Pregunta 42-84 Flashcards

(50 cards)

1
Q

Parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consiste en asegurar que el subconjunto sea representativo de la población, de manera que permita generalizar al universo los resultados obtenidos sobre la muestra

A

Problema principal de una muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupos, familias, pueblos, educación

A

Diferencias significativas de una muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo de posibles participantes al cual desea generalizar los resultados del estudio

A

Población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Ser representativa del conjunto, reproduciendo lo más exacto de las características
  • Que su tamaño sea estadísticamente proporcionado a la magnitud del universo
  • Error muestral se mantenga dentro de los límites permitidos
A

Cualidades para que la muestra tenga validez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Tener en cuenta los objetivos y finalidad de la investigación
  • Disponibilidad de info sobre el conjunto del que se extraerá la muestra
  • Nivel de confianza adoptado
  • Error de estimación permitido
  • Recursos humanos
  • Equipo mecanico disponible
  • Medios financieros
  • Métodos y técnicas a utilizar en inv
  • Recopilación y análisis de datos
  • Medición de la representatividad de la muestra
A

Fases para seleccionar la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las más utilizadas porque la selección de los participantes está determinado al azar

A

Razon por la cual el muestreo probabilistico ed el más utilizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cada miembro de la población tiene una probabilidad igual e independiente de ser seleccionado como parte de la muestra

A

Muestra aleatoria simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Partes de la muestra aleatoria

A

Igual e independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

No existe ninguna predisposición a escoger una persona en lugar de otra

A

Igual (parte de la muestra aleatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El hecho de escoger una persona no predispone al investigador, en favor o en contra de escoger otra persona dada

A

Independiente (parte de la muestra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Definir la población de la cual se desea seleccionar la muestra
  2. Listar todos los miembros
  3. Asignar números a cada miembro
  4. Aplicar un criterio para seleccionar la muestra
A

Pasos para realizar la muestra aleatoria simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se escoge cada k-esimo nombre de la lista
Representa un número entre 0 y el tamaño de la muestra deseado
Se escoge cada 5to nombre

A

Muestreo sistemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se requiere asegurar que el perfil de la muestra coincida con el perfil de la población

A

Muestreo estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partiendo de listas confeccionadas previamente, se escoge de k en k, el primero es al azar

A

Manera de internet la muestra a partir de listas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿por qué es más difícil controlar la validez de los resultados de una muestra no aleatoria o empírica?

A

Porque dependen del juicio del investigador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En sondeos de opinión pública e investigaciones del mercado

A

Ocasiones donde se utiliza la muestra por cuota o proporcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Exige un cierto conocimiento del universo a estudiar, pues el investigador escoge intencionalmente algunas categorías que habrá en la muestra

A

Nuestras razonadas o intencionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos

A

Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirán en un futuro y ocurrieron en el pasado

A

Teoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Se basa en el trabajo de otros
  • Pueden repetirse
  • Se puede generalizar
  • Se basa en razonamiento lógico
  • Dsta vinculado a una teoría
  • Debe poder hacerse
  • Genera nuevas preguntas
  • Es incremental
  • Apolítica con el fin de mejorar la sociedad
A

Características de una investigación de alta calidad

22
Q

Examinar trabajos anteriores para tener una base

A

Basarse en el trabajo de otros

23
Q

Si está bien hecho los resultados siempre serán los mismos

A

Puede repetirse

24
Q

Se puede aplicar a contextos similares de lo investigado

A

Se puede generalizar

25
Debe ligarse a una teoría ya antes expuesta
Basarse en el razonamiento lógico y vinculado a una teoría
26
La pregunta debe de poder contestarse
Debe poder hacerse
27
Las preguntas d runa investigación serán la base para otra más tarde
Genera nuevas preguntas
28
Siempre se le pueden añadir más cosas
Incremental
29
No debe de basarse en nuestras opiniones
Apolítica y con el fin de mejorar la sociedad
30
Secuencia estándar de pasos para formular y contestar una pregunta
Método científico
31
Recoge la esencia del problema y el título de estudio
Importancia de la primera pregunta (de la investigación)
32
"Es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, a este le corresponde la función de orientar y crear las bases teorías de la inv
Definición de Hugo Cerda sobre el marco teórico
33
Analizar y exponer aquellas teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio
Maneras para sustentar el marco teórico
34
1. Base para la descripción del problema 2. Cuestiona y conduce a un cambio del problema de investigación 3. Precisa y organiza los elementos contenidos en la descripción del problema 4. Conduce al establecimiento de hipótesis y delimita el ares de investigación 5. Sugiera guías de investigación 6. Compendia conocimientos en el ares 7. Expresa proposiciones como base para la hipótesis
Funciones del marco teórico
35
1. Que hay una teoría ya desarrollada 2. Que hay teorías aplicables a nuestro problema 3. Que hay piezas de teoría con apoyo empírico que sugieren variables 4. Que hay guías aún no estudiadas
Lo que revela el marco teórico
36
Proporcionan datos de primera mano: libros, publicaciones periódicas, tesis, documentos oficiales, testimonios de expertos
Fuentes primarias
37
Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimientos particular. Reprocesan información de primera mano
Fuentes secundarias
38
se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas: boletines, conferencias, empresas, dependencias gubernamentales
Fuentes terciarias
39
Considerar conocimientos previó que forma parte de una estructura teórica ya existente
Marco referencial
40
Permite ubicar el objeto o fenómeno en el contexto en las teorías, precisar en qué corriente de pensamiento se suscribe. Descripción detallada y minuciosa de cada elemento teórico utilizado en la investigación
Marco teórico
41
Maneja conceptos y lenguajes propios para familiarizarnos con ellos
Marco conceptual
42
Conjunto de preguntas para generar los datos necesarios con el fin de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación. Se trata de un plan formal para recabar información
Cuestionario
43
Tener en claro los objetivos, preguntas de investigación y la hipótesis. Tener seguro que la información de podrá conseguir usando los métodos que se disponen
Criterios básicos para el diseño del cuestionario
44
"Sirve para utilizar un cuestionario ya estandarizado como orientación para preparar uno nuevo. Se comienza por determinar las preguntas y respuestas
Opinión de Fernandez y Batista acerca del cuestionario
45
Permiten al encuestado contestar con sus propias palabras. Pueden sugerir posibilidades que no se incluyen en las preguntas cerradas
Preguntas abiertas
46
Se le solicita al encuestado que seleccione la respuesta de una lista de opciones
Preguntas cerradas
47
Tipo más sencillo de preguntas cerradas. Se corre el riesgo de un error de medición, se omite la gran diversidad de posibilidades.
Preguntas dicotómicas Ejemplo: Te graduarás? A). Si B). No
48
Proporcionan información limitada se le pide al encuestado indique la alternativa que exprese mejor su opinión
Opción múltiple
49
Aquellas preguntas dirigidas a medir la intensidad de sentimientos respecto a un rasgo
Respuesta a escala
50
Escala más común
LIKERT