Cuestionario 1 casanova Flashcards
¿Hasta qué nivel aproximadamente se extiende la médula espinal?
Hasta L1-L2
La sensibilidad ……… informa sobre la posición y cinética del aparato locomotor y sistema del equilibrio.
Propioceptiva
¿Cuál es la meninge que constituye el saco que contiene a la cisterna lumbar y la cauda equina?
Duramadre
¿Cuál es el surco que alberga a la arteria espinal anterior?
Surco ventral o anterior
¿En qué segmento medular aparecen las astas laterales?
Segmentos torácicos
¿Cuál es la lámina de Rexed que frente a una sobreestimulación podría transmitir dolor?
Lamina 2 y 3
¿Qué información transporta el Fascículo cuneatus?
Propioceptiva consciente, Tacto fino vibratorio, sensibilidad profunda proveniente de segmentos de T6 hacia arriba
¿Qué información trasportan los fascículos espinocerebelosos?
Información propioceptiva inconsciente
¿Cuál fascículo se activaría principalmente al girar nuestra cabeza para buscar visualmente a alguien tras ser llamados en la calle?
Fascículo longitudinal medial o vía oculo cefalo gira
También puede ser tectoespinal
¿Cuál es el tracto que permite que el estímulo doloroso no se quede en un solo segmento, enviándolos hacia cefálico y caudal?
Fascículo dorsolateral (Haz de Lissauer)
Señale 3 ejemplos de reflejos superficiales.
Reflejo plantar, reflejo corneal-palpebral, reflejo palatino
¿Cuál es la lámina que tiene como función la modulación del dolor mediante encefalinas y serotonina?
5 y 6
¿Qué características y configuración tienen las astas?
Asta ventral:ancha y voluminosa con neuronas de tipo motor
Asta dorsal: neuronas sensitivas sector dorsal de la sustancia gris
Asta lateral segmentos de t1 a l1 neuronas del sistema neurovegetativo (Específicamente sistema simpático) 1/2 anterior viseceromotoras y 1/2 posterior viscerosensitivas
Nombre las sensaciones somáticas o corporales conscientes
Temperatura, presión, vibración, dolor
Explique la configuración espacial general de la sustancia blanca
La sustancia blanca al ser punto de relevo de las vías sensitivas por esto es que a medida que se sube por la medula la cantidad de sustancia blanca va aumentando, siento la zona coccígea donde menos hay y en la zona cervical donde mas tendremos.
¿Qué sensaciones somáticas media el sistema neuronal ascendente y qué sistemas específicos regula cada grupo?
Espinotalámico anterior y posterior: asociado a dolor y temperatura Grácil y cuneiforme: Presión y vibración (propiocepción consciente)
¿Cuáles son los tractos ascendentes de sustancia blanca?
Sistema del lemisco Medial ( Fasciculo grácil y fasciculo cuneatus) fasciculo espinocerebeloso dorsal, fasciculo espinotalamico ventral, fasciculo espinotalamico dorsal, tracto espinorreticular, fasciculo espinocerebeloso ventral, tracto cuneocerebeloso, y tracto dorsolateral o haz de lissauer
¿Qué características tienen los fascículos gracilis y cuneatus?
GRACIL censa desde T6 hacia abajo Cuneiforme Censa desde T6 hacia arriba, presente en los segmentos torácicos y cervicales.
Ambos a nivel de las pirámides en el bulbo se decusan para formar el lemnisco medial
¿En qué consiste la propiocepción inconsciente de los fascículos espinocerebeloso dorsal y ventral?
En el fasciculo espinocerebeloso Dorsal, conduce info propioceptiva inconsciente ipsilateral de T6 hacia arriba, vía pedúnculo cerbeloso inferior
En el fasciculo espinocerebeloso ventral, conduce info propioceptiva inconsciente contralateral de T6 hacia abajo, vía pedúnculo cerbeloso superior
Explique la sensibilidad superficial en relación a los fascículos intersegmentarios.
Se extienden en varios segmentos (hacia arriba y abajo) como el Haz de LIssauer (Fasciculo dorsolateral), sus prolongaciones permiten que el estimulo se vaya hacia los segmentos que abarca, y no se “acumule” en un solo segmento evitando una lesión del segmento
¿Cuál es la función general de los fascículos descendentes y cuáles son?
Transmitir información motora Corticoespinal Rubroespinal Reticuloespinal Olivoespinal Tectoespinal Vestibuloespinal
¿Cuáles son las características del fascículo corticoespinal o vía piramidal?
Se origina en la corteza cerebral área 4.
Es contralateral
Guardan relación con el asta anterior de la medula
Esta encargada de los movimientos voluntarios
¿Qué son los fascículos de las vías extrapiramidales y nombre 4?
Generalmente causan movimientos involuntarios espontáneos, tono muscular y postura. Y son los siguientes:
Rubroespinal Olivoespinal Reticuloespinal Tectoespinal Vestibuloespinal
¿Qué función realiza el fascículo reticuloespinal?
Mantener el balance, postura y equilibrio mientras se realizan movimientos voluntarios
¿Qué función realiza los fascículos vestíbuloespinal lateral y medial?
Inerva a los músculos intrínsecos de la columna vertebral y la zona cervical.
¿Qué función realiza el fascículo rubroespinal
Estimular a las motoneuronas flexoras e inhibe a las extensoras.
¿Qué función realiza el fascículo olivoespinal?
Realiza la inhibición de los movimientos extensores.
¿Qué función realiza el fascículo tectoespinal?
Controlar los movimientos de la cabeza y miembro superior en relación con los reflejos posturales.
¿Con qué información se relaciona la lámina 1 “Estrato o zona marginal”?
Estímulos dolorosos o nocivos
¿Con qué función relaciona la lámina 2 “Sustancia gelatinosa de Rolando”?
Sensibilidad térmica y dolor
¿Con qué función relacionan las láminas 3 y 4 “Núcleo propio”?
Sensibilidad protopatica (no discrimina: tactil, termica, dolorosa y cinestésica)
¿Con qué información se relacionan las láminas 5 y 6?
Información relacionada con la posición, movimiento y equilibrio del cuerpo.
¿Con qué información se relaciona la lámina 7?
Recibe información del tronco, tórax y abdomen, buscando mantener el tono y la postura
¿Con qué función se relaciona la lámina 8?
Poseen función motora dentro del asta anterior.
¿Con qué función se relaciona la lámina 9?
Control voluntario de musculatura estriado del cuerpo
¿Con qué función se relaciona la lámina 10?
Integradora de los movimientos y de la propiocepción y transporta información vegetativa.
Explique que es la decusación piramidal?
Corresponde al cruce realizado por las fibras piramidales es decir una decusación motora, está ubicada a la altura del bulbo raquídeo y es por donde las fibras pasan a su lado contrario
En el Bulbo, ¿qué estructuras podemos encontrar desde medial hacia lateral?
Pirámides medulares Nervio abducens Oliva bulbar Nervio hipogloso Nervio glosofaríngeo Nervio auditivo Nervio vago Nervio facial
¿Qué conexiones presentan los cuerpos Geniculados laterales?
Conexiones relacionadas con la información visual recibida por la retina del ojo a través del tracto óptico y el sistema de activación reticular.
¿Qué estructuras podemos encontrar subyacente al colículo facial?
Receso lateral
Trígono del hipogloso
Trígono del vago
Obex
¿Qué estructuras conecta al IV Ventrículo con el III Ventrículo?
Se conectan a través del acueducto de silvio o acueducto mesencefálico
¿Cuál es la función de los Núcleos Olivares?
Su principal función es mantener la función auditiva, formando parte de las vías ascendentes y descendentes del sistema auditivo.
¿Cuál es el trayecto del lemnisco medial y que función transporta?
Corresponde a un trayecto ascendente, y transporta la función relativa a los fascículos grácil y cuneiforme es decir la propiocepción consciente y el tacto epicrítico
¿Dónde se encuentra el núcleo ambiguo y a qué corresponde?
Dentro de la formación reticular y se encarga de dar función motora a los músculos de fonación y respiración
¿Dónde se encuentra y qué función cumple el núcleo rojo?
Se encuentra en la parte rostral del mesencéfalo, es decir la parte superior, y su función es controlar el tono muscular, participando también en el control de motricidad de los músculos distales del brazo y los proximales de las piernas.
¿Qué son las eminencias medias y donde las encontramos?
.
La eminencia media es una estrecha franja de tejido que se encuentra en la parte más baja del hipotálamo siendo parte de la base del cerebro, tiene importancia en el control del sistema neuroendocrino
¿Cuáles son los orígenes aparentes de los nervios craneales?
III = fosa interpeduncular del mesencéfalo
IV = a ambos lados del velo medular superior
V = cara medio anterolateral del puente
VI = a nivel del surco bulbopontino
VII = surco bulbopontino, entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior
VIII = ángulo pontocerebeloso
IX = surco retroolivar de la medula oblongada
X = surco retroolivar de la medula oblongada
XI = surco retroolivar de la medula oblongada
XII = surco preolivar de la medula oblongada
¿Cuáles son los núcleos propios del tronco encefálico? y en qué porción se encuentran?
Mesencéfalo:
Núcleo negro
Núcleo rojo
Núcleos colículo superior
Núcleos colículo inferior
Puente:
Núcleos cuerpo trapezoide
Núcleo olivar superior
Medula oblongada:
Núcleos grácil y cuneiforme
Complejo olivar inferior
¿Qué diferencia hay entre los nervios craneales de origen somítico y branquial respecto a sus funciones?
Nivel somítico: nervios motores puros
Arco braquial: Mixtos (diferencias según cada arco braquial al que pertenezcan)
¿Cuáles son y qué características tienen las vías ascendentes del T.E?
Las vías sensitivas (ascendentes) anales que comunican diferentes partes del organismo con la médula espinal, para llevar la información sensitiva a a corteza cerebral.
los tractos espino-talámicos laterales, que llevan información de tacto grueso, dolor y temperatura.
los tractos espino-talámicos anteriores, que llevan información de tacto grueso y presión.
los fascículos gracilis (de Gall) y cuneiforme (de Burdach), que llevan información de tacto fino, de sensación consciente de posición y de movimiento de las partes del cuerpo (cinestesia).
Los tractos espino-cerebelosos, que llevan información sobre cinestesia subconsciente)
¿Cuáles son y qué información transportan las vías descendentes del T.E?
Son canales nerviosos que pertenecen a la médula espinal, y que tienen la función de transmitir solo la información motora que proviene de la corteza cerebral y el tronco del encéfalo.
los tractos córtico-espinales laterales, que son responsables del movimiento voluntario, de las manos y de los pies y de los dedos. Son vías contralaterales.
los tractos córtico-espinales anteriores, que son funcionalmente idénticos a los anteriores pero ipsilaterales.
los tractos retículo-espinales laterales, que son responsables de la modulación facilitadora de las motoneuronas alfa.
los tractos retículo-espinales mediales, que son inhibidores de las motoneuronas alfa.
el tracto rubro-espinal, que participa en la regulación del movimiento y de la postura.