Preguntas de test Flashcards
En el ámbito de la Protección de las Infraestructuras Críticas, aprobar la declaración de una zona como crítica, es una función de:
a) El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.
b) La Secretario de Estado de Seguridad.
c) La Comisión Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.
b) La Secretario de Estado de Seguridad.
La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas se creó como órgano colegiado adscrito a:
a) Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
b) A la Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Al Ministerio del Interior.
b) A la Secretaría de Estado de Seguridad.
En el CNPIC, ¿quién es el punto directo de interlocución, con el Ministerio del Interior en lo relativo a sus
responsabilidades, funciones y obligaciones?:
a) La persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad.
b) Los operadores críticos.
c) El Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
b) Los operadores críticos.
Conforme de la Ley 8/2011 por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, son sectores estratégicos:
a) Industria farmacéutica, tecnologías de la información y de las comunicaciones.
b) Alimentación, investigación tecnológica y salud.
c) Agua, energía y salud.
c) Agua, energía y salud.
Según el Real Decreto 704/2011 por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas, la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
a. Es presidida por el Director del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas, en representación del Ministerio del Interior
b. Se reúne, al menos, dos veces al año con carácter ordinario y cada vez que se considere oportuno, previa convocatoria por su presidente, se reunirá de manera extraordinaria
c. Es asistida por el Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas
c. Es asistida por el Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas
- La Comisión será presidida por el Secretario de Estado de Seguridad
- La Comisión se reunirá al menos una vez al año, con carácter ordinario, y de forma extraordinaria cuando así se considere oportuno previa convocatoria de su Presidente, quien determinará el orden del día de la reunión en los términos previstos para los órganos colegiados en el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La secretaría de la Comisión radicará en el Director del CNPIC
- La Comisión será asistida por el Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
Señale la respuesta correcta sobre el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
a. Tiene nivel orgánico de subdirección general, depende orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y su sede se localiza en el Pardo
b. Tiene nivel en función del catálogo de puestos de trabajo, depende funcionalmente de la Secretaría de Estado de seguridad y comparte sede con el Centro Europeo de Investigación de Situaciones de Emergencia
c. Tiene nivel orgánico que se determine en la correspondiente relación de puestos de trabajo, depende orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y su sede se localiza en el Pardo
c. Tiene nivel orgánico que se determine en la correspondiente relación de puestos de trabajo, depende orgánicamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y su sede se localiza en el Pardo
Asesorar técnicamente al Ministerio del Interior, a través del CNPIC, en la valoración de las infraestructuras propias que se aporten al Catálogo, actualizando los datos disponibles con una periodicidad anual y, en todo caso, a requerimiento del citado Ministerio, es función de:
a. Los responsables de seguridad y enlace
b. Los delegados de Seguridad
c. Los Operadores críticos
c. Los Operadores críticos
Según el Real Decreto 704/2011 por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas, el Grupo de Trabajo Interministerial se reunirá de forma ordinaria, al menos:
a) Una vez al año.
b) Dos veces al año.
c) Cuatro veces al año.
b) Dos veces al año.
La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas se reúne con carácter ordinario:
a) Cuatro veces al año.
b) Dos veces al año.
c) Una vez al año.
c) Una vez al año.
Son sectores estratégicos según el Anexo de la Ley 8/2011 por la que se establecen medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas:
a. Espacio, Industria Farmacéutica y Sistema Financiero y Tributario
b. Salud, Transporte y Medios de Comunicación
c. Administración, Industria Química y Agua
c. Administración, Industria Química y Agua
Según la Ley 8/2011 por la que se establecen medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas, se entiende por infraestructura estratégica:
a) Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de las infraestructuras críticas para la comunidad.
b) Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
c) Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de un sector estratégico.
b) Las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
Según Real Decreto 704/2011 por el que se aprueba el Reglamento de Protección de las Infraestructuras Criticas, los Planes Estratégicos Sectoriales deberán ser aprobados por la Comisión en el plazo máximo de:
a) Tres meses.
b) Seis meses.
c) Doce meses.
c) Doce meses.
En el ámbito de las infraestructuras críticas los documentos operativos para cada infraestructura crítica donde se definen las medidas concretas ya adoptadas son:
a. Los planes de seguridad del operador
b. Los planes de apoyo operativos
c. Los planes de protección específicos
c. Los planes de protección específicos
Según el Real Decreto 704/2011 por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas, el encargado de proponer a la Secretaría de Estado de Seguridad la declaración de una zona como crítica es:
a. El Delegado de Gobierno a través del CNPIC
b. El Ministro del Interior a través del CNPIC
c. La Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas
a. El Delegado de Gobierno a través del CNPIC
f) Aprobar, previo informe del CNPIC, la declaración de una zona como crítica, a propuesta de las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades con Estatuto de Autonomía o, en su caso, de las Comunidades Autónomas con competencias estatutariamente reconocidas para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento del orden público
En la Comisión Nacional para la protección de infraestructuras críticas, ¿quién ejercerá las funciones de secretario?:
a) El Director del Centro Nacional para la protección de las infraestructuras críticas.
b) El Secretario de Estado de Seguridad.
c) El Director General de la Policía.
a) El Director del Centro Nacional para la protección de las infraestructuras críticas.