Conceptos Procesal Parte Dos Flashcards
Las notificaciones
x
Notificación Citación
x
Notificación emplazamiento
x
Notificación requeremiento
x
Notificación propiamente tal
x
Tipos de notificaciones reguladas en el título 6 del libro primero del Código de Procedimiento Civil
x
Requisitos de las notificaciones.
x
Notificación personal.
x
Notificación personal subsidiaria.
x
Morada.
x
Notificación por Cédula.
x
¿Qué resoluciones se notifican por Cédula?
x
¿Qué resoluciones se pueden notificar de forma personal y por Cédula?
x
Notificación por el estado, diario electrónico.
x
Notificación por avisos.
x
Notificación tácita.
x
Notificación, ficta o presunta legal.
x
Incidente.
x
Cuestión accesoria.
x
Tramitación general de los incidentes.
x
Clasificación de los incidentes.
x
Incidentes que versan sobre el fondo del asunto e incidentes que versan sobre el procedimiento.
x
Incidente inconexo.
x
Incidente extemporáneo.
x
Incidentes especiales.
x
Incidente de acumulación de autos.
x
Incidente de cuestiones de competencia.
x
Inhibitoria.
x
Declinatoria.
x
El incidente de desistimiento de la demanda.
x
El retiro de la demanda.
x
La modificación de la demanda.
x
El desistimiento de la demanda.
x
Demanda.
x
Requisitos comunes a todo escrito.
x
Requisitos de toda demanda.
x
Causa de pedir.
x
Emplazamiento.
x
Relación procesal.
x
La rebeldía.
x
El allanamiento.
x
Oposición a la pretensión.
x
Alegación o defensa.
x
La excepción.
x
Las excepciones.
x
Excepciones dilatorias.
x
Capacidad de postulación.
x
Excepciones perentorias.
x
Excepciones perentorias anómalas.
x
Contestación de la demanda.
x
La demanda reconvencional.
x
Réplica y dúplica.
x
Conciliación.
x
Como obra el juez en la conciliación.
x
Fase de prueba.
x
Hechos sustanciales.
x
Hechos pertinentes.
x
Hechos controvertidos.
x
¿Qué naturaleza jurídica tiene la resolución que recibe la causa prueba?
x
Término probatorio ordinario.
x
Término probatorio extraordinario.
x
Término probatorio especial.
x
Observaciones a la prueba
x
Agregación de la prueba.
x
Medidas para mejor resolver.
x
Probar.
x
Sistemas de valoración de la prueba.
x
El sistema de la prueba libre o libre convicción
x
El sistema de la sana crítica.
x
Prueba judicial.
x
Principio de aportación de parte.
x
Principio de adquisición procesal.
x
Prueba documental.
x
Instrumento.
x
Instrumento público.
x
Clases de instrumentos públicos.
x
Instrumento privado.
x
Protocolización.
x
Causales para impugnar un instrumento público.
x
Impugnación por nulidad.
x
Impugnación por falta de autenticidad.
x
Impugnación por falsificación ideológica.
x
Falta de integridad.
x
Declaraciones dispositivas.
x
Declaraciones enunciativas.
x
Prueba testimonial.
x
Testigo.
x
Clasificación de los testigos.
x
Inhabilidades de los testigos.
x
Inhabilidades absolutas.
x
Inhabilidades relativas.
x
Tachas.
x
Prueba confesional.
x
Confesión judicial.
x
Confesión extrajudicial.
x
Confesión expresa.
x
Confesión tácita.
x
Deberes del absolvente.
x
Deber de comparecer.
x
Deber de absolver posiciones.
x
Deber de decir la verdad.
x
Divisibilidad de la confesión.
x
Confesión simple.
x
Confesión calificada.
x
Confesión compleja.
x
Prueba pericial.
x
Informe de peritos.
x
Inspección personal del Tribunal.
x
Las presunciones.
x
Presunciones legales.
x
Presunciones simplemente legales.
x
Presunciones de Derecho.
x
Presunciones judiciales.
x
Observaciones a la prueba.
x
Medidas para mejor resolver.
x
Modo normal de poner término al juicio ordinario.
x
Modos anormales de poner término al juicio ordinario.
x
Medida precautoria.
x
Humo del buen derecho.
x
Comprobantes.
x
Periculum in mora.
x
Proporcionalidad.
x
Contra tutela.
x
Juicio sumario.
x
La sustitución del procedimiento.
x
Aceptación provisional de la demanda.
x