Preguntas 1 Flashcards
¿Cuál es el límite caudal de la médula espinal?
Entre L1 y L2
¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde a fibras asociativas?
Fascículo longitudinal
¿Hacia qué estructura se dirigen las fibras del lemnisco lateral?
Colículo Inferior
¿Qué tipo de fibras contiene el fascículo unciforme?
Asociación corta
Con respecto a la distribución de las fibras del tracto corticoespinal en la médula, es correcto afirmar que:
a. Las fibras cervicales tienen una distribución más lateral que las sacras.
b. Las fibras se cruzan con las fibras del tracto espinotalámico
c. Las fibras cervicales tienen una distribución más medial que las sacras.
d. Se distribuyen simétricamente, excepto en las intumescencias.
Las fibras cervicales tienen una distribución más medial que las sacras.
¿Cuál es el origen aparente del nervio hipogloso?
Surco preolivar.
¿Qué tipo de neurona contiene el asta lateral en si mitad dorsal?
Viscerosensitivas
¿Cuáles de los siguientes giros de la corteza cerebral se relaciona con la visión?
El giro occipital medio
¿Qué láminas de la médula espinal se relaciona con la propiocepción consciente?
Lámina V y VI
¿Cuáles de las siguientes estructuras corresponde a fibras de proyección?
Cápsula Interna
Las arterias en el círculo arterial de Willis: I. Arteria cerebral media II. Arteria cerebral anterior III. Arteria comunicante posterior IV. Arteria comunicante anterior V. Arteria basilar VI. Arterias cerebrales posteriores
II, III, IV, VI
Indique la correcta relación entre estructuras encefálicas y espacios y ventrículos asociados:
a. Hemisferios cerebrales = acueducto mesencefálico
b. Mesencéfalo = 4to ventrículo
c. Tálamo = 3er ventrículo
d. Puente = 3er ventrículo
Tálamo = 3er ventrículo
¿Cuáles son los límites del lóbulo cuneiforme?
Surco parietooccipital y calcarino
Dentro de los síndromes alternos se encuentra el síndrome de Parinaud, caracterizado por parálisis aislada de mirada ascendente, midriasis, retracción palpebral, nistagmo de convergencia-retracción y disociación luz-cercanía. ¿A qué nivel de tronco encefálico lo localiza?
Mesencéfalo
¿En qué funciones del SN participan los núcleos basales?
Modulación motora y funciones cognitivas
¿Qué estructuras corresponden a los núcleos basales desde el punto de vista clásico?
Cuerpo estriado, pálido, núcleo subtalámico y sustancia negra.
La transmisión de la sensibilidad vibratoria y la propiocepción se realiza a través del:
Lemnisco medial
¿Cuáles son los núcleos hipotalámicos que se relacionan con la consolidación de la memoria a largo plazo y la conducta?
Mamilares
¿Dónde se encuentran las segundas neuronas de las vías ascendentes en la médula?
Ganglio dorsal
¿Qué tipo de fibras transporta el cordón dorsal de la médula espinal?
Fibras aferentes somáticas generales
¿Cuál es el origen aparente del nervio oculomotor?
Surco pontino superior
¿Qué núcleo hipotalámico se relaciona con los ciclos circadianos?
Supraquiasmático
¿Qué tipo de información transporta el fascículo espinotalámico lateral?
Dolor y temperatura
¿Cuál es la función del globo pálido interno en la vía directa e indirecta?
Inhibir al tálamo para evitar la activación de secuencias motoras.
¿Cómo se define la decusación piramidal en el tronco encefálico?
Cruce de fibras corticoespinales en el bulbo raquídeo.
¿Qué fascículo conduce la sensibilidad termoalgésica (temperatura y dolor)?
Fascículo espinotalámico lateral
¿El núcleo de qué par craneal se localiza en el colículo facial?
VI par craneal - abducente
¿Cuál es el sector de la médula espinal que presenta mayor cantidad de fibras aferentes y eferentes?
Intumescencia cervical
Indique el surco que se relaciona directamente con el giro opercular:
Surco lateral
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos los relacionará con un síndrome centromedular?
Compromiso motor mayor con las extremidades superiores que en las inferiores
¿Qué tipos de fibras posee el cuerpo calloso en el cerebro?
De carácter comisural
¿Cuál de las siguientes aseveraciones describe la función del fascículo longitudinal medial?
Relacionado con los movimientos oculocefalógiros
¿Qué lámina de la médula espinal se relaciona exclusivamente con los estímulos de dolor?
Lámina I
¿Cuál es el conducto o agujero impar del 4to ventrículo?
de Magendie
¿Qué núcleo trigeminal se relaciona con la propiocepción de los dientes, músculos masticatorios, articulación temporomandibular y encías?
Núcleo mesencefálico
A qué síndrome alterno del tronco encefálico pertenece la siguiente clínica: “Parálisis del III par ipsilateral a la lesión y paresia contralateral a la lesión”:
Síndrome de Weber o síndrome mesencefálico ventral.
¿Qué surco se relaciona directamente con el lóbulo occipital?
Calcarino
¿Por medio de qué tracto viaja la información que nos permite sentir la vibración del celular que se encuentra en el bolsillo de la chaqueta?
Tracto cuneatus
Respecto a las arteria cerebrales, es FALSO:
a. La arteria coroidal anterior se dirige hacia posterior e ingresa por la fisura coroidea al lóbulo temporal.
b. La arteria cerebral anterior irriga entre otros, la cara medial del cerebro.
c. La arteria recurrente de Heubner irriga la parte anterior del globo pálido y capsula interna.
d. Los vasos lentículo entriados irrigan la cara medial de los tálamos.
Los vasos lenticulado estriados irrigan la cara medial de los tálamos.
¿Qué giro se asocia con el sistema límbico?
Giro del cíngulo
¿Cuáles son los núcleos hipotalámicos que se relacionan con el control del apetito y saciedad?
Laterales - Dorsomediales
¿Por compromiso de qué estructura se producen los temblores y movimientos involuntarios en el síndrome de Benedikt, también llamado mesencefálico tegmental central?
Núcleo Rojo
¿En qué lóbulo cerebral se encuentra el giro relacionado con la función motora primaria?
Frontal
¿Cómo se explica que un síndrome de hemisección medular exista un compromiso sensitivo de la sensibilidad vibratoria del lado de la sección y compromiso termoagélsico contralateral?
Por el distinto lugar de entrecruzamiento de fibras.
Respecto a la arteria carótida interna, es FALSO:
a. Sus ramas terminales son la arteria cerebral media y arteria cerebral anterior.
b. El segmento cavernoso aporta irrigación a la hipófisis.
c. Su segmento terminal participa de la formación del polígono de Willis
d. Se reconocen 4 segmentos desde su origen hasta su porción terminal.
Su segmento terminal participa de la formación del polígono de Willis.