PRECEDENTES HISTÓRICOS DEL DD ECLESIÁSTICO ESPAÑOL Flashcards
CONSTITUCIONALISMO EN EL S XIX
Es el siglo del constitucionalismo
Da lugar al liberalismo político a través del pensamiento ilustrado
Siglo paradójico y contradictorio
CONSTITUCIONALISMO EN EL S XIX
Menciona la constante y la característica de ese siglo
Constante: Confesionalidad católica estatal
Característica: Falta de LL religiosa (menos en la const 1869)
CONSTITUCIONALISMO EN EL S XIX
Intento del monarca de crear su propia iglesia, qué hace?
Asistencia religiosa se presta a las fuerzas armadas,
con el propósito de que las autoridades civiles españolas tengan su propia iglesia nacional católica
CONSTITUCIONES
La pepa, 1812
Gran influencia en LA, const liberal lleva a la cuestión religiosa.
CONSTITUCIONES
art 12 de la pepa, 1812
CONFESIONALIDAD CATÓLICA ESTATAL
“La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica apostólica romana única verdadera”
INTOLERANCIA R: “La nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra”
CONSTITUCIONES
La pepa, causas de la intolerancia en el estatuto de bayona
Don Agustín de Arguelles (liberal) , libre de represalias - UK
Precepto aceptado por los diputados con gran pesar y plena conciencia de carácter antiliberal.
“Bastante teníamos con instaurar un régimen liberal que estaba enfrentándose con todas las fuerzas del Antiguo Régimen como para tener que enfrentarnos al clero”
obedece a razones de oportunidad
CONSTITUCIONES
CONST 1837
TOLERANCIA RELIGIOSA, EDO RECONOCE LA CONFESIONALIDAD
CONSTITUCIONES
CONST 1837, art 11
“La nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles”.
CONSTITUCIONES
1837, contexto
Acababa de pasar la desamortización de Mendizábal 1835
CONSTITUCIONES
1837 ¿Qué es la desamortización?
Privación de la iglesia de todos su patrimonio eclesiástico, edo intenta controlar a la iglesia mediante la financiación de mecanismo de control
CONSTITUCIONES
CONST 1845, art 11:
MERA TOLERANCIA
“La religión de la nación española es la católica apostólica romana. El Estado se obliga a mantener
el culto y sus ministros”
CONSTITUCIONES
CONST 1869, contexto
Sucede a la revolución del 68, SEXENIO LIBERAL
única constitución del siglo que es realmente liberal
CONST
art 21, const 1869 ¿cuál es el nuevo elemento?
Añade a los extranjeros
Legislador reconoce la libertad de culto
CONFESIONALIDAD Y TOLERANCIA
CONST
art 21, const 1869
“La nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica”. Se mantiene vigente el principio de la confesionalidad católica estatal, es una constante.
“El ejercicio público o privado de cualquier otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la Moral y el Derecho.
Si algunos españoles profesaren otra religión de la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior”
CONSTITUCIONES
CONST 1876 Canovista, contexto
Primera república
MERA TOLERANCIA RELIGIOSA
CONSTITUCIONES
CONST 1876, art 11
“La religión católica apostólica romana es la del Estado. La nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirá, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado”
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Desarrollo legislativo
Distintos gobiernos llevan a una profunda reforma de la iglesia
La finalidad era crear una religión católica nacional controlada por el edo.
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Menciona las dimensiones de la reforma
- Reforma de la organización eclesiástica
- Personal
- Territorial - Reforma económica
- Fiscal
- Afecta al patrimonio de la iglesia
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Reforma de organización: personal
Eclesiástica
Gob liberales adoptan medidas legislativas que tienen por objeto el descenso de miembros del clero regular y aumento de miembros en el clero secular.
Menos frailes, más curas: obispo nombrado por el edo, consecuencia del regalismo.
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Medidas concretas de la reforma de organización: personal
POR MANDATO CIVI:
- Supresión de conventos y ordenes monacales
- Exclaustración de religiosos
DISMINUCIÓN DEL CLERO REGULAR:
3. Prohibición de nuevas ordenaciones e imposicion de hábitos
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Reforma de organización: personal
Medidas para aumenta los sacerdotes
- aumento de parroquias y sacerdotes
2. aumento de secularizaciones
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Reforma de organización: territorial
Eclesiástica
manera menos simbólica,
lograr un cierto ajuste entre la organización eclesiástica y la territorial civil
crear identidad, coincida la identificación de la iglesia con el territorio
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Reforma de organización: territorial
Medidas que toman
Gob suprime algunas diócesis de la iglesia
CONSTITUCIONES: REFORMAS
Reforma económica: fiscal o tributaria
Medida
supresión de los diezmos y las primicias
impuestos eclesiásticos
edo presta mecanismos a la iglesia