Preguntas de test Flashcards
Los desplazamientos masivos de personas de Europa a América en el siglo XIX con objeto de poblar y colonizar se conocen como:
a) Explosión blanca.
b) Franja pionera.
c) Migraciones rush.
b) Franja pionera.
John Archer Jackson defendía en su libro Migrations que para que un traslado pueda ser considerado migración deben ocurrir tres dimensiones, entre las que NO se encuentra
a. Espacial
b. Temporal
c. Política
c. Política
Según el Consejo de Europa cuáles son las principales causas de los movimientos migratorios
a. Porosidad de las fronteras
b. Tendencia hacia la feminización
c. El movimiento Brain-Drain
a. Porosidad de las fronteras
En cuál de las fases de la transición demográfica de Zellinsky incrementan los movimientos interurbanos
a. Segunda etapa
b. Primera etapa
c. Tercera etapa
c. Tercera etapa
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ZELINSKY
Establece 4 fases relacionadas con el modelo de transición demográfica
FASE INICIAL: fecundidad moderadamente alta, mortalidad alta, crecimiento demográfico o vegetativo bajo o muy bajo
FASE PROPIA DE SOCIEDADES QUE INICIAN SU TRANSICIÓN: éxodo rural, trabajadores cualificados, movilidad hacia las áreas de desarrollo. Hay una alta natalidad y baja mortalidad
FASE PROPIA DE SOCIEDADES QUE ESTÁN CONCLUYENDO SU TRANSICIÓN: Incrementan los movimientos interurbanos. Baja la migración rural-urbana. Baja la natalidad y la mortalidad
FASE POST-TRANSICIONAL. Aparecen movimientos urbanos-rurales. Movimientos desde el centro de la ciudad hacía los grande suburbios.
Con qué otro nombre se conocen las migraciones diarias
a. Pendulares
b. Oscilatorias
c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
Migraciones temporales o estacionales. Son desplazamientos provisionales, consisten en cambios residenciales por un período determinado de tiempo. De esta forma podemos encontrarnos con:
Estacionales o de golondrina, al igual que las campañas de recogida de productos agrarios o la trashumancia (desplazamiento de ganado buscando pastos mejores).
Anuales o polianuales. Estas últimas son más difíciles de clasificar, ya que pueden confundirse con las migraciones definitivas.
Migraciones diarias (pendulares u oscilatorias),como pueda ser el desplazamiento diario a una localidad cercana, incluso fuera de las fronteras de un país (desplaza- miento de la Línea a Gibraltar).
Migraciones definitivas. En ellas, el cambio de asentamiento se realiza con intenciones definitivas.
Migraciones permanentes o continuas. Son aquellas en que continuamente se está cambiando de lugar, tal como el nomadismo de algunos pueblos.
Con qué nombre se conoce la tasa que suma al número de los emigrantes e inmigrantes
a. La tasa neta de migración
b. La tasa bruta de migración
c. El crecimiento real
b. La tasa bruta de migración
Se define como tasa de migración bruta con el extranjero, al total de migraciones (inmigraciones y emigraciones) con el extranjero, realizadas en el año t por individuos de un determinado ámbito, por cada 1000 habitantes de ese ámbito. La tasa de migración bruta no es sino la suma de la tasa bruta de inmigración más la de emigración.
Cuál es la teoría que establece que las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información, sobre las diferencias en los ingresos, las tasas de paro y las vacantes, las diferencias en los precios o las tasas relativas de crecimiento de la economía y que el objetivo del individuo será la conquista de un mayor bienestar
a. Teoría macroeconómica
b. Teoría microeconómica
c. Teoría funcionalista
b. Teoría microeconómica
Teoría microeconómica: las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información sobre las diferencias en los ingresos, las tasas de paro y las vacantes, las diferencias en los precios o las tasas relativas de crecimiento de la economía. El objetivo del individuo será la conquista de un mayor bienestar.
Dentro de la clasificación de los tipos de efectos de las migraciones, según las causas que las motiven puede ser
a. Temporal
b. Obligatoria
c. Exterior
b. Obligatoria
Tipos y efectos de las migraciones
Según las causas que las motiven, se clasifican en:
Migraciones voluntarias, que casi siempre obedecen a un deseo expreso de prosperar económica y socialmente.
Migraciones obligatorias. A este tipo de migraciones se las conoce como exilio y pueden ser forzadas, casi siempre por razones políticas (expatriación), o por decisión voluntaria del emigrante, pero siempre obligado por las circunstancias. Antes sólo se hablaba de exilio político, pero a día de hoy también se habla de exilio económico y de exilio ecológico (Haití).
Cuál fue la segunda revolución de las tres grandes revoluciones
a. Revolución industrial
b. Revolución tecnológica
c. Revolución rural
a. Revolución industrial
Tres grandes revoluciones en el tiempo transformaron completamente la historia de la Humanidad:
La primera se refiere a la Revolución Neolítica, la invención y desarrollo de la agricultura, que dio origen a la sedentarización de los seres humanos.
La segunda es la Revolución industrial, que trajo consigo el desarrollo de la producción masiva de productos industriales, el desarrollo del ferrocarril y otros inventos, que permitieron el crecimiento de las ciudades hasta un punto nunca antes visto en la historia. A su vez, este crecimiento de las ciudades trajo consigo un proceso enorme de éxodo rural, primero en los países más industrializados y después en todo el mundo.
Tanto una como otra trajeron consigo enormes desplazamientos de millones de personas y cambios enormes en las actividades humanas y los modos o estilos de vida: de nómada a sedentario y de rural a urbano.
La tercera es la Revolución tecnológica o el desarrollo gigantesco de la tecnología acaecido en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, que ha dado origen a unos movimientos gigantescos de millones de personas, tanto espacial como temporalmente.
Las migraciones han sido siempre muy importantes, han cambiado el aspecto de los países influyendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión.
Entre los países que promueven la inmigración, cuál NO se encuentra entre ellos
a. Australia
b. Israel
c. Brasil
c. Brasil
Cuatro países son los que promueven en la actualidad la inmigración: Australia, Canadá, Nueva Zelanda e Israel. En el caso concreto de Israel, a cualquier judío que esté en la diáspora y, también, a aquellos interesados que demuestren su empleabilidad potencial y un nivel adecuado de adaptación a las culturas locales.
Los desplazamientos de la población de una delimitación geográfica a otra, por un tiempo considerable o indefinido es la definición de migraciones realizada por la:
a) OIM.
b) ONU.
c) UNESCO.
c) UNESCO.
Para el ACNUR aquellos que han huido de sus hogares, generalmente a consecuencia de una guerra civil, pero que han permanecido en su país de origen se denominan:
a) Refugiados.
b) Asilados.
c) Desplazados internos.
c) Desplazados internos.
Los desplazamientos masivos de población, de una región a otra de uno a varios países a otro u otros, con la intención de satisfacer alguna necesidad o conseguir una determinada mejora, es la definición de movimientos migratorios dada por:
a. Graciela Malgesini y Carlos Giménez
b. Daniel Courgeau
c. María Cristina Blanco
a. Graciela Malgesini y Carlos Giménez
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define el concepto de migración?:
a. Movimiento de personas bajo la coacción, amenaza a su vida o subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas
b. Desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a uno de destino, atravesando una división política administrativa
c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
Organización internacional de las migraciones (OIM): migración es un término genérico que describe un movimiento de personas bajo la coacción, amenaza a su vida o subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas.
Organización Naciones Unidas (ONU): debe entenderse todo desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a uno de destino, atravesando una división política administrativa. Se considera que una persona es emigrante si manifiesta su intención de trasladarse a otro lugar por tiempo superior a un año.
La obra “Las Migraciones Contemporáneas” se debe a:
a. Carlos Jiménez
b. María Cristina Blanco
c. Joaquín Arango
b. María Cristina Blanco
María Cristina Blanco, socióloga en la Universidad del País Vasco y autora de Las migraciones contemporáneas, considera que las migraciones son los movimientos que supongan para el sujeto un cambio de entorno político-administrativo, social y/o cultural relativamente duradero; o de otro modo, cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrupción de actividades en un lugar y su reorganización en otra. También para ella han de concurrir tres dimensiones: espacial, temporal y social.
Señale la respuesta que contiene el nombre de un científico directamente relacionado con el estudio de las migraciones y que en el siglo XIX estableció una serie de leyes en que todas coincidían:
a. Malthus
b. Notestein
c. Ravenstein
c. Ravenstein
Cuando definimos que “toda persona que debido a fundados temores de ser perseguido por motivo de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o por opiniones políticas se encuentra fuera del país de su nacionalidad” nos estamos refiriendo a:
a. Refugiado
b. Asilado
c. Desplazado
a. Refugiado
Las personas que hayan huido de zonas de conflicto armado o de violencia permanente son considerados:
a. Refugiados
b. Asilados
c. Desplazados
c. Desplazados
¿A qué obedece la migración del refugiado?:
a. A causas naturales
b. A causas sociales
c. A causas políticas
c. A causas políticas
¿Cuál de estos conceptos corresponde con aquel al que un Estado reconoce el estatuto de refugiado y le otorga protección en su territorio?:
a. Refugiado
b. Desplazado
c. Asilado
c. Asilado
En relación con el tiempo, las migraciones pueden ser:
a. Diarias, estacionales, anuales
b. Temporales, definitivas e intermitentes
c. Temporales, definitivas y continuas
c. Temporales, definitivas y continuas
TIPOS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONES.
En relación con el tiempo que dura el nuevo asentamiento de una población migrante, podemos diferenciarlas en:
- Migraciones temporales o estacionales. Son desplazamientos provisionales, consisten en cambios residenciales por un período determinado de tiempo.
- Migraciones definitivas. En ellas, el cambio de asentamiento se realiza con intenciones definitivas.
- Migraciones permanentes o continuas. Son aquellas en que continuamente se está cambiando de lugar, tal como el nomadismo de algunos pueblos.
Un ejemplo de migración permanente es:
a. Nómada
b. Colonial
c. Temporal
a. Nómada
TIPOS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONES.
En relación con el tiempo que dura el nuevo asentamiento de una población migrante, podemos diferenciarlas en:
- Migraciones temporales o estacionales. Son desplazamientos provisionales, consisten en cambios residenciales por un período determinado de tiempo.
- Migraciones definitivas. En ellas, el cambio de asentamiento se realiza con intenciones definitivas.
- Migraciones permanentes o continuas. Son aquellas en que continuamente se está cambiando de lugar, tal como el nomadismo de algunos pueblos.
Desplazamientos que la población realiza fuera de los límites de su país:
a. Migraciones exteriores
b. Migraciones internacionales
c. Migraciones extremas
a. Migraciones exteriores
Migraciones exteriores, en las que se atraviesan fronteras divisorias de distintos países. A su vez pueden catalogarse como continentales e intercontinentales o transoceánicas, relativas, estas últimas, al desplazamiento entre continentes.
A las migraciones diarias de casa al centro de trabajo se las conoce con el nombre de:
a. Exteriores
b. Pendulares
c. Urbanas
b. Pendulares