Autopsia y tanatología Flashcards
Fotografías previas a la autopsia
Frente y perfil
Técnica más usada para apertura de la cabeza
Técnica de Mata
Desde las apófisis mastoides hacia abajo por el esternocleidomastoideo hasta llegar a la horquilla esternal
¿En qué casos aparece el hongo espumoso?
Ahogados y electrocutados
Nombre de la ciencia que estudia los insectos o fauna cadavérica
Entomología
Objetivos de la entomología forense
Data de la muerte
Si el cadáver ha sido trasladado
Época del año en la que ocurrió la muerte
Extracción de los maxilares: ¿se extrae maxilar o mandíbula?
Se prefiere extraer la mandíbula, dejando así descubierto el maxilar superior
Autopsia Luntz
O a Libro abierto.
Dos incisiones profundas en forma de V, desde las comisuras labiales hasta el tragus de la oreja (arco cigomático)
Para cadáveres carbonizados
Desventajas del método de Luntz
No recomendado en cadáveres recientes
Método de Keiser-Nielsen
También llamada infra mandibular
Se realiza una incisión en forma de herradura de 2-3 cm, BAJO la base de la mandíbula, de cóndilo a cóndilo, recorre todo el CUERPO mandibular y el borde POSTERIOR de la rama ascendente.
Se cortan los músculos y ligamentos de la zona: mediante una sección horizontal a nivel de la rama mandibular a la altura de los bordes oclusales de los terceros molares.
Ventajas de la técnica de Keiser-Nielsen
Conservadora
Fácil de realizar
La incisión de Keiser-Nielsen para cabezas carbonizadas es
En caña o en V
Técnica de Carr
Es una variante de la técnica de Luntz
Técnica de Stimson
Una sola incisión desde la comisura al tragus
¿Cuál es la técnica para realizar una autopsia más conservadora que permite una reconstrucción final, sin causar defectos en la cara?
Keiser Nielsen
Método de Jakobsen
También llamada inframandibular baja
Es una variante de la de K Nielsen
También tener la incisión forma de herradura, pero va de ángulo a ángulo de la mandíbula por debajo de la base de la mandíbula
Técnica de Ferreira
Doble incisión bilateral, una que va de labio superior hasta el lóbulo auricular y la otra desde el labio inferior hasta el ángulo de la mandíbula, quedando un colgajo de forma rectangular.
Técnica de autopsia para extracción de maxilares en cadaveres carbonizados
Método de Luntz
Pasos protocolo autopsia
- Fotografías generales.
- Recogida de muestras.
- Radiografías panorámicas.
- Extracción de maxilares.
- Fotografías.
- Recogida de muestras de la cavidad.
- Radiografías intraorales
- Confección de odontograma completo.
- Descripción de cualquier detalle de interés.
- Fotografías detalladas de cualquier incidencia.
- Protección y traslado de las muestras.
- Estudios Analíticos complementarios.
Partes del informe de autopsia
1) Parte escrita (describe circunstancias del estudio)
2) Parte gráfica (fotografías, dibujos, etc.)
Métodos de autopsia bucal
Stimson
Cómo se llama el documento que permite la inscripción del fallecimiento de una persona en el registro civil y qué permite obtener
Certificado de defunción, permite obtener el pase de sepultación
Muerte absoluta
Abolición de signos vitales. No hay vuelta atrás.
¿Cuál es el tipo de muerte en la que se pueden hacer maniobras de reanimación y que la persona vuelva a la vida y en la que ya no?
Se puede: muerte aparente
Ya no: Muerte intermedia
Signos negativos de vida
Cese de funciones:
Respiratorias, circulatorias, nerviosas.
Signos positivos de muerte
Fenómenos cadavéricos
Putrefacción
Enfriamiento a las 1-2 horas
Manos, pies y cara
Enfriamiento a las 4-5 horas
Miembros sup e Inf
Pecho
Dorso
Enfriamiento a las 6-8 horas
Vientre, cuello y axilas
Enfriamiento a las 10 horas
Vísceras abdominales
Factores que aceleran el enfriamiento
Frío del ambiente
Caquexia
Desnudez
Hemorragia previa de la muerte
Intemperie
Factores que retardan el enfriamiento
Calor
Lugar cerrado
Ropa
Obesidad
Fiebre previa
Fenómenos de deshidratación cadavérica
Desecación de labios y mucosas
Fenómenos oculares:
• S. De Ripauld
• Opacidad de la córnea
• Mancha esclerótica de Sommer Larcher
¿Cuánto tiempo después de la muerte aparecen las livideces?
De 3 a 5 horas
(a los 20-35 minutos aparecen en la parte posterior del cuello)
¿Cuánto tiempo después de la muerte, las livideces alcanzan su punto máximo?
De 12 a 14 horas
¿Cuánto tiempo después de la muerte, se fijan las livideces?
12 horas
¿Qué permite determinar las livideces?
•Posición que tenía el cuerpo cuando falleció el individuo
•Si fue movido de posición
•Data de la muerte
¿Cuánto tiempo después de la muerte ya no se forman livideces?
30 h
¿A cuánto tiempo después de la muerte ocurra la rigidez en el corazón?
1 hora
¿A cuánto tiempo después de la muerte ocurre miosis (contracción de la pupila)?
1-24h
¿A cuánto tiempo después de la muerte ocurre la midriasis?
24-48h
Comienzo de la rigidez
3-6 horas
La rigidez es completa
10-15 horas
La rigidez desaparece
36 h
Cuadro de Vibert:
Cuerpo caliente, flácido, sin livideces
6-8 h
Cuadro de Vibert: cuerpo tibio, rígido, livideces que desaparecen tras presión digital
6-12h
Cuadro de Vibert: cuerpo frío, rígido, livideces muy acentuadas, inmutables, putrefacción no iniciada
24-48h
Rigidez desaparecida, mancha verde abdominal
> 36 h
Fases de la putrefacción
Cromática
Gaseosa
Colicuativa
De reducción esquelética
Fase cromática (mancha verde). Donde aparece y cuánto tiempo después de la muerte
Fosa iliaca derecha
2-8 días después
(En otra parte dice 24-48 horas después)
Fase gaseosa. Por qué se produce, dónde comienza y cuánto tiempo después de la muerte
Producto de la fermentación
Primero en los órganos del tronco
2 días a 2 semanas después de la muerte
Fase colicuativa. Por qué ocurre y cuánto tiempo después de la muerte.
Procesos químicos que hacen licuefacción de los tejidos y desaparición de los órganos.
8-10 meses después
Comparativa de un cadáver que está una semana al aire libre Vs a que estuviese en agua o en tierra
Equivaldría 1 semana al aire libre, a 2 semanas en agua y 8 semanas en tierra
Fase de esqueletización. ¿Cuánto tarda?
2-5 años
Solo quedan huesos, pelos y uñas
Material de impresión mordeduras
Silicona fluida y escayola blanca
Baremo de la ADA para valorar si se trata del sospechoso tras evaluar marca de mordida y cuántos puntos coincidentes indican resultado positivo
20 puntos: positivo
Todo lo más o menos normal: 1 punto
Cosas más específicas o infrecuentes: 3 puntos
Marca difusa: 0 puntos
Anchura buco-lingual idéntica: 3 puntos
Alteraciones individualizadoras de una marca de mordedura
Giroversiones
Macrodoncias, microdoncias
Agenesias
Desgastes, erosiones, anomalías de forma
¿La rigidez cadavérica ocurre primero en músculo liso o músculo estriado?
La rigidez evoluciona en el siguiente orden:
•Músculos de fibra lisa
•Miocardio y diafragma
•Músculos esqueléticos
¿En qué fase se forma el Putrílago?
Colicuativa
Muerte natural
No hay participación de fuerzas extrañas al organismo.
La etiología de la muerte es endógena o cuando es exógena, como ocurre en las infecciones, debe ser espontánea. En este caso el médico extiende el certificado de defunción.
Muerte violenta
Es aquella que se debe a un mecanismo suicida, homicida o accidental, es decir exógeno al sujeto, concurren en estas muertes la existencia de un mecanismo exógeno y una persona responsable del mismo.
Muerte sospechosa de criminalidad
Es aquella muerte, que pudiendo ser natural, se presenta bajo el signo de la sospecha y de la duda. Son aquellos casos en los que por acontecer la muerte rápidamente en una persona aparentemente sana, caso de la muerte súbita, o porque las circunstancias de lugar y tiempo impiden un diagnóstico preciso de la causa inmediata de la muerte la hacen sospechosa de criminalidad, siendo en este caso preceptivo la práctica de la autopsia.
Hipertermia post mortem
En qué casos se da.
Punto máximo
¿Cuánto dura?
Se da en casos de insolación, convulsiones, sepsis e intoxicación por estricnina.
Alcanza su máximo a los 45 minutos
No dura más de 2 horas
¿Cómo ocurre el enfriamiento?
Se inicia por los pies, manos y cara que están fríos 2 horas después de la muerte, se extiende después a las extremidades, pecho, dorso, enfriándose finalmente el vientre, axilas y cuello.
Los órganos abdominales profundos conservan el calor durante mucho tiempo, incluso 24 horas.
Muertes en las que ocurre el enfriamiento más rápido
•Enfermedades crónicas
•Hemorragias
•Muertes por intoxicación por fósforo, arsénico y alcohol
•Muertes por frio
•Grandes quemaduras
Muertes en las que se retarda el enfriamiento
Insolación, golpe de calor, sofocación o intoxicaciones por venenos convulsivantes.
Facfor fundamental que influye en el enfriamiento con respecto al peso y estado nutricional del cadaver
Circunferencia del cadáver
¿Cómo influyen los factores ambientales en el enfriamiento?
Se enfriará tanto mas rápidamente cuanto menor sea la temperatura ambiental y mayor la humedad, ventilación, etc.
Pérdida de transparencia de la córnea.
Dependiendo si el cadáver se encuentra con los ojos abiertos o cerrados. Suele ser evidente a las 4 horas en el primer caso y a las 24 en el segundo (con los ojos cerrados).
Mancha esclerótica de Sonmer-Lacher, dónde ocurre
Se inicia poco tiempo después de la muerte en forma de una simple mancha negra de contorno mal limitado que va extendiéndose después hasta adquirir una forma redondeada u oval. Aparece primero en el lado externo del globo ocular, surgiendo después otra del mismo color en el lado interno con la que puede llegar a unirse.
¿Qué son las hipostasis viscerales?
Son livideces que se forman en el interior del cadáver, es decir en los órganos donde va a acumularse la sangre en su parte mas baja.
Livideces paradójicas.
¿Dónde y cuándo se forman?
Son aquellas que se forman en regiones no declives.
Se observan en cadáveres en decúbito supino en la cara y regiones anteriores del cuello y tórax.
Son mas frecuentes en las muertes repentinas y en las asfícticas.
Evolución de las livideces
La evolución de las livideces suele ser la siguiente: (suponiendo que el cadáver se encuentra en decúbito supino).
Región posterior del cuello: 20 a 45 minutos
Comienzan a confluir: 1 hora y 45 minutos
Resto del cadáver: 3 a 5 horas
Ocupan todo el plano inferior: 10-12 horas
Putrefacción.
Características.
•Es una fermentación pútrida de origen bacteriano
•La primera manifestación visible se localiza en fosa iliaca derecha
•Comienza a las 24-36 horas de la muerte
•La mancha verde aparece a las 24-48 horas
Qué ocurre en la fase enfisematosa de la putrefacción
•El cuerpo adquiere un aspecto negroide
•Los ojos se salen de las órbitas
•La lengua se hace prominente
•El recto se prolapsa
•La red venosa superficial se hace aparente
Fases de la rigidez
Dependiendo de la fase en que se encuentre la rigidez podremos vencerla o no.
En la primera fase (antes de las 24 horas) puede vencerse aplicando cierta fuerza y recuperando los miembros su flacidez para después de un tiempo volver a ponerse rígidos.
En la segunda fase (periodo de estado) la rigidez es prácticamente invencible, sin producir desgarros o fracturas.
Por último en la tercera fase correspondiente a la resolución de la rigidez (a partir de las 36 horas), si se vence la resistencia muscular ya no vuelve a instaurarse de nuevo la rigidez.
En qué consiste la Ley de Nysten
NYSTEN estableció la siguiente regla: Cuando la rigidez se establece precozmente (P) la intensidad es ligera
(L) y la duración corta (C). Cuando la intensidad se establece tardíamente (T), la intensidad es fuerte (F) y duradera (D).
Según la Ley de Nysten cómo es la rigidez en:
•Niños y viejos
•Sujetos con buen desarrollo muscular
•Sujetos con desarrollo muscular débil
•Cansancio
•Muertes que agotan el sistema muscular
•Hemorragias
•Muertes violentas y repentinas
•Niños y viejos: (P, L, C)
•Sujetos con buen desarrollo muscular (T,F,D)
•Sujetos con desarrollo muscular débil (P, L, C)
•Cansancio (P, L, C)
Muertes que agotan el sistema muscular (P, L, C)
•Hemorragias (P, L, C)
•Muertes violentas y repentinas (T,F,D)
Objetivos del levantamiento del cadáver (3)
Determinar:
- Realidad de la muerte
- Data de la muerte
- Naturaleza de la muerte