Prevención primaria Flashcards

1
Q

10 principales causas de muerte a nivel mundial según la OMS 2016

A
  1. Enfermedad isquémica del corazón
  2. Infarto
  3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  4. Infecciones de vías respiratorias
  5. Enfermedad de Alzheimer
  6. Cánceres de tráquea/bronquios
  7. Diabetes mellitus
  8. Accidentes de tráfico
  9. Enfermedades diarreicas
  10. Tuberculosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

5 principales factores de riesgo modificables asociados a enfermedades cardiovasculares

Según Global Cardiovascular Rick Consortium

A
  • Tabaquismo
  • Hipertensión
  • Diabtetes
  • Hipercolesterolemia
  • Obesidad

Factores asociados a ECV y mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Casos de enfermedad cardiovascular que se atribuyen a factores de riesgo modificables en mujeres y hombres

Porcentajes

A

Mujeres: 57.2%

Hombres: 52.6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las 3 principales causas de muerte en México (2023)?

A
  1. Enfermedades del corazón
  2. Diabetes mellitus
  3. Tumores malignos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa de muerte que predomina en adultos

INEGI 2023

A

Enfermedades no transmisibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.

Tasa de mortalidad por cardiopatías 2014 a 2022

A

De 51.2 (2014) a 89.2 (2022) por 100,000 hab.

Aumento significativo postpandemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

defunciones por tipo de cardiopatía

A

71.9%: Enfermedad isquémica.

16.4%: Enfermedades hipertensivas.

11.1%: Circulación pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mortalidad temprana por ECV y DM2

A

Mujeres: 41% (ECV 23%, DM2 19%)

Hombres: 34% (ECV 19%, DM2 15%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distribución de mortalidad por afecciones CV

OPS/OMS 2013

A

Hombres: EAC (19%), EVC (10%).

Mujeres: HTA (26%), IC (16%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patrones epidemiológicos del Síndrome Metabólico

A

Relación con obesidad, diabetes e HTA en México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la prevalencia de diabetes tipo 2 en México según ENSANUT 2023?

ENSANUT 2023

A

18.4% (12.4% diagnosticada, 6.0% no diagnosticada)

De los individuos que acudieron a consulta el último año solo el 34% están en control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad de pacientes que acuden a consulta y cuantos tienen control glucémico

ENSANUT 2023

A

72.8% de diagnosticados acuden a consulta.

Solo 25.8% tienen control glucémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué porcentaje de adultos con HTA desconoce su diagnóstico?

A

Más del 40%

Solo 42.1% de tratados logran control

52% no realiza ninguna medida no farmacológica para el control de la PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué porcentaje de la población adulta mexicana tiene hipertensión arterial (HTA) según ENSANUT 2023?

A

Un tercio (33%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje de fumadores actuales hay en México (2023)?

Fumadores y exfumadores

A
  • 19.6% (28.4% hombres, 11.6% mujeres)
  • 17.1% (24.1% hombres, 10.7% mujeres)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué porcentaje de adultos mexicanos tiene sobrepeso u obesidad?

ENSANUT 2023

A

75% (34.8% sobrepeso, 40.2% obesidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Verdadero o falso

Un nivel socioeconómico más bajo representa mayor riesgo cardiovascular

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escala recomendada en México para calcular el riesgo cardiovascular

A

Globorisk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el Globorisk y cuál es su objetivo?

A

Es una ecuación para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular en poblaciones nacionales.

Incluye factores como tabaquismo, presión arterial, diabetes y colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Limitaciones de Globorisk

A
  • No incluye LDL.
  • Usa solo presión arterial sistólica.
  • Rangos de edad muy amplios.
  • Hecha solo para mexicanos

Muy deficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mejor escala para calcular riesgo CV

A

PREVENT
Estima riesgo CV a 10 años y estima probabilidad de ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escala ACC estima…

A

Eventos CV ateroescleróticos en los siguientes 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prevalencia de alto riesgo CV en México

Globosrisk

A

16% hombres y 11% mujeres con riesgo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Escala alternativa recomendada (no Globorisk)

A

PREVENT AHA

En USA hay mucha población latina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ventajas de PREVENT

A

valúa riesgo a 10 años y probabilidad de ICC.

Incluye salud renal y metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Interpretación de las estimaciones de riesgo CV a 10 años

PREVENT

A
  • Riesgo bajo <5%
  • Riesgo límite 5% a 7.4%
  • Riesgo intermedio 7.5% a 19.9%
  • Alto riesgo ≥20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Riesgo de los diabéticos es siempre

PREVENT

A

≥ riesgo moderado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Si el px tiene una ECV conocida el riesgo es ….. y la meta de LDL es ……

PREVENT

A

Muy alto riesgo
Meta de LSL <55 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Escala de riesgo ACC/AHA: enfoque, herramientas, campos obligatorios

ASCVD

A
  • Eventos CV ateroescleróticos en 10 años.
  • Herramienta: ASCVD Risk Estimator Plus.
  • Campos obligatorios: Edad, sexo, raza, PA, colesterol, diabetes, tabaquismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Categorias de riesgo de las guías europeas 2019

4

A
  • Muy alto riesgo
  • Alto riesgo
  • Riesgo moderado
  • Bajo riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Guías europeas 2019: categorías de riesgo - ECV documentada

A

Todos tienen muy alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Guías europeas 2019: categorías de riesgo - Diabetes mellitus

A
  • Muy alto riesgo: DOB o >20 años
  • Alto riesgo: >10 años sin DOB
  • Riesgo moderado: sin otros FR <10 años
  • Bajo riesgo: no hay

DOB = daño a organo blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Guías europeas 2019: categorías de riesgo - HCF

A
  • Muy alto riesgo: + ECVA
  • Alto riesgo: Sin otro FR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Guías europeas 2019: categorías de riesgo - IRC

A
  • Muy alto riesg: TFG <30
  • Alto riesgo: TFG 30 a 60
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Guías europeas 2019: categorías de riesgo - SCORE a 10 años

A
  • Muy alto riesgo ≥ 10%
  • Alto riesgo: 5 a 10%
  • Riesgo moderado: 1 a 5%
  • Bajo riesgo: <1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es el SCORE2 en las guías europeas?

A

Herramienta para estimar riesgo CV a 10 años en prevención primaria.

Subgrupos < 50 años, 50 a 69 años, >70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es el LIFE-CVD en las guías europeas?

Subgrupos < 50 años, 50 a 69 años, >70 años

A

Modelo para estimar riesgo cardiovascular a lo largo de la vida y beneficio del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué pacientes con ERC se clasifican como muy alto riesgo?

Guías Europeas 2021

A

TFGe < 30 ml/min/1.73 m² o TFGe 30-44 + albuminuria > 30 mg/g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué pacientes con ERC se clasifican como riesgo alto?

Guías Europeas 2021

A

TFGe 30 a 40 ml/min/1.73 m² y cociente albúmina/creatinina 30-300 o TFGe ≥ 60 ml/min/1.73 m² y cociente albúmina/creatinina >30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Pacientes con ERC - Categorías de riesgo

Guías Europeas 2021

A

Alto riesgo: TFGe 30-59 + albuminuria.

Muy alto riesgo: TFGe <30 o albuminuria severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué riesgo tiene?

Hipercolesterolemi familiar - asociada con cifras de colesterol extremadamente altas

Guías Europeas 2021

A

Riesgo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Según las guías europeas 2021, ¿qué pacientes con DM1 se clasifican como muy alto riesgo?

Guías Europeas 2021

A

Mayores de 40 años con daño orgánico o >20 años de evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Según las guías europeas 2021, ¿Comó se clasifican a los pacientes con DM según su riesgo?

Riesgo muy alto

A
  • Riesgo muy alto: DM + DOB o >20 años de evolución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Según las guías europeas 2021, ¿Comó se clasifican a los pacientes con DM según su riesgo?

Alto riesgo, riesgo moderado, bajo riesgo

A
  • Riesgo alto: DM sin DOB pero con FR
  • Riesgo moderado: DM bien controlada de corta duración <10 años sin DOB ni FR

No existe DM con bajo riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Pacientes con EA establecida

¿Qué incluyen y que excluyen?

Guías europeas 2021

A
  • Incluye: IAM previo, revascularización, AVC, aneurisma aórtico.
  • Excluye: Hallazgos incidentales en imágenes sin clínica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tratamiento para px con DM2 sin ECV, ERC o IC

A
  • Metformina: Nivel y recomendación: I A
  • iSGLT2: Nivel y recomendación: IIa B
47
Q

Tratamiento para px con DM2 con ECV o ERC o IC-FEr

A
  • iSGLT2: nivel y recomendación I A
48
Q

Tratamiento para px con DM2 con ECV

Medicamento, nivel y recomendación

A
  • aGLP1: nivel y recomendación I A
  • Metformina: nivel y recomendación IIa B
49
Q

Lípidos y lipoproteínas - Clasificación

5

A
  • Quilomicrones
  • VLDL: Lipoproteínas de muy baja densidad
  • IDL: lipoproteínas de densidad intermedia
  • LDL: lipoproteínas de baja densidad
  • HDL: lipoproteínas de alta densidad
50
Q

Características de los quilomicrones

A
  • Son las LP de mayor tamaño
  • Las más ricas en TG
  • Principales transportadores de lípidos de la dieta del intestino a los tejidos perifericos
  • Cantidad baja en ayuno
51
Q

Función de los quilomicrones

A

Transportar TG. dela dieta

52
Q

Tiempo de vida media de un quilomicron

A

1 hora

Concentraciones mínimas en ayunas

53
Q

Verdadero o falso

En la práctica clínica las partículas de lipoproteína sson medibles por si mismas

Cuantificación de lipoproteínas

A

Falso
Las lipoproteínas no son medibles por si mismas

54
Q

¿Cómo se reporta el colesterol unido a lipoproteínas?

Cuantificación de lipoproteínas

A

CT
C-LDL
C-VLDL
C-HDL
C-no HDL
TG

55
Q

Las VLDL son ricas en … y son secretadas por …. con el objetivo de …… hacia …..

A

Las VLDL son ricas en TG y son secretadas por el hígado con el objetivo de transportar TG hacia los tejidos periféricos

56
Q

¿Qué es el colesterol no-HDL y por qué es importante?

C- No HDL

A

Representa todo el colesterol transportado por partículas aterogénicas (LDL, VLDL, quilomicrones).
* Es mejor predictor cuando los triglicéridos >200 mg/dl.

57
Q

Cuando los TG son normales significa que….

C- No HDL

A

la mayor parte del colesterol se transporta por LDL

58
Q

¿Qué significa una TG de >200 mg/dl?

C- No HDL

A

El colesterol se transporta por VLDL y quilomicrones

59
Q

Cuando se tiene TG >200 mg/dl el c-LDL refleja o no el total de partículas aterogénicas?

C- No HDL

A

No refleja con exactitud la carga total de partículas aterogénicas

60
Q

Cuando se tiene TG >200 mg/dl, ¿Qué marcador es el mejor predictor?

C- No HDL

A

El c- No HDL es el mejor predictor del riesgo CV

61
Q

Metas de C- No HDL por riesgo

A
  • Muy alto riesgo: <85
  • Alto riesgo: <100
62
Q

Metas de C- LDL por riesgo

A
  • Muy alto riesgo <55
  • Alto riesgo <70
63
Q

Meta. deC-No HDL es ….. por arriba de la meta de …. para cada categoría de riesgo

A
  • 30 mg/dl
  • C-LDL
64
Q

Características de lipoproteínas: LDL

Apo principal, vida media, lípido principal, sitio de degradación

A
  • Apo: B100
  • Vida media: 2 a 3 días
  • Lípido principal: colesterol
  • Sitio de degradación: interior celular

Proteínas 24% y lípidos 76%

65
Q

Características de lipoproteínas: HDL

Apo principal, vida media, lípido principal, sitio de degradación

A
  • Apo: A1
  • Vida media: 5 días
  • Lípido principal: fosfolípidos
  • Sitio de degradación: hígadodo

Proteínas 55% y lípidos 45%

66
Q

Características de lipoproteínas: VLDL

Apo principal, vida media, lípido principal, sitio de degradación

A
  • Apo: B100
  • Vida media: 2 a 4 horas
  • Principal lípido: TG endógenos
  • Sitio de degradación: endotelio, hígado

Proteína 10% y lípidos 90%

67
Q

Características de lipoproteínas: Quilomicrones (QM)

Apo principal, vida media, lípido principal, sitio de degradación

A
  • Apo: B48
  • Vida media: 1 hora
  • Principal lípido: TG exógenos
  • Sitio de degradación: endotelio, hígado

Proteína 2% y lípidos 98%

68
Q

Partículas LDL pequeñas y densas generan…

A

Penetran endotelio y forman placas de ateroma
- Particulas grandes - bajo riesgo
- Partículas pequeñas - alto riesgo

69
Q

Ecuación de Friedewald: C-VLDL

A

C-VLDL: TG/5 (mg) y TG/2.2 (mmol/lt)

70
Q

Ecuación de Friedewald: C-LDL

A

C-LDL: CT - C-HDL - C-VLDL

71
Q

Ecuación de Friedewald: C- no HDL

A

C-no HDL: CT - C-HDL

72
Q

Lipoproteínas potencialmente aterogénicas

A

Partículas de LDL, lipoproteína A, IDL, VLDL y remanentes de quilomicrones

73
Q

¿Cómo tomar la muestra de sangre para análisis de laboratorio?

A
  • Ayuno de 12 horas (esencial para TG)
  • Posición sentada <5 minutos
  • Sin torniquete prolongado (<2 min)
  • Usar heparina como anticoagulante
74
Q

¿Cuáles son los tipos de dislipidemias familiares?

A
  1. Hiperlipidemia familiar combinada (más común)
  2. Hipercolesterolemia familiar (heterocigota/homocigota)
  3. Disbetalipoproteinemia (Tipo III)
76
Q

Hipercolesterolemia familiar combinada

Prevalencia, que causa, lípidos involucrados, características

A

-Prevalencia muy alta 1/100
- Causa ECV prematura
- Altas concentraciones de cLDL, tg Ó AMBOS
- Comparte varias características del fenotipo de la DM2 y Sx Met
- Fenotipo determinado por varios genes y el entorno
- ApoB >120 mg/dl y TG >133 mg/dl + historia familiar de ECV prematura

77
Q

Hipercolesterolemia familiar heterocigota

A
  • Monogénica
  • ECV prematura por elevación de por vida de c-LDL
  • Al no tratarse se presentan ECV antes de los 55 y 60 años
  • Frecuencia 1/250
78
Q

Mutación causante de la hipercolesterolemia familiar heterocigótica

A

Mutación con perdida de función en los genes LDLR o apoB o por una mutación con ganancia de función en el gen PCSK9

79
Q

Criterios diagnósticos de la hipercolesterolemia familiar heterocigótica

A

Dutch Lipid Clinic Network (DLCN)
- Xantoma tendinosos = 6 pts
- LDL>325 mg/dl = 8 pts
- mutación genética = 8 pts

Diagnóstico - 8 pts = HF definitiva

80
Q

Se debe realizar prueba genética en los siguientes casos

Hipercolesterolemia familiar heterocigótica

A
  • c-LDL >310 mg/dl en un adulto o familiar
  • ECV prematura del paciente o familiar
  • Xantomas tendinosos en paciente o familiar
  • Muerte súbita de origen cardiaco prematura de un familiar
81
Q

Criterios de Dutch Lipid Clinic Network (DLCN) -

Hipercolesterolemia familiar heterocigótica

A
  • HF franca >8 pts
  • HF probable 6 a 8 pts
  • HF posible 3 a 5 pts
82
Q

Hipercolesterolemia familiar homocigótica

A
  • Enfermedad rar que pone en peligro la vida
  • 1/160,000 a 300,000
  • ECV extremadamento prematura y progresiva
  • Cardiopatía isquémica y estenosis aórtica antes de los 20
83
Q

Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homocigótica

A

Tratar con hipolipemiantes potentes, aféresis de lipoproteínas, inhibidores de PSCK9, e inhibidor de proteína microsomal de transferencia (MTP) lomitapida

84
Q

Hipercolesterolemia familiar en niños

A
  • Diagnóstico basado en fenotipo + c-LDL elevado + historia familiar de c-LDL alto + ECV prematura y pruebas genéticas
  • El perfil de lípidos en la infancia sirve para diferencias HF de la no amiliar
  • c-LDL 190 mg/dl = Pbe. HF
  • Padre o madre con defecto genético + el umbral Dx para el niño
85
Q

Umbral diagnóstico de hipercolesterolemia familiar en niños

A

LDL ≥190 mg/dL (sin historia familiar)

LDL ≥130 mg/dL (con padre/madre afectado)

Detección temprana previene ECV prematura

86
Q

Disbetalipoproteinemia familiar

Hiperlipoproteinemia tipo II

A
  • Rara, autosómico recesivo
  • Alteración en el metabolismo hepático de quilomicrones
  • Secundario a homocigosis ApoE2
87
Q

Genética + DM + obesidad + hipotiroidismo =

A

DBLPF

Disbetalipoproteinemia familiar

88
Q

¿Qué se eleva en la Disbetalipoproteinemia familiar?

A

Elevación de colesterol y TG

89
Q

Clínica de Disbetalipoproteinemia familiar

A
  • Halo senil
  • Xantomas palmares y en pliegues de codos
  • Suero de aspecto lechoso
90
Q

Tratamiento de Disbetalipoproteinemia familiar

A

Estatinas a altas dosis

91
Q

Intensidad del tx hipolipemiante

Reducción promedio de c-LDL

A
  1. IPCSK9 + estatina AI + ezetimibe = 85%
  2. IPCSK9 + estatina alta intensidad = 75%
  3. Estatina AI + ezetimibe = 65%
  4. Inhibidor PCSK9 = 60%
  5. Estatina AI = 50%
  6. Estatina a moderada intensidad 30%

Reducción de riesgo absoluto

92
Q

Estudio PRECISE-IVUS

A
  • Atorvastatina + ezetimibe = mayor regresión de la placa
  • Pravastatina 40mg = mayor progresión de la placa
93
Q

Inhibidores de la PCSK9

A
  • Evolocumab
  • Alirocumab

Anticuerpos monoclonales

94
Q

Estudio FOURIER - Evolocumab

A
  • Reducción de 59% LDL (promedio 30 mg/dl)
  • Diminución 15% riesgo CV
95
Q

Estudio ODYSSEY OUTCOMES - Alirocumab

A
  • Pacientes post-síndrome coronario agudo
  • Reducción del 15% MACE
  • Disminución 15% mortalidad por todas las causas
96
Q

El riesgo CV se debe calcular en todas las personas mayores a

97
Q

Para evaluar la estrategia de tx, nos apoyamos en el riesgo CV a 10 años

Escalas

A
  • Globorisk
  • ACC risk
  • SCORE
  • PREVENT AHA

Y también en el valor de c-LDL

98
Q

Rango de edad donde se debe tener al menos una determinación del perfil lipídico completo

A

20 a 39 años

99
Q

¿Cómo se clasifican las dislipidemias?

A

Primarias y secundarias

100
Q

Dislipidemias más frecuentes y como se mejora el valor de lípidos

A

Las más frecuentes son las secundarias y generalmente sal corregir el factor ambiental mejora el valor de lípidos

101
Q

De las dislipidemias primarias, ¿cual es la más común?

A

Hiperlipidemia familiar combinada

102
Q

Cuando los TG >200 mg/dl las lipoproteínas dejan de transportarse por …… entonces debemos de calcular …

A
  • c-LDL
  • c- No HDL
103
Q

En px con alto y muy alto riesgo CV y TG de 135 a 499 mg/dl a pesar del tx con estatinas deben recibir también …

A

Fenofibrato o bezafibrato

104
Q

Nunca combinar ….

A

Nunca combinar estatinas con gemfibrozilo (Lopid)

105
Q

Al inicio del tratamiento debemos elegir siempre …

A

Estatinas de alta intensidad para llegar a la meta de control

106
Q

Únicas estatinas de alta potencia

A

Atorvastatina y rosuvastatina

107
Q

En caso de NO conseguir el objetivo de control para el perfil de riesgo del px o efectos secundarios a estatinas se debe agregar…

A

Ezetimiba 10 mg diario

108
Q

En caso de NO llegar a la meta con Estatina + ezetimiba debe agregarse …

A

Inhibidor de PCSK9

109
Q

DM con DOB o >20 años de Dx

A

Muy alto riesgo

110
Q

DM2 sin DOB con >10 años DX

A

Alto riesgo

111
Q

DM2 <10 años de Dx y sin otros FR

A

Riesgo moderado

112
Q

Meta de control para pacientes de acurdo al riesgo

A
  • Muy alto <55 mg/dl
  • Alto riesgo <70 mg/dl
  • Riesgo moderado <100 mg/dl
  • Riesgo bajo <116 mg/dl
113
Q

Los quilomicrones provenien de

A

Harinas y azucares por eso la hiperlipoproteinemia tipo III se asocia a DM2

114
Q

Niveles de LDL

A
  • Normal <116
  • 116 a 119 elevación leve
  • 160 a 189 elevación moderada
  • ≥ 190 es elevación severa