Primer Parcial Flashcards
- Se utiliza para medir la energía lumínica absorbida o transmitida
a. Refractometría
b. Espectrofotometría
c. Citometría de flujo
d. Espectroscopia
e. Nefelometría
b. Espectrofotometría
- Mide algunas propiedades de celulas en suspension moviéndose en un medio fluido
a. Citometría de flujo
b. Nefelometría
c. Espectrofotometría
d. Electroquímica
e. Turbidimetría
a. Citometría de flujo
- Separación de compuestos cargados basados en su carga eléctrica
a. Nefelometría
b. Electroforesis
c. Densitometría
d. Espectrofotometría
e. Espectrometría de masas
b. Electroforesis
- Absorbancia de la tinción en un medio de soporte
a. Densitometría
b. Espectrometría de masas
c. Nefelometría
d. Turbidimetría
e. Citometría de flujo
a. Densitometría
- ¿Cuál es una de las aplicaciones de la turbidimetría?
a. Mide la concentración de partículas muy grandes que no se miden en
espectrofotometría
b. Medir antígeno-anticuerpo
c. Detectan la formación de coágulos en las cubetas
d. Mide la concentración de metahemoglobina
e. Todas las anteriores
c. Detectan la formación de coágulos en las cubetas
- ¿Fase clínica con mayor probabilidad de error?
a. Pre-analítica
b. Analítica
c. Post-analítica
d. Evaluación del docente
e. El paciente no cumple con requisitos
a. Pre-analítica
- Errores en la fase analítica, excepto:
a. Errores volumétricos
b. Mantenimientos
c. Lectura de la orden médica
d. Carryover
e. Interferencias
c. Lectura de la orden médica
- Errores en la fase preanalítica, excepto:
a. Errores en el rotulado de muestras
b. Hemólisis
c. Retardo en la centrifugación
d. Calibraciones
e. Coágulos o restos de fibrina
d. Calibraciones
- Según el flujo de trabajo de laboratorio ¿cuál es el primer paso de la fase analitica?
a. Transporte a sección
b. Validación de resultados
c. Almacenado de muestras
d. Rotulado (Barcode)
e. Carga de solicitudes
e. Carga de solicitudes
- Errores en la fase post-analítica, excepto:
a. En la validación de resultados
b. Homónimos
c. Transcripción de resultados
d. Toma de datos
e. B y D son correctas
e. B y D son correctas
- Los siguientes son tipos de anemia excepto:
a. Normocítica normocrómica
b. Macrocítica hipocrómica
c. Microcítica hipocrómica
d. Microcítica normcítica
b. Macrocítica hipocrómica
- ¿Cuál es el marcador de elección de célula hematopoyética?
a. CD117
b. CD20
c. CD133
d. CD38
e. CD34
e. CD34
- ¿Qué es lo que en realidad se hace si al momento de hacer una cuenta plaquetaria
el EDTA hace agregación plaquetaria?
a. Utilizar anticuerpos monoclonales en la sangre
b. Cambiar de tubo
c. Repetir toma de muestra más cuidadosamente
d. Conteo manual de frotis directo
e. Utilizar hemocitómetro de contraste de fases
d. Conteo manual de frotis directo
- Respecto a la hemoglobina reducida responda lo que es verdadero:
a. Se combina con oxígeno
b. En esta hemoglobina el hierro está en estado férrico
c. No se combina con oxígeno
d. Es una mezcla de formas oxidadas y desnaturalizadas formadas durante
hemolisis oxidativa
e. Es igual a HiCN
c. No se combina con oxígeno
- ¿Qué ocurre con una cantidad aumentada de metahemoglobina en eritrocitos?
a. Dolores de cabeza y migraña
b. Actividad disminuida de NADH-citocromo b5
c. Desarrollo de enfermedades autoinmunes
d. Disnea de esfuerzo
e. Poiquilocitosis
b. Actividad disminuida de NADH-citocromo b5
- ¿Dónde podemos encontrar sulfohemoglobina?
a. Infecciones por Plasmodium Falciparum
b. Pacientes tratados con sulfametoxazol
c. Pacientes con infección abdominales
d. Pacientes con cáncer
e. Pacientes tratados con tetraciclinas
b. Pacientes tratados con sulfametoxazol
- Causas de una anemia normocrómica normocítica:
a. Anemia ferropénica
b. Anemia dimórfica
c. Anemia sideroblástica
d. Intoxicación por plomo
e. Talasemia
d. Intoxicación por plomo
- ¿En qué enfermedad se encuentran los eliptocitos?
a. Anemia megaloblastica
b. Anemia ferropénica
c. Eliptocitosis hereditaria
d. Metaplasia mieloide
e. Todas las anteriores
e. Todas las anteriores
- Cual es la tinción por excelencia para Malaria y protozoos?
a. Azul de metileno
b. Giemsa y Wright
c. MacNeal
d. Leishman
e. Azur B
b. Giemsa y Wright
- ¿Cuál es la hemoglobina más afín a CO?
a. Carboxihemoglobina
b. Oxihemoglobina
c. Hemoglobina reducida
d. Hemiglobincianuro
e. Metahemoglobina
a. Carboxihemoglobina
- Contenido de hemoglobina en el promedio de eritrocitos, esta definición se refiere a:
a. VCM
b. VSG
c. HCM
d. HbCO
e. HiCN
c. HCM
- ¿Qué tipo de eritrocitos indica hemólisis?
a. Equinocitos
b. Acantocitos
c. Leptocitos
d. Esquistocitos
e. Ninguna de las anteriores
d. Esquistocitos
- Tipo de anemia de la talasemia
a. Normocítica normocrómica
b. Normocítica hipercrómica
c. Macrocítica hipercrómica
d. Microcítica normocrómica
e. Microcítica hipocrómica
e. Microcítica hipocrómica
- ¿Por qué aumentan los leucocitos en muestra?
a. Hipertiroidismo
b. Leucemia
c. Brucelosis
d. Artritis reumatoide
e. Todos los anteriores
e. Todos los anteriores
- ¿En qué enfermedad se encuentran los gránulos de Schüffner?
a. Neoplasia mieloproliferativa
b. Linfoma folicular
c. Tiroiditis de Hashimoto
d. Malaria
e. Ninguna de las anteriores
d. Malaria
- Esta es una anemia macrocítica hipercrómica:
a. Anemia megaloblástica
b. Anemia Aplásica
c. Anemia perniciosa
d. Anemia ferropénica
e. A y C son correctas
e. A y C son correctas
- Esta es una anemia normocítica normocrómica:
a. Talasemia
b. Anemia megaloblastica
c. Anemia ferropénica
d. Anemia hemolítica
e. A y C son correctas
d. Anemia hemolítica
- ¿Donde se lleva a cabo hematopoyesis del feto en el 3º mes?
a. Hígado
b. Islotes sanguíneos del saco vitelino
c. Médula ósea
d. Bazo
e. Médula espinal-
b. Islotes sanguíneos del saco vitelino
- Tubo en el cual se utiliza para tiempos de coagulación:
a. Tubo gris
b. Tubo amarillo
c. Tubo verde
d. Tubo lila
e. Tubo celeste
e. Tubo celeste
- ¿Cuál es la estructura de la hemoglobina?
a. 3 cadenas alfa, 2 cadenas beta y grupo hemo
b. 2 cadenas alfa, 3 cadenas beta y grupo hemo
c. 2 cadenas alfa, 2 cadenas beta y grupo hemo
d. 2 cadenas alfa, 1 cadena beta y grupo hemo
e. 1 cadena alfa, 2 cadenas beta, 2 gamma y grupo hemo
c. 2 cadenas alfa, 2 cadenas beta y grupo hemo
- ¿Cuáles son la causa más frecuente de una leucocitosis?
a. Infección
b. Leucemia
c. Neoplasias
d. Enfermedades autoinmunes
e. Medicación con corticosteroides
a. Infección
- ¿Qué es la poiquilocitosis?
a. Plaquetas anormales
b. Aumento de tamaño de eritrocitos
c. Variación en la forma de eritrocitos
d. Forma esférica en leucocitos
e. Ruptura de eritrocitos
c. Variación en la forma de eritrocitos
- Valores normales de mujeres menores a 50 años:
a. 15mm/h
b. 20mm/h
c. 25mm/h
d. 30mm/h
e. 42mm/h
a. 15mm/h
- Tubo que se utiliza para recuentos de glucosa?
a. Tubo gris
b. Tubo rojo
c. Tubo naranja
d. Tubo negro
e. Tubo celeste
a. Tubo gris
- ¿Cuál de estas es la causa correcta de la leucopenia?
a. Brucelosis
b. SIDA
c. Síndrome de Sjogren
d. Medicación con clozapine
e. B y D son correctas
e. B y D son correctas
- ¿Qué significa que haya nitritos en orina?
a. Infección de vías urinarias
b. Hemólisis
c. Insuficiencia renal
d. A y B son correctas
e. Ninguna de las anteriores
a. Infección de vías urinarias
- ¿Por qué la orina está roja brillante?
a. Infección en vejiga
b. Trauma en vías urinarias
c. Daño en riñón
d. Insuficiencia renal
e. Consumo alto de electrolitos
b. Trauma en vías urinarias
- Las porfirinas se usan para el diagnóstico de:
a. Envenenamiento por arsénico
b. Alta concentración de toxina botulínica
c. Intoxicación de plomo
d. Cirrosis
e. Cáncer de páncreas
c. Intoxicación de plomo
- Por que la orina se torna de color rojo oscuro?
a. Sepsis
b. Lupus nefrótico
c. Linfoma de Hodking
d. SIDA
e. Rabdomiolisis
e. Rabdomiolisis
- Valor normal de concentración proteica en orina
a. .5mm/dl
b. 20mg/dl
c. 15mm/dl
d. 2-10mg/dl
e. 35mm/dl
d. 2-10mg/dl
- Las cetonas en orina sirven para el diagnóstico de:
a. Infección urinaria
b. Infección por gram positivos
c. Retención de carbohidratos
d. Cetoacidosis diabética
e. A y B son correctas
d. Cetoacidosis diabética
- Cuantos mililitros de sangre atraviesan por los riñones
a. 1800 ml
b. 1200 ml
c. 2200 ml
d. 4000 ml
e. 800 ml
b. 1200 ml
- Enfermedad que causa en la orina un olor a ratón:
a. Trimetilaminuria
b. Fenilcetonuria
c. Diabetes insípida
d. Candida
e. A y B son correctas
b. Fenilcetonuria
- ¿Qué compuesto se absorbe por completo en el túbulo renal?
a. Sodio
b. Bicarbonato sódico
c. Glucosa
d. Calcio
e. Ninguna de las anteriores
c. Glucosa
- Presión que presenta el glomérulo:
a. 75 mmHg
b. 45 mmHg
c. 50 mmHg
d. 65 mmHg
e. 60 mmHg
e. 60 mmHg
- Umbral renal de glucosa:
a. 120 a 150 mg/dl
b. 170 a 190 mg/dl
c. 160 a 200 mg/dl
d. 150 a 180 mg/dl
e. 130 a 160 mg/dl
d. 150 a 180 mg/dl
- Si en orina hay ausencia de color es:
a. Carcinoma hepatocelular
b. Rabdomiolisis
c. Necrosis tubular aguda
d. Dermatomiositis
e. Cirrosis
c. Necrosis tubular aguda
- A qué se debe la proteinuria severa?
a. Fenilcetonuria
b. Síndrome nefrítico
c. Diabetes
d. Endocarditis bacteriana
e. Síndrome nefrótico
e. Síndrome nefrótico
- Enfermedad donde se presenta oxalato calcio:
a. Glomerulonefritis aguda
b. Enfermedad renal aguda
c. Enfermedad renal crónica
d. Litiasis renal
e. Necrosis tubular aguda
c. Enfermedad renal crónica
- Enfermedad en donde se encuentran cilindros de eritrocitos:
a. Pielonefritis severa
b. Glomerulonefritis aguda
c. Infarto renal
d. Lupus nefrótico
e. Todas las anteriores
e. Todas las anteriores