Prescripción Flashcards
¿Qué representa la receta?
La conclusión del tratamiento.
Requiere la elaboración de un dx.
Objetivos de la prescripción
Curar enfermedades
Mejorar situación clínica
Mejorar ciertas actividades
Prevenir enf
Combatir síntomas
Rehabilitar al enfermo
Posibilitar dx y pronóstico
3 requisitos de la prescripción
Fundamento científico
Cumplir normas éticas
Tener libertad de prescripción
¿Qué puede prescribir el odontólogo?
Medicamentos
Recursos terapéuticos de rehabilitación
Prótesis
¿En qué consiste la elección de prescripción y libertad de prescripción?
Elección: el od puede escribir numerosos medicamentos y fórmulas magistrales.
Libertad de prescripción: ausencia de limitaciones, más que las científicas
¿Qué apartados debe incluir la prescripción?
Dosis
Frecuencia
Duración
Decisión de finalización
Leyes sobre preinscripción
Ley de Sanidad de 1855
Ley de Medicamentos de 1991
RD 1910/84 sobre recetas médicas
RD 767/1993, 21 de mayo, que regula evaluación, autorización, registro y dispensación de especialidades farmacéuticas y MEDICAMENTOS DE USO HUMANO
¿A partir de qué fecha los od. pudieron prescribir?
Después de la Ley de 1986 sobre Odontólogos
¿Quiénes pueden recetar?
¿Qué ley habla de esto?
Médicos, podólogos, odontólogos.
(Lo dice el RD 1718/2010, de 17 de Dic)
Generalidades de la receta
Es un documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio.
Es un documento oficial.
Válido en todo el territorio nacional.
Se edita en la lengua oficial del Estado y en la respectiva lengua oficial en las C.A.
Partes de la receta
Cuerpo (para el farmacéutico)
Volante de instrucciones (para el paciente)
Clasificación según la dispensación: medicamentos que precisan receta, medicamentos sin receta (nombre publicitario)
Tipos de receta médica
- Especialidades farmacéuticas publicitarias
(De libre uso, se dispensan sin receta médica) - Especialidades farmacéuticas con receta médica (Dicen “con receta médica” y el símbolo “o”)
- Especialidades farmacéuticas de uso hospitalario (bajo estricto control médico en un hospital, llevan el símbolo H)
- Especialidades farmacéuticas de Dx hospitalario (dx complejos, llevan el símbolo DH)
- Especialidades de especial control médico (medicamentos que pueden generar efectos adversos graves: derivados Vit A, talidomida, acido acetihidroxámico) Simbolo ECM
- Psicotropos
Incluidas en el Convenio de Viena (1971). Llevan el símbolodel circulo con la mitad negra a la derecha. - Estupefacientes:
Circulo totalmente negro.
¿Qué organismo regula la confección, desarrollo, edición y distribución de la receta?
El Consejo General de Colegios Oficiales de Od. y Estomatólogos.
¿Qué organismo se encarga de la edición de recetas de estupefacientes?
La Dirección Gral de farmacia y Productos Sanitarios.
(OJO, pero las distribuyen los Colegios de Médicos)
¿Qué organismo es responsable del control de los talonarios?
Los propios profesionales o las instituciones donde presten sus servicios.
Datos que debe contener la receta
a. Identificación del profesional (nombre completo, población o dirección donde ejerce, Colegio profesional, Nro de Colegiado y especialidad)
b. Identificación del paciente y caract. de la prescripción
(Nombre completo, año de nacimiento)
c. Medicamento objeto de la prescripción
d. Forma farmacéutica (presentación)
e. Formato del Nro de unidades x envase (cantidad de dosis por envase)
f. Nro de envases (tomando en cuenta que lo max de un tto es de 3 meses)
g. Posología (Ej: tomar 1 tableta cada 6 horas)
h. Lugar, fecha y rúbrica (firma)
Número de medicamentos ejemplares (cuántos por receta)
En cada receta: uno o más productos, excepto las recetas del Sistema Nacional de Salud (un medicamento x receta)
Duración de tratamiento máximo (para una receta)
3 meses
Plazo de validez de la receta
10 días naturales desde la prescripción (excepto ttos de larga duración)
Recetas para tratamientos de larga duración
El farmacéutico sella, coloca fecha y firma la receta después de dispensar el medicamento, se la devuelve al paciente y al finalizar la última, la retiene nunca se puede más de 3 meses)
¿Cuánto tiempo conserva las recetas el farmacéutico después de dispensarlas?
3 meses
¿A través de qué ley se normalizaron las recetas?
30 de abril de 1986
Receta electrónica
Tienen un código identificador del usuario y otro del medicamento
El facultativo accede con su firma electrónica
El farmacéutico accede al sistema electrónico con la tarjeta sanitaria del paciente
Plazo de validez de la receta electrónica
También 10 días naturales