Práctica 2 Flashcards
¿Cuáles son el objetivo del diagnóstico parasitológico?
-Visualización e identificación del
parásito
-Respuesta del hospedador
-Efectos sobre el hospedador
Elección del método diagnóstico
Tipo de parásito
Clínica del paciente
Sospecha médica
Disponibilidad
Sensibilidad y especificidad del método
Ventajas del método de concentración
-Permiten evaluar una mayor cantidad de muestra.
-Su sensibilidad y especificidad es notablemente mayor que el examen directo.
-Existen métodos específicos para cada grupo de parásitos.
Técnicas de los métodos de concentración
-Técnica de Kato
-Técnica por flotación de Willis Malloy
-Técnica de Flotación de Faust
-Técnica de Sedimentación de Formol-Éter modificado por Ritchie
-Técnica de Sedimentación Espontánea
¿Qué diagnostico da la técnica de Kato?
Diagnóstico de huevos de
helmintos
Ventajas de la técnica de Kato
*Sensibilidad superior al 80%
para diferentes especies
parasitarias
*Fácil, económica, rápida
¿Cuánta capacidad tiene el molde de la técnica Kato-Katz?
41,7 mg
Materiales necesarios para la técnica de kato
Lámina perforada
Aplicador
Malla, naylon u organza
Malla metálica
¿Qué diagnostica la técnica por flotación de Willis Malloy?
Diagnóstico de huevos livianos
de helmintos
Ventajas de la técnica por flotación de Willis Malloy
*Se evalúa una gran porción de la muestra
*Sensibilidad alta
*Fácil, económica, rápida
¿Qué diagnostica la técnica de flotación de Faust?
Diagnóstico de quistes de
protozoarios
Ventajas de la técnica de flotación de Faust
*Sensibilidad moderada con respecto a otras técnicas
*Laboriosa
¿Qué diagnostica la técnica de Sedimentación de Formol-Éter
modificado por Ritchie?
Diagnóstico de huevos de helmintos y quistes de protozoarios
Ventajas de técnica de Sedimentación de Formol-Éter
modificado por Ritchie
*Sensibilidad alta
*Laboriosa
*Requiere de un mayor tiempo de trabajo
¿Qué diagnostica la técnica de sedimentación espontánea?
Diagnóstico de huevos de helmintos y quistes de protozoarios
Ventajas de la técnica de sedimentación espontánea
*Sensibilidad alta
*Fácil, económica, sencilla
*24 horas para emitir resultado
¿Cuáles son las técnicas de los métodos especiales?
-Técnica de Baerman
-Técnica de MicroBaerman
-Técnica Placa de Agar
-Técnica de Cultivo en placa de agar
-Técnica de Graham
Diagnóstico de la técnica de Baerman
larvas de Strongyloides stercoralis
Ventajas de la técnica de Baerman
*Sensibilidad alta
*Económica, sencilla
*Tiempo estimado 90 min
Diagnóstico de la técnica de MicroBaerman
larvas de Strongyloides stercoralis
¿Qué es la técnica de MicroBaerman?
Una modificación de la Técnica de Baerman
Ventajas de la técnica de MicroBaerman
*Económica, sencilla
*Tiempo estimado 30 min
Diagnóstico de la técnica de Cultivo en placa de agar
Diagnóstico de larvas de
Strongyloides stercoralis
Ventajas de la técnica de Cultivo en placa de agar
*Técnica diagnóstica internacional
*Sensibilidad muy alta
¿Qué se agrega a la placa de agar par extraer larvas observarlas?
Formalina 10%
¿Por cuánto tiempo se incuban las muestras en la placa de agar?
24-48 horas, temperatura ambiente
Diagnostico de la técnica de Graham
Enterobius vermicularis
Sustancias preservantes
- Alcohol polivinilico
- Dicromato de Potasio
- Formol
- MIF
¿Qué es el concentrado de heces?
Alternativa para el estudio seriado de muestras de heces
Función de las coloraciones
◼ Identificación de organismos
◼ Confirmación de diagnóstico
◼ Investigación y docencia
Coloraciones supravitales
◼ Solución salina 0,85% + Eosina
◼ Lugol
◼ Azul de lactofenol
◼ Azul de metileno
◼ Otras
Coloraciones permanentes
◼ Giemsa
◼ Kinyoun
◼ Tricrómica
◼ Tricrómica de Weber
◼ Azul de metileno
◼ Hematoxilina férrica
◼ Gomori-Grocot
◼ O-Toluidina
◼ Otras
Diagnóstico de la coloración Kinyoun
coccidios intestinales
¿Para qué es necesaria la coloración kinyoun?
Hoy día necesaria para complementar el
diagnóstico de cuadros diarreicos tanto agudo
como crónicos
¿Cuáles son los métodos diagnósticos?
Métodos inmunológicos y biología molecular
¿Cuáles son los métodos inmunológicos?
◼ Inmunofluorescencia
◼ ELISA
◼ Quimioluminiscencia
◼ Aglutinación en látex
◼ Precipitación