Preguntas de Grado II Flashcards

1
Q

1) ¿Qué es un recurso procesal?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) ¿Qué elementos tiene un recurso procesal para identificarlo de otras instituciones?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) La acción de protección ¿Es un recurso procesal?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) Recurso de apelación . Principio de doble instancia (Explicar importancia de la naturaleza jurídica de las resoluciones porque es el criterio para saber si son o no apelables)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) ¿Qué resoluciones son apelables? ¿Qué autos y decretos son apelables?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) ¿Cuál es el plazo para intentar un recurso de apelación?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) Sentencia definitiva ¿En qué efectos se debería conceder? (Ambos efectos, revisar art. 194 y 195 del CPC)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) ¿Hay alguna alternativa a la sentencia condenatoria del proceso ejecutivo? ¿Hay alguna posibilidad de evitar el cumplimiento? (Sólo efecto devolutivo)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la causal de la apelación? (Causal genérica agravio o perjuicio) ¿El legislador la establece? (Juicio de hacienda art. 761 CPC)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) ¿Qué resoluciones se pueden atacar mediante recurso de casación en la forma ? ¿Es relevante la instancia de la sentencia?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Plazo de la casación en la forma

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1) Dentro del proceso ejecutivo ¿En qué consiste la tercería?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

2) ¿Dónde están reguladas y cómo se clasifican?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3) ¿Cuál es el objetivo de la tercería de dominio?(Alzar embargos)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4) Oportunidad para solicitar la tercería de dominio

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

5) ¿Habrá que hacer alguna distinción?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

6) ¿Cómo se tramita la tercería de dominio?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

7) ¿Cuáles son los efectos de la interposición de la tercería de dominio?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

8) Recurso de casación en la forma: ¿Contra que resolución lo interpondría?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

9) ¿Cuál es el plazo para intentar el recurso?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

10) ¿Qué posibilidades tiene el tribunal ad quem cuando hace el control de admisibilidad?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué alternativas tiene el tribunal al resolver?

23
Q

Competencia absoluta: Regla de la radicación

24
Q

¿Qué pasa si el tribunal no es competente? ¿En qué momento se producirá la radicación?

25
Q

1) Principios que inspiran el derecho civil (¿NO DEBERÍA DECIR PROCESAL?): Dispositivo, disperso.

26
Q

2) Principio de impulso procesal o dispositivo.

27
Q

3) Abandono del procedimiento, diferencia con el desistimiento.

28
Q

4) Naturaleza jurídica del desistimiento, incidente especial. Tramitación y necesidad de ser declarada por el tribunal.

29
Q

5) Definición del abandono del procedimiento. ¿Desde cuándo se cuentan los 6 meses?

30
Q

6) ?¿Qué es una gestión útil?

31
Q

7) Principio de escrituración en el proceso civil. Casos de no escrituración en el proceso civil, deposición de testigos, acto procesal de parte

32
Q

8) Juicio sumario, definición, concentración del juicio sumario y no dispersión, explicación del juicio ordinario y sumario (etapa de discusión, probatorio, juzgamiento), (revisar diferencia entre juicio sumario y monitorio, aunque este no entra en el grado), como parte el juicio sumario. SUSPENSIÓN PARA DELIBERAR

33
Q

1) Tipos de procesos que existen.

34
Q

3) Tipos de sentencia:

35
Q

4) ¿Puede una sentencia ser declarativa y de condena al mismo tiempo?

36
Q

5) ¿Qué procedimientos cautelares existen en nuestro ordenamiento?

37
Q

6) ¿Qué es una medida precautoria?

38
Q

7) ¿Requisitos de una medida precautoria, en que consiste el humo de buen derecho, cuales es el requisito específico para decretar las precautorias?

39
Q

8) ¿Cómo se tramita una medida precautoria? ¿Esa tramitación está regulada en el código? ¿Se tramitan de manera incidental?

40
Q

9) Hipótesis de caducidad de las medidas precautorias.

41
Q

10) Comprobantes que constituyan presunción grave del derecho

42
Q

1) Plazo procesal:

43
Q

clasificación,

44
Q

distinción entre plazo fatal y no fatal:

45
Q

preclusión de un derecho:

46
Q

excepción:

47
Q

medidas para mejor resolver

48
Q

distinción entre plazos continuos y discontinuos:

49
Q

2) Rebeldía:

50
Q

relación con los plazos, de rebeldía que el Tribunal haga respecto de la parte que no aprovechó el término?

51
Q

qué significa que una parte sea/esté rebelde,

52
Q

3) Juicio ejecutivo: cómo se realizan los inmuebles

53
Q

4) Citación a los acreedores hipotecarios,