Mordeduras Flashcards
Localización más frecuente en niños
Nalgas, abdomen, boca
Localización más frecuente en heterosexuales
Senos, nalgas, piernas
Localización más frecuente en homosexuales
Pezones, pene, testículos
Localización más frecuente en luchas
Dedos, brazos, nariz, orejas
Fenómenos por lo que se produce un área central de equimosis
-Presión positiva del cierre de los dientes
-Presión negativa por succión y empuje de la lengua
Distancia Intercanina niños
<2,5cm
Distancia Intercanina adultos
> 3 cm
2,5-3cm: adulto pequeño
Cuánto tiempo después de producirse una mordedura, se pierden los detalles identificativos
A las 24h (pero no desaparece totalmente, disminuyen indicios entre un 50-60%)
Evolución de los hematomas:
Menos de tres días
Rojo al azul violeta
❤️💙💜
Evolución de los hematomas:
3 días - 1 semana
Verde al amarillo verdoso
💚💛💚
Evolución de los hematomas:
Más de 7 días
Amarillo al marrón
💛🤎
Evolución hematomas >3 semanas
Desaparecen
Clasificación de las mordeduras, según la forma
- Marcas de succión, con zona de equimosis central
- Marcas lineales (por acción directa de los dientes)
Clasificación según la intensidad
Si hay succión: zona enrojecida en el interior de las marcas dentarias
Marcas muy agresivas en zonas de fácil acceso del cuerpo
Clasificación según su origen
Humana o animal
Características mordeduras humanas
•En humanos suelen ser marcas semilunares múltiples y pueden estar rodeadas de zonas contusas y equimóticas
•No suelen producir desgarro
•Tienen vestigios de succión
•Equimosis central (por labios)
•Excoriaciones o lesiones inciso-contusas
•Equimosis por succión
Clasificación de mordeduras humanas
Clase I: no existe herida, solo equimosis, infiltraciones de sangre pero no ha roto la piel, solo enrojecimiento
Clase II: marcas lineales o congruentes con dientes, existe rotura en capas superficiales de piel, abrasiones muy superficiales
Clase III: abrasiones más profundas
Clase IV: rotura de piel, verdadera herida
Clase V: arrancamiento de piel, en este tipo se incluyen las amputaciones.
Características de una mordedura producida en vida
- La desaparición de la estructura hística.
- La existencia de una lámina de glóbulos rojos, significando la infiltración.
- Un tejido fibrinoso que indica la coagulación.
Difusión sanguínea (hemorragia)
Coagulación
Retracción de los tejidos
Periodo de incertidumbre de Tourdes.
¿Qué pruebas hacer si hay dudas?
6 horas antes y 6 horas después
Reacción leucocitaria
Cambios en la Hb
Cambios en la trama vascular
Cambios en la actividad enzimática
Cambios bioquímicos
¿Mordeduras en cara?
Desaparecen más rápido que en resto del cuerpo
Fotos de las mordeduras
•Escala ABFO N° 2
•Se deben evitar grandes angulares y teleobjetivos.
•Fotos en blanco y negro y a color. Con flash y sin flash.
•Cada 24h durante 3-5 días
• Se recomienda Flash angular
Forma de las marcas dentales de cada diente
Incisivos centrales: rectángulo alargado
Laterales: cuadrada
Caninos: triángulo
Premolares: doble triángulo
Molares: rectángulo ancho
¿Es necesario el consentimiento del sospechoso para tomar muestras y realizar pruebas de saliva, registrar su huella de mordedura?
Sí
¿Cuánto perduran las mordeduras en un vivo vs. en un cadáver?
Vivo: 4-36h
Cadáver: 12-24h
Orden del procedimiento en el cadaver cuando se va a tomar huella de mordida
Siempre primero toma de saliva.
Método fotográfico.
Impresiones.
Tomar muestras del sospechoso (examen, fotos, impresiones)
Comparar
Autopsia de último.
Dientes involucrados en la mordedura
Los seis dientes anteriores (rara vez, premolares y molares)
- Necesarias las dos arcadas para ser mordedura
Localización más frecuente en hombres y mujeres de las mordeduras
Hombres: brazos y hombros
Mujeres: pechos, brazos y piernas
Características de las mordeduras animales
Son más alargadas y en forma de V
No tienen vestigios de succión
Diastemas propios de la especie
Suelen causar desgarros
Más profundidad en zona de caninos
Mayor profundidad perforo-contusa
Técnicas de comparación directas en indirectas de las mordeduras
Directas: modelos del sospechoso vs. la marca mordedura
Indirectas: modelos de sospechoso Vs. fotografías de la marca de mordedura
¿Qué debe tener una marca de mordedura para que sea ideal su identificación?
Que sea reciente y esté completa
¿Cómo debe ser el proceso de toma de saliva de la mordedura?
Se deben tomar dos muestras (doble hisopo)
Con torunda de algodón, embebida en agua estéril desmineralizada
Nunca lavar la herida
¿Qué datos se pueden obtener a través de los restos salivares en la mordedura?
ADN de agresor
Grupo sanguíneo
Flora bacteriana
¿Cómo podemos identificar que se trata de una mordedura humana?
Presencia de S. mutans (se debe hacer en las primeras 24 h) y de amilasa salival
¿Dónde son más evidentes las mordeduras?
En tejidos finos, que en músculos gruesos
En ancianos y niños
Leyes que pueden estar relacionadas a las mordeduras
Leyes del código penal que hablan de delitos de lesiones
Art. 147-157
Reacción leucocitaria
Indica que ocurrió en vida.
Presencia de leucocitos por la inflamación
Cambios en la hemoglobina. Mordedura
•Transformación de hemoglobina a hemosiderina
•Mediante reacción de Pers o azul de Prusia
•Indica que se trata de una mordedura que ocurrió en vida
Cambios en la trama vascular. Mordeduras.
Los vasos sanguíneos destruidos forman anastomosis
Indicado ocurrió en vida
Cambios bioquímicos que ocurren cuando la mordedura ocurrió en vida
Histamina, serotonina, catecolaminas, iones, ácidos nucleicos y prostaglandinas, se detectan en los bordes de la herida, cuando la mordedura ocurrió momentos antes de la muerte.
- la histamina aumenta el 50 % de su concentración a los 20-30 minutos
- la serotonina aumenta al 100 % de su concentración, a partir de los 5 minutos
Sugilaciones amorosas
Vs. Mordeduras agresivas
Amorosas: Tienen equimosis central y son suaves.
No producen desgarro.
El tejido es succionado dentro de la boca y aparecen marcas de los dientes, tanto incisales, como palatinas
Agresivas: son rápidas y con fuerza. Aparecen todos los dientes, pero no hay tiempo para que queden marcadas las caras palatinas de los dientes por compresión, no hay succión.
Cambios en la piel a los 30 minutos de una mordedura
Aparecen polimorfonucleares
Cambios en la piel a los 60 minutos de una mordedura
Aparecen macrófagos
Cambios en la piel a los 1-2 h después de una mordedura
Aumenta la sustancia intersticial
Cambios en la piel a los 8-24h después de una mordedura
Aumenta las fibras de colágeno
Cambios en la piel 24 h después de una mordedura
Se forman nuevos capilares
¿Qué tipo de heridas son las mordeduras?
Son heridas de tipo contusas
Factores que pueden modificar las mordeduras
La deshidratación (retraimiento de los tejidos) y la putrefacción
Baremo para determinar coincidencias entre dientes del sospechoso y huella de mordedura de la víctima
Baremo de la ADA (1984)
20 coincidencias para que sea positivo