Conceptos Procesal Flashcards

1
Q

Acción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pretensión ¿Que tiene que haber sufrido el actor? ¿Siempre se transforma en acción?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relación entre acción y pretensión

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Derecho Procesal

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conflicto ¿Como puede ser el conflicto? ¿Por qué se produce el conflicto? ¿En qué se relaciona con la jurisdicción?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proceso ¿Cómo se relaciona con el procedimiento?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Concepto de Proceso de Casarino

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principio de contradicción o bilateralidad ¿Como puede ser el contradictorio?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El debido proceso

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Garantías que encierra el debido proceso ¿Cuál es la nemotecnia?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Jurisdicción inciso primero y segundo

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concepto Doctrinario de Jurisdicción ¿Cuáles son sus elementos?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma de la Jurisdicción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El contenido de la jurisdicción ¿Cuando hay un conflicto?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La función de la Jurisdicción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fuentes de la Jurisdicción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principios que establece la Constitución Política relacionados a la jurisdicción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de la función jurisdiccional

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Límites de la jurisdicción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Materia ¿Que distinción hay que hacer? (En relación a la jurisdicción)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Persona ¿Qué no puede hacer? (En relación a la jurisdicción)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiempo (En relación a la jurisdicción)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Competencia (En relación a la jurisdicción)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Territorio (En relación a la jurisdicción)

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Facultades de otros órganos del Estado

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Distinción entre jurisdicción jurisdiccional y jurisdicción administrativa

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Contienda de competencia

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuestiones de competencia

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuando resuelve un conflicto de jurisdicción el senado

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuando resuelve un conflicto de jurisdicción el tribunal constitucional

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Equivalentes Jurisdiccionales, Enumeracion ¿Cómo se clasifican?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Por que se produce la denominación de equivalentes juridiccionales

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Transacción

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Advenimiento

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Artículo 12 del Código Civil

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Conciliación

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Sentencia extranjera previo exequatur

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Las atribuciones conexas

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Facultades conservadoras

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Manifestaciones de las facultades conservadoras

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Facultades disciplinarias

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Visitas
¿Cómo se clasifican?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Visitas Extraordinarias

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Facultades Económicas

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Momentos Jurisdiccionales
¿Qué es?, ¿Cuál es la finalidad? ¿Cuáles son?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Conocimiento

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Etapa de conocimiento en el proceso civil

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Etapa de conocimiento en el proceso penal

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Fallo o Juzgamiento
¿En qué artículo está? ¿Cuál es la frase?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Ejecución

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Es lo mismo hablar de cumplimiento o ejecución?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Competencia
¿En qué artículo está y que señala este artículo?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Clasificación de la Competencia

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cual es el objetivo de la competencia absoluta y relativa? ¿En qué orden?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Ideas relevantes de la competencia absoluta y la relativa

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Cómo se alega la incompetencia del Tribunal?
- La primera ¿En que artículo está? ¿Se puede casar de oficio una sentencia? ¿Con que se relaciona?
- En el segundo caso, ¿Cual es la diferencia entre uno y otro?
- En el último caso, ¿En qué artículo está?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Se puede casar de oficio una sentencia o cuando consta manifiestamente una causal?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Mediante interposición de incidente. ¿Dónde se regulan? ¿Que requisitos tiene la segunda clasificación?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Excepción dilatoria. ¿En que artículo y numeral está la causal de competencia? ¿Qué señala el numeral?

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Excepción perentoria.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Recurso de casación en la forma.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Elementos o factores de la competencia absoluta.

A

x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

El fuero.

64
Q

Clases de fuero.

65
Q

Fuero mayor. ¿Qué tipo de causas?

66
Q

Fuero menor. ¿En qué tipo de causas?

67
Q

Materia.

68
Q

Cuantía.

69
Q

La competencia relativa.

70
Q

Factor territorio. ¿De que orden es?

71
Q

Acciones inmuebles. ¿Cómo se determina la clasificación? ¿En qué consiste?

72
Q

Competencia relativa y asuntos civiles contenciosos.

73
Q

Excepción al artículo 134 del Código Orgánico de Tribunales. ¿Que señala el artículo 135?

74
Q

Una acción que tiene por objeto reclamar cosas muebles e inmuebles.

75
Q

Excepciones al artículo 137 del Código Orgánico de Tribunales.

76
Q

Asuntos civiles no contenciosos o voluntarios.

77
Q

Excepciones al artículo 134 del Código Orgánico de Tribunales.

78
Q

Reglas generales de competencia relativa

79
Q

Regla de la radicación.

80
Q

¿Desde qué momento se entiende radicado un asunto?

81
Q

Excepciones a la regla de la radicación.

82
Q

Regla de grado o instancia.

83
Q

Regla de la extensión.

84
Q

Reconvención.

85
Q

Incidentes.

86
Q

Regla de la prevención o inexcusabilidad.

87
Q

Artículo 10, inciso segundo del Código Orgánico de Tribunales.

88
Q

Regla de ejecución. ¿Que pasa en materia penal? ¿Hay otra precisión que diga la norma?

89
Q

Prórroga de la competencia. ¿Que es en el fondo? ¿Cómo se manifiesta la prórroga? ¿En qué artículo está?

90
Q

Requisitos de la prórroga de la competencia.

91
Q

Cuestiones de competencia.

92
Q

Contiendas de competencia.
¿Cuál es la clasificación?

93
Q

Órganos jurisdiccionales.

94
Q

Clasificaciones de los tribunales.

95
Q

Acto jurídico procesal.

96
Q

Formas procesales.

97
Q

Características de los actos jurídicos procesales.

98
Q

Inexistencia del acto jurídico procesal.

99
Q

Nulidad procesal.

100
Q

Efectos que produce la nulidad procesal. ¿Cuales son los requisitos? ¿Por qué debe declararse la nulidad en ese espacio de tiempo?

101
Q

Medios directos para hacer valer la nulidad procesal.

102
Q

Medios indirectos para hacer valer la nulidad procesal.

103
Q

Declaración de nulidad de oficio.

104
Q

El incidente de nulidad.

105
Q

Artículo 83 ¿Cuál es el plazo?

106
Q

Incidentes especiales de nulidad.

107
Q

Artículo 79 del Código de Procedimiento Civil
¿Cuál es la frase precisa?

108
Q

Artículo 80. Del Código de Procedimiento Civil
¿De forma no se le hizo saber?
¿Desde cuándo se cuenta el plazo?

109
Q

El recurso de casación en la forma.

110
Q

Incidente de la nulidad de la notificación.

111
Q

Extensión de la nulidad procesal.

112
Q

Resoluciones judiciales.

113
Q

Clasificación de las resoluciones.

114
Q

Sentencias firmes o ejecutoriadas.

115
Q

¿Desde qué momento una resolución adquiere el carácter de firme o ejecutoriada?

116
Q

Sentencias que causan ejecutoria.

117
Q

Sentencia de término.

118
Q

Aquellas que le ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.

119
Q

Clasificación legal del artículo 158 del Código de Procedimiento Civil.

120
Q

Sentencia definitiva.

121
Q

Sentencias interlocutorias.

122
Q

Autos.

123
Q

Incidente.

124
Q

Incidente ordinario.

125
Q

Incidente especial.

126
Q

Decretos, providencias o proveídos. ¿Cuál es su finalidad?

127
Q

El desasimiento del Tribunal.

128
Q

¿Cuál es la excepción al desasimiento del Tribunal?

129
Q

Cosa juzgada.

130
Q

Acción de cosa juzgada.

131
Q

Excepción de cosa juzgada.

132
Q

Autoridad de la sentencia.

133
Q

La eficacia de la sentencia.

134
Q

¿Cuáles son los requisitos de procedencia de la excepción de cosa juzgada?

135
Q

¿Causa de pedir?

136
Q

Identidad legal de las personas.

137
Q

Identidad de la cosa pedida.

138
Q

Objeto del juicio.

139
Q

Actuaciones judiciales.

140
Q

Requisitos de validez de las actuaciones judiciales.

141
Q

Días y horas hábiles.

142
Q

¿Cómo se decretan las actuaciones judiciales?

143
Q

Con conocimiento de la parte contraria.

144
Q

Con citación de la parte contraria.

145
Q

Con audiencia de la parte contraria.

146
Q

Diferencia de las actuaciones decretadas con citación y con audiencia.

147
Q

Plazo o término procesal.

148
Q

Reglas fundamentales para el cómputo de los plazos.

149
Q

Clasificación de los plazos.

150
Q

Fatales.

151
Q

No fatales.

152
Q

En resumen, son plazos continuos:

153
Q

Rebeldía.

155
Q

¿Cuáles son los requisitos de la nulidad procesal?