Medula Flashcards
Ejemplos de reflejos profundos y sus segmentos
Miccional (S2-S3) Defecatorio (S2-S3-S4) Bicipital (C5-C6) Tricipital (C7) Estiloradial (C5-C6) Rotuliano (L3-L4) Aquiliano (S1)
Ejemplos de reflejos superficiales y sus segmentos
Plantar (S1-S2) Cutáneo abdominal superior (T6-T9) medio (T9-T11) e inferior (T11-L1), Cremastérico (L1-L2)
Musculatura esquelética inervada por un nervio o segmento espinal especifico, representación motora
Miotoma
Representación cutánea de la rama sensitiva de un nervio raquídeo
Dermatoma
Clasificación de los tractos descendentes
Vías motoras voluntarias (Piramidales o vía corticoespinal) y la vías motoras involuntarias (Extrapiramidales)
Función y ruta de la vía o tracto corticoespinal
Transmite información motora voluntaria. Inicia en la corteza cerebral (áreas 4 y 6) en las neuronas motoras superiores (células piramidales), pasa a la corona radiada, a la capsula interna, al tronco encefálico, a las pirámides bulbares a nivel del bulbo raquídeo 80% de las fibras cruzan al lado contrario y descienden, el 20% restante sigue bajando hasta el segmento donde debe emerger y se cruza
En la médula con que lamina hacen sinapsis las fibras de la vía corticoespinal y a que neuronas van
Lámina IX; se dirigen a las neuronas motoras inferiores (dirección musculo esquelético)
Cual es el tracto corticoespinal lateral
La vía piramidal cruzada, el 80-90% de las fibras de la vía corticoespinal que se cruzan en la decusación piramidal en el bulbo raquídeo y que desciende por el cordón lateral
Cual es el tracto corticoespinal ventral (anterior)
La vía piramidal directa, fibras de la vía corticoespinal que pasan derecho en el bulbo raquídeo desciende por el cordón ventral y se cruza hacia el lado opuesto en su segmento
Función y origen de la vías extrapiramidales
Transportan información involuntaria desde los núcleos de sustancia gris debajo de la corteza, regulan y modulan la información de la vía corticoespinal
Componentes del tracto o vía corticoespinal
tracto corticoespinal lateral y tracto corticoespinal ventral (anterior)
Componentes del tracto o vía extrapiramidal
Vía reticuloespinal Vía vestibuloespinal Tracto rubroespinal Tracto olivoespinal Tracto tectoespinal
Origen y función de la vía reticuloespinal
Origen en los núcleos del tronco encefálico (formación reticular) y transmite información involuntaria motora en la mantención de postura y locomoción, manteniendo el tono postural
Componentes de la vía reticuloespinal y su función
Tracto reticuloespinal pontino (relacionado a musculatura extensora) Tracto reticuloespinal (relacionado a musculatura flexora).Se inhiben entre si
función y ruta de la Vía vestibuloespinal
Conduce estímulos que vienen de los canales semicirculares (oido interno) que dan información del equilibrio (estatico y dinamico) procesados en los núcleos vestibulares del tronco encefálico, luego pasan a la medula donde hacen sinapsis con las láminas 7 y 8 para excitar músculos que mantienen postura y los antigravitatorios
Componentes de la vía vestibuloespinal y su función
Tracto vestibuloespinal lateral (origen en el nucleo vestibular lateral del tronco, desciende por el cordon ventral) y Tracto vestibuloespinal medial (origen en nucleo vestibular medial) Ambos excitan músculos extensores de extremidades, cabeza y cuello y relajar los flexores
Función de los núcleos vestibulares del tronco encefálico
Modulan, inhiben, facilitan o ajustan movimientos involuntarios reflejos relacionados con el equilibrio, información conducida por la vía vestibuloespinal
Origen y función del Tracto rubroespinal
Origen en el núcleo rojo contralateral (mesencéfalo, tronco encefálico) situado en el cordón lateral. Regula, modula, inhibe, facilita o ajusta movimientos involuntarios reflejos automáticos, excita músculos flexores e inhibe extensores para reestablecer el equilibiro
Origen y función del Tracto olivoespinal
Origen en núcleos olivares inferiores del bulbo raquídeo, se ubica en el cordón anterior y regula los movimientos de manera inconsciente
Origen y función Tracto tectoespinal
Origen en el tectum (techo) del mesencéfalo, donde hay 4 formaciones nucleares (colículos).La vía se origina de los colículos superiores y descienden por el cordón ventral, lleva info motora involuntaria en respuesta a estímulos visuales repentinos, estimula músculos relacionados a cambios de posición de cabeza, cuello y tronco para seguir el campo visual
Vías que inician en los centros nerviosos superiores, lleva la respuesta al estímulo, formado por una neurona motora superior y una n. motora inferior
Tractos o fascículos descendentes
Vías que llevan info. desde el SNP hacia centros nerviosos superiores, la conducción puede ser ipsilateral o contralateral
Tractos o fascículos ascendentes
Composición funcional de los cordones de sustancia blanca de la medula
Cordón anterior - Motora
Cordón posterior - Sensitiva
Cordones laterales (torácico) - Mixta
Fascículos que forman parte del sistema del lemnisco medial
Fascículo gracilis (o gracil)
Fascículo Cuneatus
Tractos ascendentes
Sistema del lemnisco medial (Fascículo gracilis (o gracil) y Fascículo Cuneatus) Fascículo Espinocerebeloso dorsal Fascículo Espinocerebeloso ventral Tracto Cuneocerebeloso Tracto dorsolateral o Haz de Lissauer Fascículo Espinotalámico lateral Fascículo Espinotalámico ventral Tracto espinorreticular
Ubicación del Fascículo gracilis
Ocupa el cordón posterior, entre el tabique medio posterior y el surco medio posterior hacia lateral, de T6 hacia arriba solo hasta el surco medio posterior
Ruta del Fascículo gracilis
Recibe información de T6 hacia abajo, asciende sin hacer sinapsis hasta llegar al nucleo grasilis del bulbo raquídeo, las neuronas de segundo orden pasan a traves de la decusación del lemisco y del lemisco medial, llegan al tálamo (nucleo ventral posterolateeral) y corteza somatosensorial (giro postcentral)
Información trasportada por el Fascículo gracilis
Propioceptiva consciente, sensibilidad del tacto epicritico, información vibratoria y de sensibilidad profunda
Ubicación del Fascículo Cuneiforme
Segmentos de T6 hacia arriba, entre el surco intermedio posterior y el surco medio posterior
Información trasportada por el Fascículo Cuneiforme
Del mismo tipo del gracilis, sensibilidad profunda del forma ipsilateral
Ruta del Fascículo Cuneiforme
Recibe información de T6 hacia arriba, asciende sin hacer sinapsis hasta llegar al nucleo cuneatus del bulbo raquídeo, las neuronas de segundo orden pasan a traves de la decusación del lemisco y del lemisco medial, llegan al tálamo (nucleo ventral posterolateeral) y corteza somatosensorial (giro postcentral)
Ubicación del Fascículo Espinocerebeloso dorsal
Zona más lateral del cordón lateral
Información trasportada por el Fascículo Espinocerebeloso dorsal
Propioceptiva inconsciente ipsilateral
Ruta del Fascículo Espinocerebeloso dorsal
Información desde T6 hacia arriba, hace sinapsis con las neuronas de segundo orden de la columna de Clarke en la lámina VII; vía pedunculo cerebeloso inferior hacia el cerebelo
Ubicación del Fascículo Espinocerebeloso ventral
Anterior al tracto espinocerebeloso dorsal en el cordón lateral
Información trasportada por el Fascículo Espinocerebeloso ventral
Propioceptiva inconsciente contralateral
Ruta del Fascículo Espinocerebeloso ventral
Información desde T6 hacia abajo, ingresa mediante el pedunculo cerebeloso superior hacia el cerebelo
Información trasportada por el Tracto Cuneocerebeloso
Propiocepsión inconsciente desde el MMSS
Ruta del Tracto Cuneocerebeloso
Desde C8 hacia arriba, desde las neuronas de segundo grado del núcleo cuneiforme accesorio (parte del bulbo) , pasa al pedunculo cerebeloso inferior y llega al cerebelo
Fascículo Inter segmentario corto a dorsal la medula, que transporta sensibilidad superficial (dolor, temperatura, presión y tacto)
Tracto dorsolateral o Haz de Lissauer
Función del Tracto dorsolateral o Haz de Lissauer
Transmisión del dolor de forma contralateral, permitiendo que el estimulo no se quede en un solo segmento.
Ruta del Tracto dorsolateral o Haz de Lissauer
Hace sinapsis en las laminas 1, 2 y 5 en la sustancia gris, neuronas cruzan al lado contralateral y sigue sus recorridos en los tractos espinotalamicos (ventral y lateral)
Ubicación del Fascículo Espinotalámico lateral
Medial al fascículo espinocerebeloso ventral
Función del Fascículo Espinotalámico lateral
Conduce información de tipo exteroceptora, relacionada al dolor y temperatura de los sectores contralaterales
Ruta del Fascículo Espinotalámico lateral
Lemisco espinal del tronco encefálico lleva la información hasta el tálamo
Función del Fascículo Espinotalámico ventral
Conduce información de presión y tacto protopático de sectores contralaterales
Ruta del Fascículo Espinotalámico ventral
Lemisco espinal del tronco encefálico y se dirige al tálamo
Función del Tracto espinorreticular
Transmisión de dolor profundo y crónico
Ruta del Tracto espinorreticular
Originado en estructuras somáticas profundas y finaliza en la formación reticular del tronco encefálico
Láminas de Redex (10)
1- Estrato o zona marginal 2 -Sustancia gelatinosa de Rolan 3 y 4- Núcleo propio 5, 6, 7, 8 y 9 10- Periependimaria
Ruta neuronal en la lámina 1
Terminaciones nerviosas libres llevan estímulos de dolor o nocivos a neurona nociceptiva unimodal del ganglio de la raíz dorsal, información incorporada por neuronas nociceptoras y conducida a través del tracto espinotalámico contralateral
Tipo de información relacionada a la lamina 1
Dolor o estímulos nocivos
Tipo de información relacionada a la lamina 2
Información exteroceptiva polimodal (receptores dermis y mucosa), estímulos de presión, temperatura, tacto protopático y vibración en sobreestimulación puede transmitir dolor
Qué lamina es la sustancia gelatinosa de Rolán
Lamina 2
Laminas relacionadas al nucleo propio
laminas 3 y 4
Núcleo propio
Interneuronas del núcleo de la cabeza del asta dorsal
Tipo de información relacionada a las laminas 3 y 4
Posición y tacto protopático
Tipo de información relacionada a las laminas 5 y 6
Son moduladoras de dolor, lamina V estímulos nocivos y viscerales aferentes , lamina VI información mecánica (articulaciones y piel)
Laminas relacionadas a neuronas receptoras de encefalinas y serotoninasy neuronas propioceptivas concientes
laminas 5 y 6
Tipo de información relacionada a la lámina 7
Propiocepción inconsciente ( actividades a las que se está acostumbrado). Incluye en el sector toracoumbar astas laterales y neuronas del S. simpático
Ubicación y relación de la lamina 7
Itsmo o comisura gris, contiene las células que forman el cordón de Clarke o núcleo dorsal (que dará origen al tracto espinocerebeloso posterior)
Ubicación lámina 8
Sector más medial del asta ventral
Tipo de información relacionada a la lámina 8
Modula movimientos involuntarios (neuronas , somatomotoras), reflejos automáticos y moviemintos asociados
Tipo de información relacionada a la lámina
Movimientos voluntarios (neuronas asociadas al control de musculo estriado)
Ubicación lámina
Zona latero-ventral del asta ventral
Subdivisión de la lámina 9
Columna medial de neuronas motoras (Musculatura axial)
Columna lateral de neuronas motoras (Musculatura de los miembros, zona dorsal músculos flexores y ventral extensores de los miembros)
Ubicación y función de la lámina 10
Rodea al V ventrículo, no tiene función específica
Lámina que contiene celulas ependimarias y conexiones neuronales de dorsal a ventral y de lateral a ventral
lamina 10 o ependimaria
Comisura gris
Linea media que une ambas porciones simétricas de sustancia gris en la médula
Sustancia gris de tipo motor ubicada en la médula
Asta ventral, cuerno anterior, cordones grises ventrales
Sustancia gris de tipo sensitiva ubicada en la médula
Asta dorsal, cuerno posterior, cordones grises dorsales
Ubicación de las neuronas del sistema neurovegetativo simpático en la médula
Asta lateral o cordón gris intermedio lateral entre T1-L1
Ubicación de las neuronas del sistema neurovegetativo parasimpático en la médula
Entres S3-S5 (N. parasimpáticas sacras) sin distribución clara mayor en la base de astas ventrales
Formación aguda de la medula a nivel L1
Cono medular
Raíces nerviosas largas que emergen de la intumescencia lumbar y cono medular
Cauda equina
Enrollamiento delgado formado de piamadre, da sostén, estabiliza y se ancla al cóccix
Fillum terminal
Surco intermedio lateral da origen a
Porción medial y lateral del cordón dorsal (de T6hacia arriba)
Cantidad de segmentos medulares y su división
31 segmentos, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo
Plexo braquial proviene de
Intumescencia cervical a nivel de C3-T1
Plexo lumbosacro proviene de
Intumescencia lumbar a nivel de T10-L1
Primera neurona que comienza el camino del estímulo
Protoneurona
Segunda neurona que incorpora la información
Dentoneurona
Neuronas que pueden integrarse a la vía hacia el centro elaborador de respuesta
Interneurona
Neurona que recibe el estímulo o elabora la respuesta
Neurona terminal
Ligamentos dentados
22 extensiones de la piamadre que se insertan en la duramadre y aracnoides facilitando la fijación a la medula espinal
Meninge en intima relación a la medula, delgada y de carácter vascular
Piamadre
Meninge intermedia delgada que permite el paso de vasos sanguíneos, hasta el borde inferior de S2 donde se fusiona con otras estructuras (que son)
Aracnoides, se fusiona con filum terminal y la duramadre
Espacio entre aracnoides y piamadre
Espacio subaracnoideo
Espacio por donde discurre LCE
Espacio subaracnoideo
Meninge externa, resistente, densa y fibrosa, al salir las raíces nerviosas se une al epineuro
Duramadre
Porción caudal de la duramadre, a la altura de la cauda equina
Saco dural
Espacio entre las vertebras y la duramadre y su contenido
Espacio epidural contiene tejido conjuntivo laxo, tejido graso y el plexo venoso vertebral interno
Componentes de la sensibilidad consiente
sensibilidad propioceptiva consiente (posición y cinética del cuerpo, equilibrio, tacto y vibración) sensibilidad exteroceptiva (dolor, temperatura, tacto y presión)
Componentes de la sensibilidad inconsciente
sensibilidad propioceptiva inconsciente (estado y posición del cuerpo relacionado al cerebelo y vías espinocerebelosas ) sensibilidad interoceptiva (medio interno y reflejos viscerales )
Información piramidal
Información motora voluntaria: movimientos voluntarios procesados a nivel cerebral
Información extrapiramidal
Información motora involuntaria: regula, modula, inhibe y facilita movimientos inconscientes, originados en núcleos bajo la corteza del cerebro
Segmento C5 inerva
Área sobre el deltoides
Segmento C6 inerva
Pulgar
Segmento C7 inerva
Dedo medio
Segmento C8 inerva
Meñique
Segmento T4 inerva
Pezón
Segmento T8 inerva
Apéndice xifoides
Segmento T10 inerva
Ombligo
Segmento T12 inerva
Sífilis pubica
Segmento L4 inerva
Aspecto Medial de la pantorrilla
Segmento L5 inerva
Pliegue entre primer y segundo dedo del pie
Segmento S1 inerva
Borde lateral del pie
Segmento S3 inerva
Área de la tuberosidad isquiatica
Segmentos S4 y S5 inerva
Región perianal