio se comprobó mediante
pruebas específicas que 60 de ellos presentaban Cirrosis hepática. ¿Cuál es la tasa de incidencia? Resuelve el ejercicio, interpreta el resultado y selecciona la respuesta correcta.
6 por cada 100 años
En un estudio de CASOS Y CONTROLES. Se quiere establecer la relación entre alcoholismo y el
riesgo de cirrosis. Se examinaron en 240 hombres de 50 a 80 años con cirrosis (MI) y 450 controles de edad similar hospitalizados sin cirrosis (MO). El estudio se realizó en un hospital de Puebla entre 1985 a 1990. El 45% de los casos (a) y el 25% de los controles (b) tenían historia de alcoholismo. Con los datos proporcionados obtén La Razón de Momios, El Riesgo Atribuible en Expuestos y el Riesgo Atribuible Poblacional.
RM= 2.4 RAE= 58% RAP= 26%
En la localidad de Tizimín ocurrieron 400 defunciones durante el año 2015 y la población a mitad de período fue de 55,000 habitantes. ¿Cuál es la Tasa de Mortalidad General? Resuelve el ejercicio, interpreta el resultado y selecciona la respuesta correcta.
7.27%
En la localidad de Chetumal en el año 2016 ocurrieron 70 defunciones por Infarto Agudo al Miocardio (IAM) en hombres de 60 a 80 años. La población total de hombres de 60 a 80 años a mitad de período fue de 20,000. ¿Cuál es la tasa de mortalidad especifica por Infarto Agudo al Miocardio? Resuelve el ejercicio, interpreta el resultado y selecciona la respuesta correcta.
3.5 por cada 1000
En el año 2016 se reclutó a un grupo de 6000 hombres sanos de 20 a 60 años a los cuales se les siguió durante 4 años. En ese período se diagnosticaron 70 casos nuevos de cáncer de pulmón. ¿Cuál es la incidencia acumulada? Resuelve el ejercicio, interpreta el resultado y selecciona la respuesta correcta.
11.6 por cada 1000
Rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud
poblacional.
Epidemiologia
Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.
Salud pública
Selecciona las etapas y el orden correcto del método epidemiológico.
Descriptiva, analítica, verificación de validez de hipótesis, conclusión
Etapa del método epidemiológico donde se organiza y resume la información de los casos de acuerdo al tiempo, lugar y persona
Descriptiva
Etapa del método epidemiológico donde se busca identificar las causas y efectos, el por qué y el cómo de una enfermedad.
Analitica
Elemento de la tríada epidemiológica al que pertenece el vector.
Medio ambiente
Es la posibilidad o probabilidad de la ocurrencia de algún evento en la salud de una población expuesta
a un determinado factor.
Riesgo
Concepto que busca la ocurrencia de un evento determinado en la población y su relación causal con
un factor determinado.
Causalidad
Selecciona los elementos que forman parte del modelo de cadena infecciosa.
Agente, reservorio, puerta de salida del agente, modo de transmisión, puerta de entrada en el
huésped, susceptibilidad del huésped.
Modelo aceptado para la planeación de los servicios de salud en varios países propuesto por
Laframboise en 1973.
Modelo de determinantes de la salud
Selecciona los pasos y el orden en que se realiza la medición de las variables
Delimitar parte del evento a medir, seleccionar la escala, compara el atributo con la escala,
emitir un juicio de valor de los resultados de la comparación.
Variable que produce un cambio en otra.
Independiente (o causa)
Escala de medición donde las observaciones se clasifican y ordenan por categorías, como la
intensidad de dolor leve, moderado o severo.
Escala ordinal
Si se desea determinar la relación de residencia de hombres y mujeres en una población que medida de frecuencia se debe determinar
Razón
Medida que mide la velocidad de aparición de casos de enfermedades, defunciones, curaciones. Mide la velocidad de cambio de un evento en relación a un factor de riesgo que normalmente es el tiempo
Tasa
Volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad en todos los grupos de edad y para
ambos sexos en un lugar y tiempo determinado.
Mortalidad general
Proporción de la población (anterior y nueva) que padece alguna enfermedad en un momento o periodo determinado.
Prevalencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo
determinado.
Incidencia
Medida de frecuencia que refleja la velocidad al que ocurre el cambio de salud a enfermedad en una
población. Mide la capacidad patogénica de una enfermedad.
Tasa de incidencia
Medida que mide el riesgo de un individuo de pasar del estado de sano a enfermedad en un período de tiempo determinado. Probabilidad o riesgo de los miembros de una población de contraer una enfermedad en un período específico.
Incidencia acumulada
Para poder calcular las medidas de asociación como la razón de momios o el riesgo relativo es
necesario organizar los datos en esta tabla.
Tabla de contingencia
Esta medida de asociación compara el riesgo de enfermar del grupo de expuestos, con el riesgo de enfermar del grupo de no expuestos. Es útil si se desea conocer la enfermedad en función de la exposición.
Riesgo relativo
Medida de asociación utilizada en estudios de casos y controles, indica cuantas veces es mayor o
menos la probabilidad de que los casos hayan estado expuestos al factor en estudio en comparación con los controles.
Razón de momios
Diseño de estudio epidemiológico que cumple los criterios de manipulación de la variable de interés y asignación aleatoria por parte del investigador.
Diseño experimental
Diseño de estudio epidemiológico que cumple el criterio de manipulación de la variable de interés, pero no es posible hacer la asignación aleatoria de los individuos.
Diseño cuasiexperimental
¿Cómo clasifica el criterio de temporalidad a los diseños de estudio epidemiológico?
Retrospectivos y prospectivos
Este tipo de diseño se caracteriza porque las variables involucradas se miden en dos o más ocasiones.
Estudios longitudinales
Este tipo de estudios epidemiológicos se caracteriza porque la unidad de análisis es un grupo o conglomerado. (Valor = 1 punto)
Estudios ecológicos
Diseño de estudio epidemiológico cuyo sello distintivo es que comienza con personas que tienen la enfermedad y las compara con personas sin la enfermedad.
Casos y controles
¿En los estudios de Casos y Controles que medida se utiliza para estimar asociación y/o el riesgo?
Razón de momios
Diseño de estudio epidemiológico donde tanto la exposición como el resultado de la enfermedad se
determinan de manera simultánea en cada sujeto, es como una fotografía de la población en un momento
determinado en el tiempo.
Estudios transversales
Diseño de estudio epidemiológico que se distingue porque se indaga sobre la presencia de la
exposición y la ocurrencia del evento una vez conformada la población en estudio, y porque sólo se hace
una medición en el tiempo en cada sujeto de estudio, se ha denominado como de encuesta.
Estudios transversales
¿Cuándo se considera como tal a un estudio de cohortes prospectivo?
Cuando la enfermedad no ha ocurrido
Herramienta de la vigilancia epidemiológica que permite visualizar de manera gráfica el
comportamiento esperado de un padecimiento y permite identificar cuando se presenta un número de
casos mayor a lo esperado
Canal endemico
Herramienta utilizada para determinar la existencia de un brote.
Canal endemico
Zona del canal endémico que indica una ocurrencia habitual pero con peligro para la población.
Zona de alarma
Zona del canal endémico que indica que la enfermedad se mantiene dentro de una ocurrencia habitual
sin riesgo para la población.
Zona de seguridad
Definición operacional de todo caso que sea compatible con la definición clínica del evento.
Caso probable
Ofrece información del patrón de propagación del padecimiento durante el brote, la magnitud, la
presencia de casos aislados, determinar si hay tendencia en el tiempo y calcular el período de exposición
al evento.
Curva epidemiologica