Práctica 1 Flashcards

1
Q

Al final del proceso digestivo se obtiene

A

Materia fecal
(Heces fecales)
500grs/día aprox.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué deben conocer con exactitud los médicos para poder solicitarlas e interpretar los diferentes resultados adecuadamente?

A

las diferentes técnicas de procedimientos de laboratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se confirman el diagnóstico de la parasitosis?

A

por medio del
análisis de laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el método más simple?

A

el estudio de las
materias fecales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la muestra óptima para el examen coprológico?

A

La muestra emitida espontáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un examen coprológico?

A

una serie de pruebas que se realizan en una muestra de materia fecal (heces) para ayudar a diagnosticar ciertas afecciones que afectan el tracto digestivo. Estas afecciones pueden incluir infecciones (por ejemplo, de parásitos, virus o bacterias), mala absorción de nutrientes o cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué otras muestras se pueden usar par el examen coprológico?

A

Rectoscopía
Tacto rectal
Aspirado rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo son las muestras inadecuadas para un examen coprológico?

A

Las que se han mantenido por más de un día a
temperatura ambiente.

Las obtenidas después de un estudio radiográfico
del tubo digestivo en el que se utilizó bario.

Las que presentan gran cantidad de algunas sustancias que se han ingerido con fines terapéuticos (v.gr. Aceite o antidiarreicos con bismuto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Los laxantes deben utilizarse de rutina?

A

No han de utilizarse de rutina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En caso de usar laxantes, ¿Cuál es preferible usar?

A

el sulfato de
sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué no deben emplearse nunca los laxantes aceitosos?

A

porque se eliminan en forma de
gotas, las cuales interfieren con el análisis microscópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo deben llevarse la muestras al laboratorio?

A

Lo antes posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué las muestras deben enviarse al laboratorio cuanto antes para su análisis?

A

Porque, en caso de no ser así, los trofozoítos de protozoarios pierden movilidad y se pueden alterar sus características y además se incuban algunos huevos de helmintos lo que dificulta su diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las muestras diarreicas se deben enviar al laboratorio ¿cuándo?

A

Inmediatamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se debe hacer si la muestra no pueda ser enviada inmediatamente al laboratorio?

A

Se debe emplear algún método de conservación para garantizar la calidad del diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Preservantes de heces

A

◼ Dicromato de Potasio 2%
◼ Formol o Formalina 10%
◼ Alcohol polivinilico
◼ MIF

17
Q

¿Cuándo se debe refrigerar la muestra?

A

Cuando la conservación se debe hacer por unas horas o hasta un día

18
Q

¿Qué muestras no se refrigeran?

A

Las muestras diarreicas

19
Q

¿Qué incluye el examen general de heces?

A

Estudio macroscópico, estudio químico y estudio microscópico

20
Q

La muestra en el estudio macroscópico se puede observar

A

Aspecto:
-Homogénea
-Heterogénea

Consistencia:
-Dura o formada
-Pastosa
-Blanda
-Diarreica

21
Q

¿Quién desarrolló la escala de Bristol?

A

Heaton y Lewis en la Universidad de Bristol – 1997

22
Q

¿Cómo son las heces cuando se presenta un estreñimiento importante?

A

Tipo 1: trozos duros separados, pasan con dificultad

23
Q

¿Cómo son las heces cuando se presenta un estreñimiento ligero?

A

Tipo 2: como una salchicha compuesta de fragmentos

24
Q

¿Cómo son las heces normales?

A

Tipo 3: con forma de morcilla con grietas en la superficie

Tipo 4: como una salchicha o serpiente, lisa y blanda

25
Q

¿Cómo son las heces cuando se presenta falta de fibra?

A

Tipo 5: trozos de masa pastosa con bordes finos

26
Q

¿Cómo son las heces cuando se presenta un diarrea ligera?

A

Tipo 6: fragmentos pastoso, con bordes irregulares

27
Q

¿Cómo son las heces cuando se presenta un diarrea importante?

A

Tipo 7: Acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida

28
Q

¿De qué depende las formas de las heces?

A

Del tiempo que pasen en el colon

29
Q

¿Cómo puede ser el color y el olor de la muestra en el estudio macroscópico?

A

Color → Estercobilina
Marrón
Amarillo
Acólico
Verde
Rojizo

Olor → Indol
Fecal o Sui generis
Fétido
Necrótico

30
Q

En el estudio macróscopico, ¿qué se puede encontrar en las muestras?

A

Presencia de:
* Moco
* Sangre
* Restos de alimentos
* Otros

31
Q

¿Qué se analiza en el estudio químico?

A

pH:
* Reacción
* Ácido
* Básica

Sangre oculta → Piramidón o
bencidina
* Positiva
* Negativa

Azúcares reductores → Reacción de Benedict
* Positivo
* Negativo

32
Q

¿Qué se hace en el estudio microscópico de heces?

A

◼ Examen directo de Heces

◼ Medios Auxiliares para el diagnóstico:
-Métodos de Concentración: Cualitativos, Cuantitativos
-Métodos Especiales
-Coloraciones

33
Q

Ventajas del examen directo

A

*Método diagnóstico por excelencia
*Fácil, económico, rápido

34
Q

Desventajas del examen directo

A

*Se evalúa muy poca cantidad de muestra
*Sensibilidad y especificidad
limitada

35
Q

¿Qué son los pseudoparásitos (o artefactos) en examen directo de heces?

A

Estructuras que parecen (morfología) fases evolutivas de
proozoarios, cromistas o helmintos, pero que NO lo son.

36
Q

Ejemplos de pseudoparásitos

A

granos de polen, fibras vegetales, células o fibras animales, cristales de oxalato de calcio, etc.

37
Q

Función de la solución salina

A

Permite observar el movimiento de los parásitos sin alterar su morfología

38
Q

Función del Lugol

A

Permite observar estructuras internas del parásito, sobretodo protozoarios