Mordeduras Flashcards
Localización más frecuente en niños
Nalgas, abdomen, boca
Localización más frecuente en heterosexuales
Senos, nalgas, piernas
Localización más frecuente en homosexuales
Pezones, pene, testículos
Localización más frecuente en luchas
Dedos, brazos, nariz, orejas
Fenómenos por lo que se produce un área central de equimosis
-Presión positiva del cierre de los dientes
-Presión negativa por succión y empuje de la lengua
Distancia Intercanina niños
<2,5cm
Distancia Intercanina adultos
> 3 cm
2,5-3cm: adulto pequeño
Cuánto tiempo después de producirse una mordedura, se pierden los detalles identificativos
A las 24h (pero no desaparece totalmente, disminuyen indicios entre un 50-60%)
Evolución de los hematomas:
Menos de tres días
Rojo al azul violeta
❤️💙💜
Evolución de los hematomas:
3 días - 1 semana
Verde al amarillo verdoso
💚💛💚
Evolución de los hematomas:
Más de 7 días
Amarillo al marrón
💛🤎
Evolución hematomas >3 semanas
Desaparecen
Clasificación de las mordeduras, según la forma
- Marcas de succión, con zona de equimosis central
- Marcas lineales (por acción directa de los dientes)
Clasificación según la intensidad
Si hay succión: zona enrojecida en el interior de las marcas dentarias
Marcas muy agresivas en zonas de fácil acceso del cuerpo
Clasificación según su origen
Humana o animal
Características mordeduras humanas
•En humanos suelen ser marcas semilunares múltiples y pueden estar rodeadas de zonas contusas y equimóticas
•No suelen producir desgarro
•Tienen vestigios de succión
•Equimosis central (por labios)
•Excoriaciones o lesiones inciso-contusas
•Equimosis por succión
Clasificación de mordeduras humanas
Clase I: no existe herida, solo equimosis, infiltraciones de sangre pero no ha roto la piel, solo enrojecimiento
Clase II: marcas lineales o congruentes con dientes, existe rotura en capas superficiales de piel, abrasiones muy superficiales
Clase III: abrasiones más profundas
Clase IV: rotura de piel, verdadera herida
Clase V: arrancamiento de piel, en este tipo se incluyen las amputaciones.
Características de una mordedura producida en vida
- La desaparición de la estructura hística.
- La existencia de una lámina de glóbulos rojos, significando la infiltración.
- Un tejido fibrinoso que indica la coagulación.
Difusión sanguínea (hemorragia)
Coagulación
Retracción de los tejidos
Periodo de incertidumbre de Tourdes.
¿Qué pruebas hacer si hay dudas?
6 horas antes y 6 horas después
Reacción leucocitaria
Cambios en la Hb
Cambios en la trama vascular
Cambios en la actividad enzimática
Cambios bioquímicos
¿Mordeduras en cara?
Desaparecen más rápido que en resto del cuerpo
Fotos de las mordeduras
•Escala ABFO N° 2
•Se deben evitar grandes angulares y teleobjetivos.
•Fotos en blanco y negro y a color. Con flash y sin flash.
•Cada 24h durante 3-5 días
• Se recomienda Flash angular
Forma de las marcas dentales de cada diente
Incisivos centrales: rectángulo alargado
Laterales: cuadrada
Caninos: triángulo
Premolares: doble triángulo
Molares: rectángulo ancho
¿Es necesario el consentimiento del sospechoso para tomar muestras y realizar pruebas de saliva, registrar su huella de mordedura?
Sí
¿Cuánto perduran las mordeduras en un vivo vs. en un cadáver?
Vivo: 4-36h
Cadáver: 12-24h