Preguntas de test Flashcards

1
Q

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán competentes en primer lugar para conocer de la causa o juicio los Jueces y Tribunales de:
a) El del lugar donde el presunto reo haya sido aprehendido.
b) El de la residencia del presunto reo.
c) El del lugar del descubrimiento de las pruebas materiales del delito.

A

c) El del lugar del descubrimiento de las pruebas materiales del delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el ámbito de la Jurisdicción Militar será competente para conocer de la solicitud de “Habeas Corpus” el Juez Togado Militar de Instrucción:
a) Del lugar donde se encuentre el detenido.
b) Del lugar donde se produjo la detención.
c) Del lugar del último paradero del detenido.

A

b) Del lugar donde se produjo la detención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La fase de instrucción en el procedimiento abreviado recibe el nombre de:
a) Diligencias urgentes.
b) Sumario.
c) Diligencias previas.

A

c) Diligencias previas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conforme a la Ley Orgánica 50/1981 por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el
Fiscal General del Estado (señale la INCORRECTA):
a) Es nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial.
b) Su mandato tendrá una duración de cinco años.
c) Tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo.

A

b) Su mandato tendrá una duración de cinco años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Seún la 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad del procedimiento integral de la detención policial, las personas detenidas en espacios marinos o aéreos:
a) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 48 horas.
b) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 72 horas.
c) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 24 horas.

A

b) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 72 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La autoridad judicial española podrá dictar una orden europea de detención y entrega con el fin de proceder al ejercicio de acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o una medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de:

a. Cuatro meses

b. Seis meses

c. Doce meses

A

c. Doce meses

Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, art. 37. Objeto de la orden europea de detención y entrega.

La autoridad judicial española podrá dictar una orden europea de detención y entrega en los siguientes supuestos:

a) Con el fin de proceder al ejercicio de acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o una medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de doce meses, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el mismo plazo.

b) Con el fin de proceder al cumplimiento de una condena a una pena o una medida de seguridad no inferior a cuatro meses de privación de libertad, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el mismo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Audiencia Nacional estará integrada por cuatro Salas que son:

a. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

b. De los Militar, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

c. De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

A

c. De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conforme a la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, de no haber nadie para el ejercicio de las acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de una persona fallecida, el Ministerio Fiscal podrá actuar de oficio a instancia de persona interesada, siempre que no hubieren transcurrido:

a. Más de ochenta y cinco años desde el fallecimiento del afectado

b. Más de noventa años desde el fallecimiento del afectado

c. Más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado

A

c. Más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado

Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, art. cuarto.

(…)

Tres. A falta de todos ellos, el ejercicio de las acciones de protección corresponderá al Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio a instancia de persona interesada, siempre que no hubieren transcurrido más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado. El mismo plazo se observará cuando el ejercicio de las acciones mencionadas corresponda a una persona jurídica designada en testamento.

(…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá:
a) Al Tribunal Supremo las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
b) Al Consejo General del Poder Judicial las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
c) Al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.

A

c) Al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.

  1. Las leyes penales no se aplicarán a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
  2. En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
  3. Del mismo modo acudirá al Gobierno exponiendo lo conveniente sobre la derogación o modificación del precepto o la concesión de indulto, sin perjuicio de ejecutar desde luego la sentencia, cuando de la rigurosa aplicación de las disposiciones de la Ley resulte penada una acción u omisión que, a juicio del Juez o
    Tribunal, no debiera serlo, o cuando la pena sea notablemente excesiva, atendidos el mal causado por la infracción y las circunstancias personales del reo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La competencia de los delitos cometidos en el extranjero por menores de edad y mayores de catorce años, le corresponde a:
a) La Sección de menores de la Audiencia Provincial.
b) La Fiscalía de Menores de la Audiencia Nacional.
c) La Sección de menores del Tribunal Central de Instancia.

A

b) La Fiscalía de Menores de la Audiencia Nacional.

━ Delitos de terrorismo cuando el autor sea mayor de 14 años y menor de 18 años.
━ Delitos cometidos en el extranjero por mayor de 14 años y menor de 18 años.
━ Ejecución de la OEDE cuando se refiera a un menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, se realiza una pluralidad de acciones u omisiones que ofenden a uno o varios sujetos e infringen el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, será castigado conforme al Código Penal con:
a) Un delito continuado.
b) Un concurso real de delitos.
c) Un concurso ideal de delitos.

A

a) Un delito continuado.

Código Penal, art. 74
No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el que, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, será castigado como autor de un delito o falta continuados con la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la pena superior en grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los que en un procedimiento judicial de cualquier clase manipularen las pruebas en que pretendieran fundar sus alegaciones o emplearen otro fraude procesal análogo, provocando error en el juez o tribunal y llevándole a dictar una resolución que perjudique los intereses económicos de la otra parte o de un tercero se considerarán autores de un delito de:
a) Falsedad documental.
b) Estafa procesal.
c) Coacciones.

A

b) Estafa procesal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sara, con setenta años, ha salido candidata a jurado. Según la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado, Sara podrá formular reclamación ante el Juez Decano de los de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial al que corresponda el Municipio de su vecindad a efectos de su exclusión de la lista:
a) Durante los veinte primeros días del mes septiembre.
b) Durante los diez primeros días del mes de octubre.
c) Durante los quince primeros días del mes de noviembre.

A

c) Durante los quince primeros días del mes de noviembre.

  1. Durante los quince primeros días del mes de noviembre, los candidatos a jurados, si entendieren que concurre en ellos la falta de requisitos establecidos en el artículo 8, o una causa de incapacidad, incompatibilidad o excusa, podrán formular reclamación ante el Juez Decano de los de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial al que corresponda el Municipio de su vecindad a efectos de su exclusión de la lista. También podrá formular dicha reclamación cualquier ciudadano que entienda que alguno de los candidatos a jurados carece de los requisitos, de la capacidad o incurre en las causas de incompatibilidad a que se
    refieren los artículos 8, 9 y 10 de esta Ley.
  2. Culminado el período de exposición, los Secretarios de los Ayuntamientos remitirán al Juez Decano de los del partido judicial relación de personas que, incluidas en la lista de candidatos a jurados, pudieran, en esa fecha, estar incursas en la falta de requisitos o causa de incapacidad o incompatibilidad a que se refieren los artículos 8, 9 y 10 de esta Ley.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las actuaciones de investigación realizadas por el Ministerio Fiscal de manera previa al inicio de proceso penal se denominan:

a. Atestado

b. Diligencias iniciales

c. Diligencias informativas

A

c. Diligencias informativas

Las investigaciones que realiza el Ministerio Fiscal se denominan, como ya se ha apuntado, diligencias informativas, son actuaciones preliminares llevadas a cabo para investigar hechos con relevancia penal antes de iniciar un procedimiento judicial. Estas diligencias permiten al fiscal recabar pruebas e información para determinar si existen indicios suficientes para formalizar una denuncia o querella. Son una herramienta clave para la investigación de posibles delitos y su posterior persecución en el marco del proceso penal, y pueden incluir interrogatorios, recopilación de documentos y la solicitud de informes periciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puede instar el procedimiento de Habeas Corpus:

a. El abogado de la víctima

b. El Ministro de Justicia

c. Los padres de la persona privada de libertad

A

c. Los padres de la persona privada de libertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes delitos NO es competencia del Tribunal del Jurado?:

a. Incendios forestales

b. Allanamiento de morada

c. Fraudes y exacciones ilegales

A

a. Incendios forestales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De acuerdo a la Instrucción 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad de procedimiento integral de la detención policial, en cuanto al arma de fuego:
a) El uso siempre que sea posible, de conminaciones claras dirigidas a la persona agresora para que abandone su actitud y de la advertencia de que se halla ante un agente de la autoridad, tanto de manera verbal como mediante el desenfunde del arma.
b) Los agentes harán uso de armas de fuego en las situaciones en que exista una situación grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad pública y siempre de conformidad con los citados principios de oportunidad, congruencia y proporcionalidad.
c) El uso del arma de fuego, queda circunscrito cuando la violencia física ponga peligro a la seguridad ciudadana.

A

a) El uso siempre que sea posible, de conminaciones claras dirigidas a la persona agresora para que abandone su actitud y de la advertencia de que se halla ante un agente de la autoridad, tanto de manera verbal como mediante el desenfunde del arma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración en el:
a) Procedimiento abreviado.
b) Procedimiento ordinario.
c) Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.

A

a) Procedimiento abreviado.

19
Q

En virtud de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, los Presidentes de Sala del Tribunal Supremo se nombran por un periodo de:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Seis años.

A

b) Cinco años.

20
Q

En relación con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en caso de haber sido acordado el secreto del sumario, este deberá levantarse, al menos:
a) Cinco días antes de la conclusión del sumario.
b) Diez días antes de la conclusión del sumario.
c) Quince días antes de la conclusión del sumario.

A

b) Diez días antes de la conclusión del sumario.

21
Q

Según dispone el art. tercero de la Ley Orgánica 6/1984 reguladora del procedimiento de Habeas Corpus, NO podrá instar el procedimiento:
a) El Ministerio Fiscal.
b) El Defensor del Pueblo Europeo.
c) El abogado.

A

b) El Defensor del Pueblo Europeo.

22
Q

En caso de ausencia personal del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ostentará la presidencia de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial:

a. El Fiscal General del Estado

b. Un Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

c. El miembro de la Comisión a quien corresponda por razón de precedencia

A

c. El miembro de la Comisión a quien corresponda por razón de precedencia

23
Q

De cuántas fases consta el juicio oral en el procedimiento ordinario

a. Preliminar y sentencia

b. Preliminar, vista y sentencia

c. Vista y sentencia

A

b. Preliminar, vista y sentencia

24
Q

Qué tipo de acusación se puede realizar para exigir responsabilidad penal a los menores

a. Acusación popular

b. Acusación particular

c. Ambas son correctas

A

b. Acusación particular

25
De qué forma se puede interponer la denuncia a. De forma escrita b. De forma oral c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
26
¿De quién depende orgánicamente la Policía Judicial? a. Del Ministerio del Interior (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) o de la Administración Autonómica (Policías Autonómicas) o Municipal (Policías Locales) a la que se adscriba el concreto cuerpo policial. b. De los órganos jurisdiccionales y del Ministerio Fiscal, actuando bajo su dirección en el desarrollo y cumplimiento de sus funciones c. Ninguna es correcta
a. Del Ministerio del Interior (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) o de la Administración Autonómica (Policías Autonómicas) o Municipal (Policías Locales) a la que se adscriba el concreto cuerpo policial.
27
¿Cuál es la finalidad de la fase de instrucción?: a. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos b. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes c. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando las pruebas del hecho
a. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos
28
¿Qué plazos temporales se deben respetar en la fase de instrucción?: a. La investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa pero si, con anterioridad a la finalización del plazo, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses. b. Las diligencias de instrucción se practican durante el plazo máximo de seis meses desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas. c. Las diligencias de instrucción se practican durante el plazo máximo de seis meses desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas, aunque puede dilatarse si se trata de una instrucción compleja hasta los dieciocho meses.
a. La investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa pero si, con anterioridad a la finalización del plazo, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses.
29
En el procedimiento ordinario, aquella fase en la que queda delimitado el objeto del proceso, con la presentación de los escritos de acusación y defensa, donde se sostienen las pretensiones de las partes, es la denominada: a. Fase intermedia b. Fase de plenario o juicio oral c. Sumario
b. Fase de plenario o juicio oral
30
El sobreseimiento de una causa penal puede ser: a. Total o parcial b. Provisional o libre c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
31
¿De qué tres fases consta la fase de juicio oral en el enjuiciamiento de delitos por el procedimiento ordinario?: a. Previa, vista y resolución b. Previa, vista y sentencia c. Preliminar, vista y sentencia
c. Preliminar, vista y sentencia
32
¿De qué fases se compone la tramitación del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?: a. Diligencias urgentes ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y sentencia b. Diligencias previas ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y sentencia c. Diligencias urgentes ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y resolución
a. Diligencias urgentes ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y sentencia
33
¿Hasta dónde alcanza la extensión de la jurisdicción española?: a. A todos los españoles, a todas las materias, a todo territorio tal y como se indica en los tratados internacionales y en las leyes b. A todos los comunitarios, a todas las materias y a todo el territorio en el que puede ejercer su poder España y donde los acuerdos internacionales lo permitan c. A todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio español, en la forma establecida en la Constitución y en las leyes
c. A todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio español, en la forma establecida en la Constitución y en las leyes
34
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: a. Radican en los partidos judiciales y puede haber más de uno b. Radican en todas las provincias, con jurisdicción en todo su territorio o en parte de él c. Ninguna es correcta
a. Radican en los partidos judiciales y puede haber más de uno
35
La persona frente a la cual se dirige la acción o reclamación civil dentro del proceso penal, esto es, a quien se le reclama la reparación del daño o indemnización por los perjuicios derivados del delito, es: a. La parte civil b. El actor civil c. El responsable civil
c. El responsable civil
36
Según la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ¿qué ocurre cuando los hechos delictivos son cometidos por un menor de catorce años?: a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a Ley Orgánica 5/2000 b. Se le exigirá responsabilidad con arreglo a Ley Orgánica 5/2000 c. No se le exigirá responsabilidad con arreglo al Código Penal
a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a Ley Orgánica 5/2000
37
El proceso por aceptación de decreto dictado por el Ministerio Fiscal tiene por objeto una acción penal ejercitada para: a. La imposición de una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad b. La imposición de pena de prisión por un delito leve o de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores c. La imposición de una pena de multa o la imposición de pena de prisión por un delito leve
a. La imposición de una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad 1. El proceso por aceptación de decreto dictado por el Ministerio Fiscal tiene por objeto una acción penal ejercitada para la imposición de una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad y, en su caso, de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. 2. Además puede tener por objeto la acción civil dirigida a la obtención de la restitución de la cosa y la indemnización del perjuicio.
38
La intervención en el proceso penal de aquellas personas que puedan resultar afectadas por el decomiso cuando consten hechos de los que pueda derivarse razonablemente, del bien cuyo decomiso se solicita pertenece a un tercero distinto del investigado o encausado: a. Lo acordará el Ministerio Fiscal de oficio b. Lo acordará el juez o tribunal instancia del Ministerio Fiscal c. Lo acordará el juez o tribunal, de oficio o a instancia de parte
c. Lo acordará el juez o tribunal, de oficio o a instancia de parte
39
La interposición de la denuncia tiene efectos distintos según la persona de que se trate, señale cuál de los siguientes efectos para el denunciante es INCORRECTO: a. El denunciante no está obligado a probar los hechos denunciados ni a formalizar querella b. El denunciante no se convierte en parte en el posterior proceso penal c. El denunciante no contrae en ningún caso ninguna responsabilidad
c. El denunciante no contrae en ningún caso ninguna responsabilidad
40
Según la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿dónde se cursará la especialización de la Policía Judicial?: a. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Policiales b. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en la Escuela Nacional de Policía c. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales
c. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales
41
En virtud de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el decreto de propuesta de imposición de pena dictado por el Ministerio Fiscal se remitirá al: a. Juzgado de Instrucción para su incoación y acusación del investigado b. Juzgado de Instrucción para su autorización y notificación al investigado c. Juzgado de lo Penal para su autorización y notificación al investigado
b. Juzgado de Instrucción para su autorización y notificación al investigado
42
Según el art. 8 de la Ley Orgánica 5/1995 el Tribunal del Jurado, NO es requisito para ser jurado: a. Ser español mayor de edad b. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles c. Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido
b. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles 1. Ser español mayor de edad. 2. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos políticos. 3. Saber leer y escribir. 4. Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido. 5. Contar con la aptitud suficiente para el desempeño de la función de jurado. Las personas con discapacidad no podrán ser excluidas por esta circunstancia de la función de jurado, debiéndoseles proporcionar por parte de la Administración de Justicia los apoyos precisos, así como efectuar los ajustes razonables, para que puedan desempeñar con normalidad este cometido.
43
Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el recurso contra los autos que decreten la prisión provisional del investigado o el encausado deberán resolverse en un plazo de: a. Cinco días b. Quince días c. Treinta días
c. Treinta días
44
Conforme con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, están exentas de la obligación de denunciar: a) Los religiosos sobre los hechos de los que tuvieran conocimiento bajo secreto de confesión y los que no estuvieran en pleno ejercicio de sus derechos civiles. b) Los ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive. c) Los Abogados respecto de las instrucciones o explicaciones que recibieren de sus clientes, pero no así los procuradores ya que en ellos no se rige el secreto profesional.
b) Los ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive.